Reclamos magisteriles

Columna
Publicado el 18/03/2023

La movilización del magisterio boliviano, como producto de la desmedida represión policial (cuándo no), ingreso en un ámbito violento y las negociaciones seguramente serán difíciles con la cabeza o cabezas del Ministerio de Educación.

Son varios los reclamos del magisterio en esta oportunidad. Algunos nuevos, como aquello de la “nueva currícula”, que no tiene pies ni cabeza al no haber sido consensuada y, menos, consultada con los maestros.

Ya en un artículo anterior me referí al idioma inglés y a la intención de enseñar este idioma desde la primaria. En dicho artículo dije lo que tenía que decir al respecto, haciendo hincapié en el desconocimiento de dicha lengua entre maestras y maestros de primaria.

Pero debemos visualizar también otras demandas de los profesores. Así, se reclama una jubilación con el 100% de haberes, tal como ocurre en otros sectores privilegiados. Se rechaza a la nueva Gestora Pública de pensiones. Se rechaza el reordenamiento y optimización de ítems y se exige un incremento al presupuesto de educación.

Pero abordemos una demanda urgente del magisterio. Nos referimos al pago de horas ad honorem, que centenares de maestras y maestros cumplen a lo largo y ancho de la geografía patria.

Resulta paradójico que, cuando las huelgas magisteriles llevan varios días dejando a los estudiantes sin clases, la retórica recurrente del Ministerio señala que “habrá descuentos” pues “hora trabajada será hora pagada”. Con esta espada de Damocles sobre sus cabezas y la incomprensible presión de madres y padres, los maestros son urgidos a volver al trabajo, so pena de sufrir descuentos.

Claramente lo anterior es una contradicción total, pues muchos maestros trabajan sin ser pagados y, no por unas semanas o meses, sino por varios años.

Esto, a todas luces suena injusto y no correcto. Por ello, dado el crecimiento vegetativo de la población, es menester dotar más ítems e incrementar el presupuesto. 

En este caso, huelga decirlo, aquello de la hora trabajada y pagada no es cumplida por el Estado.

No obstante, en muchos lugares, especialmente en el oriente del país, las horas no pagadas por el Estado son asumidas por los padres de familia, que sólo desean una buena educación para sus hijos, lo cual tampoco es correcto en un país que se precia de tener una economía estable y es capaz de realizar obras, a veces de tintes faraónicos, pero olvidando a dos sectores tan sensibles como es educación y salud.

Las horas ad honorem son analizadas desde tres puntos de vista por las y los maestros:

Primero: le ahorran al Estado boliviano miles o cientos de miles de bolivianos año tras año. ¿Qué obligación tienen de ahorrarle gastos al Estado quienes no son, precisamente, los mejor pagados?

Se podría argumentar el aspecto de la vocación, pero, dados los tiempos que corren, con gente que gana muy bien, sin trabajar o trabajando muy poco, mal se puede pedir a los maestros que hagan lo mismo

Segundo: Pierden miles y miles de bolivianos al trabajar gratis varios años. ¿Por qué tienen que perder estos funcionarios públicos? ¿Hay acaso algún decreto que los obligue a ello?

Toda la ciudadanía boliviana es igual ante la ley, todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones, luego no se puede pretender que sólo un sector sea el perdedor.

Tercero: evidentemente, contribuyen a sus establecimientos, no en billetes, pero si en trabajo gratuito. ¿Por qué tienen que hacerlo las y los maestros si “la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del estado”? (Ley 70 Avelino Siñani - Elizardo Pérez)

Sería interesante que alguien pudiera responder a las anteriores interrogantes.

 

 El autor es comunicador social

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

04/03/2024
Una colega periodista, doña Verónica Ormachea titulaba una de sus últimas columnas “¿Es Bukele un dictador?”. Si bien en el contenido del texto no se...
18/12/2023
No se me ocurrió otro título. Y es que el negativo ejemplo de querer graduarse a como dé lugar por parte de algunos estudiantes de un colegio en Trinidad, se...
29/11/2023
Fin de la gestión escolar. La expectativa de madres, padres y estudiantes se centra en saber si la gestión fue positiva y si niños y jóvenes estarán en el...
23/06/2023
La última celebración del Año Nuevo Aymara Andino Amazónico, nos brinda la oportunidad de preguntarnos respecto del significado y valor de esta fecha en el...
29/03/2023
“Seguramente puede ser aún más analizada y debatida”, así termina su último artículo de la señora Drina Ergueta (publicado en Los Tiempos el martes 27 de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
En Portada
Una larga fila de fieles comenzó a desfilar esta mañana frente al féretro con los restos del Papa Francisco para un último saludo en el interior de la Basílica...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la...
Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera este lunes a los 88 años, las casas de juego más...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...