Un lenguaje insoportable

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 06/04/2023

Vivir escuchando todos los días lo que dicen los políticos en Bolivia es un castigo que no nos merecemos. Los términos que utilizan para expresarse producen horror, pero, además, confusión. La pésima utilización de la lengua es tal, que, sin duda, debe sorprender a los extranjeros que se aventuran a venir para enterarse de la política boliviana. Simplemente se encuentran con conglomerados simiescos, alborotados, feroces, que lanzan blasfemias, que insultan, que a veces llegan a los golpes, a los araños, a los mordiscos, pero cuya arma letal, la que descontrola al adversario y al observador, es la incomprensibilidad de lo que pretenden transmitir.

Es la manía de emitir palabras sin decir nada o escondiéndolo todo. A nuestros políticos hay que descifrarlos, interpretarlos, pero todo asombra, porque lo que dicen y nos escandaliza, es, desgraciadamente, lo que piensan.

No se trata de que los cambas no entendamos lo que dicen los collas. No es que un chapareño sea distinto a un alteño. Aparte de que el idioma esté influido por el lugar de origen, que lo está, además de la pronunciación y de la construcción de las expresiones, lo grave es que en la mayoría de los políticos —esencialmente en los parlamentarios— sus alocuciones parecen estar encriptadas, tal es la trabazón y la falta de coherencia que se escucha en la Asamblea Legislativa.

Si vamos a decir la verdad desnuda, en la Asamblea se desconoce la oratoria, la elocuencia para plantear algo; en la Asamblea cuando alguien habla, el resto chilla e insulta. Por lo tanto, no existe la comunicación entre opositores y oficialistas, no hay debate, menos diálogo, y la mayoría de las veces todo se reduce a una merienda de negros.

Sin duda que existen unos pocos parlamentarios letrados —diputadas jóvenes de alto nivel— que se esmeran por hacerse oír, pero que pierden su tiempo porque la turba ruge para callarlos. A falta de voces que respondan, se ha puesto de moda lo más primitivo que puede existir en un sistema de derecho, y es acallar al adversario con gritos destemplados y con insultos.

Los que estamos condenados a ver la televisión quedamos azorados con nuestra tan alabada democracia, porque a los peores parlamentarios, a quienes se les puede hacer decir tonterías, a los menos ilustrados (ya nos imaginamos como son), se los invita a los programas políticos y se exprime de esas mentes ingenuas e ignaras, todo cuanto se desea. Se oyen tantos disparates y tan mal dichos que las entrevistas se convierten en sesiones bufas que dejan muy mal sabor en algunos y divierten hasta las carcajadas a otros.

Sobre todo, en estos tiempos, cuando los masistas se han dividido y están enemistados, lo que se escucha en la tele y lo que se lee en los diarios es fatal. Mientras la oposición —o los opositores porque no hay una oposición real— clama por los derechos humanos, deploran el narcotráfico y el contrabando, exigen que se imponga una justicia verdadera, piden cautela en la conducción de la economía, denuncian el descarado narcotráfico y llaman a la lucha contra el avasallamiento de las tierras, los masistas, ahora enemistados entre “evistas” y “arcistas”, se echan inmundicias en la cara e ignoran todo cuanto se necesita para gobernar responsablemente el país.

Las acusaciones entre “conservadores” y “renovadores” en el MAS deberían ser publicadas en un gran libro titulado: Cómo fundir a una nación, o en una película: El Evo y su cuchuquera. Ahí aparecerían los elocuentes sujetos del momento, como el propio Evo Morales, que en sus alocuciones nunca puede terminar correctamente una idea, porque, despistado, se pasa a otra distinta. O el filósofo Choquehuanca, misterioso, sacerdotal, y racista, que tantos comentarios ha provocado. O los nuevos masistas que han salido a la palestra, como el mil veces tramposo Lima; el intérprete y traductor de todas las estupideces de sus jefes como Richter; el furibundo y altisonante del Castillo; el arrojado hasta la estupidez Rolando Cuéllar; el malencarado y sudoroso Héctor Arce; y cómo no ¡Juanito Angulo!, otro de los pensadores más fecundos y respetados del partido.

Finalmente, no habría que dejar de lado al más peligroso, escurridizo, incombustible y tortuoso ideólogo que conoce el camino culebrero de la política actual que es García Linera, elegante imitador de Robespierre, que daría su vida por cortar cabezas, pero con ventaja el más culto de los masistas (aunque nadie le cree que haya leído 25.000 libros).

Vivimos enredados, confundidos, desesperados, porque, desde el silencio de Arce Catacora que no opina nada, Bolivia solo oye de traiciones, sobornos, ajustes de cuentas, amenazas, y ahora, ignorando el clamor de la gente, están mintiéndoles a nuestros niños sobre nuestra historia y alentándolos, con lenguaje y gráficos inconvenientes, a que exploren todos los placeres que puede brindar el sexo. Eso, cuando los chicos y chicas recién están aprendiendo a leer.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...