Un lenguaje insoportable

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 06/04/2023

Vivir escuchando todos los días lo que dicen los políticos en Bolivia es un castigo que no nos merecemos. Los términos que utilizan para expresarse producen horror, pero, además, confusión. La pésima utilización de la lengua es tal, que, sin duda, debe sorprender a los extranjeros que se aventuran a venir para enterarse de la política boliviana. Simplemente se encuentran con conglomerados simiescos, alborotados, feroces, que lanzan blasfemias, que insultan, que a veces llegan a los golpes, a los araños, a los mordiscos, pero cuya arma letal, la que descontrola al adversario y al observador, es la incomprensibilidad de lo que pretenden transmitir.

Es la manía de emitir palabras sin decir nada o escondiéndolo todo. A nuestros políticos hay que descifrarlos, interpretarlos, pero todo asombra, porque lo que dicen y nos escandaliza, es, desgraciadamente, lo que piensan.

No se trata de que los cambas no entendamos lo que dicen los collas. No es que un chapareño sea distinto a un alteño. Aparte de que el idioma esté influido por el lugar de origen, que lo está, además de la pronunciación y de la construcción de las expresiones, lo grave es que en la mayoría de los políticos —esencialmente en los parlamentarios— sus alocuciones parecen estar encriptadas, tal es la trabazón y la falta de coherencia que se escucha en la Asamblea Legislativa.

Si vamos a decir la verdad desnuda, en la Asamblea se desconoce la oratoria, la elocuencia para plantear algo; en la Asamblea cuando alguien habla, el resto chilla e insulta. Por lo tanto, no existe la comunicación entre opositores y oficialistas, no hay debate, menos diálogo, y la mayoría de las veces todo se reduce a una merienda de negros.

Sin duda que existen unos pocos parlamentarios letrados —diputadas jóvenes de alto nivel— que se esmeran por hacerse oír, pero que pierden su tiempo porque la turba ruge para callarlos. A falta de voces que respondan, se ha puesto de moda lo más primitivo que puede existir en un sistema de derecho, y es acallar al adversario con gritos destemplados y con insultos.

Los que estamos condenados a ver la televisión quedamos azorados con nuestra tan alabada democracia, porque a los peores parlamentarios, a quienes se les puede hacer decir tonterías, a los menos ilustrados (ya nos imaginamos como son), se los invita a los programas políticos y se exprime de esas mentes ingenuas e ignaras, todo cuanto se desea. Se oyen tantos disparates y tan mal dichos que las entrevistas se convierten en sesiones bufas que dejan muy mal sabor en algunos y divierten hasta las carcajadas a otros.

Sobre todo, en estos tiempos, cuando los masistas se han dividido y están enemistados, lo que se escucha en la tele y lo que se lee en los diarios es fatal. Mientras la oposición —o los opositores porque no hay una oposición real— clama por los derechos humanos, deploran el narcotráfico y el contrabando, exigen que se imponga una justicia verdadera, piden cautela en la conducción de la economía, denuncian el descarado narcotráfico y llaman a la lucha contra el avasallamiento de las tierras, los masistas, ahora enemistados entre “evistas” y “arcistas”, se echan inmundicias en la cara e ignoran todo cuanto se necesita para gobernar responsablemente el país.

Las acusaciones entre “conservadores” y “renovadores” en el MAS deberían ser publicadas en un gran libro titulado: Cómo fundir a una nación, o en una película: El Evo y su cuchuquera. Ahí aparecerían los elocuentes sujetos del momento, como el propio Evo Morales, que en sus alocuciones nunca puede terminar correctamente una idea, porque, despistado, se pasa a otra distinta. O el filósofo Choquehuanca, misterioso, sacerdotal, y racista, que tantos comentarios ha provocado. O los nuevos masistas que han salido a la palestra, como el mil veces tramposo Lima; el intérprete y traductor de todas las estupideces de sus jefes como Richter; el furibundo y altisonante del Castillo; el arrojado hasta la estupidez Rolando Cuéllar; el malencarado y sudoroso Héctor Arce; y cómo no ¡Juanito Angulo!, otro de los pensadores más fecundos y respetados del partido.

Finalmente, no habría que dejar de lado al más peligroso, escurridizo, incombustible y tortuoso ideólogo que conoce el camino culebrero de la política actual que es García Linera, elegante imitador de Robespierre, que daría su vida por cortar cabezas, pero con ventaja el más culto de los masistas (aunque nadie le cree que haya leído 25.000 libros).

Vivimos enredados, confundidos, desesperados, porque, desde el silencio de Arce Catacora que no opina nada, Bolivia solo oye de traiciones, sobornos, ajustes de cuentas, amenazas, y ahora, ignorando el clamor de la gente, están mintiéndoles a nuestros niños sobre nuestra historia y alentándolos, con lenguaje y gráficos inconvenientes, a que exploren todos los placeres que puede brindar el sexo. Eso, cuando los chicos y chicas recién están aprendiendo a leer.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
El plazo para que los candidatos, principalmente a diputados uninominales y por circunscripciones especiales, puedan incluir su fotografía en las papeletas de...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...

Los casos de sarampión subieron a 50 en el país y se extendieron a los departamentos de La Paz y Potosí; las autoridades evalúan adelantar el descanso escolar...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la aprobación de la Ley Municipal 1593, una...
El Senamhi informó el ingreso de un frente frío que afecta a todo el departamento de Cochabamba con descensos de temperatura.
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con quemas en serranías y pastizales que...

Actualidad
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se...
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...