Reacciones curiosas ante la crisis
Frente a la crisis económica estructural y los problemas de liquidez en el mercado de dólares, hay varios de reacciones curiosas para decir lo menos Negacionismo revolucionario: ¿Cuál crisis? De nada nos achacan. Estamos mejor que nunca. Los perros neoliberales se inventan desde hace 16 años una crisis.
Pero, bro, las evidencias son contundentes. El gas se hizo gas. El Estado perdió 2.300 millones de dólares. Tus reservas bajaron de 15 mil en 2014 a sólo Dios sabe cuánto. Tienes gastos e inviertes mucho más de lo que recaudas, tienes déficit público desde hace nueve años. No siempre, Tata. Tu aritmética es proimperialista. Frente a la evidencia, desenfunda las consignas: tenemos la inflación más baja del mundo, un crecimiento económico único y la tasa de desempleo baja.
El compañero Solís: Yaaa. ¿Cual crisis? Yo aquicito estoy, tranquilo silbando. ¿Vos has visto lo que a la señora han metido a la chirola? Y el Bolívar recio ha inaugurado su centro deportivo. Además, mar para Bolivia.
Pero, compañero Solís, tenemos la inflación dizque más baja del mundo, pero con los subsidios más grandes del planeta. Sí, los planetas lindos son. Yo un día quiero ir a Marte. La baja tasa de desempleo oculta enorme precarización laboral del sector informal. Sí, los bolivianos siempre son informales. Yo hago honor a mi nombre: “Solís, hazte el zoncito y serás feliz tomando mate de anís”. El marxista leninista paranoico: La crisis es un proceso histórico, dialéctico, complejo, abigarrado, de múltiples dimensiones y secuencias que van y vienen como el devenir del tiempo.
Los problemas que estamos enfrentando se explican por la acción coordinada meticulosamente por el imperialismo yanki todos sus marionetas locales: la derecha vendepatria y la izquierda cipaya. Por supuesto, la vanguardia de esta eterna conspiración son los opinadores y otras hierbas del jardín de la contrarrevolución.
Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.