Reclamos magisteriles

Columna
Publicado el 18/03/2023

La movilización del magisterio boliviano, como producto de la desmedida represión policial (cuándo no), ingreso en un ámbito violento y las negociaciones seguramente serán difíciles con la cabeza o cabezas del Ministerio de Educación.

Son varios los reclamos del magisterio en esta oportunidad. Algunos nuevos, como aquello de la “nueva currícula”, que no tiene pies ni cabeza al no haber sido consensuada y, menos, consultada con los maestros.

Ya en un artículo anterior me referí al idioma inglés y a la intención de enseñar este idioma desde la primaria. En dicho artículo dije lo que tenía que decir al respecto, haciendo hincapié en el desconocimiento de dicha lengua entre maestras y maestros de primaria.

Pero debemos visualizar también otras demandas de los profesores. Así, se reclama una jubilación con el 100% de haberes, tal como ocurre en otros sectores privilegiados. Se rechaza a la nueva Gestora Pública de pensiones. Se rechaza el reordenamiento y optimización de ítems y se exige un incremento al presupuesto de educación.

Pero abordemos una demanda urgente del magisterio. Nos referimos al pago de horas ad honorem, que centenares de maestras y maestros cumplen a lo largo y ancho de la geografía patria.

Resulta paradójico que, cuando las huelgas magisteriles llevan varios días dejando a los estudiantes sin clases, la retórica recurrente del Ministerio señala que “habrá descuentos” pues “hora trabajada será hora pagada”. Con esta espada de Damocles sobre sus cabezas y la incomprensible presión de madres y padres, los maestros son urgidos a volver al trabajo, so pena de sufrir descuentos.

Claramente lo anterior es una contradicción total, pues muchos maestros trabajan sin ser pagados y, no por unas semanas o meses, sino por varios años.

Esto, a todas luces suena injusto y no correcto. Por ello, dado el crecimiento vegetativo de la población, es menester dotar más ítems e incrementar el presupuesto. 

En este caso, huelga decirlo, aquello de la hora trabajada y pagada no es cumplida por el Estado.

No obstante, en muchos lugares, especialmente en el oriente del país, las horas no pagadas por el Estado son asumidas por los padres de familia, que sólo desean una buena educación para sus hijos, lo cual tampoco es correcto en un país que se precia de tener una economía estable y es capaz de realizar obras, a veces de tintes faraónicos, pero olvidando a dos sectores tan sensibles como es educación y salud.

Las horas ad honorem son analizadas desde tres puntos de vista por las y los maestros:

Primero: le ahorran al Estado boliviano miles o cientos de miles de bolivianos año tras año. ¿Qué obligación tienen de ahorrarle gastos al Estado quienes no son, precisamente, los mejor pagados?

Se podría argumentar el aspecto de la vocación, pero, dados los tiempos que corren, con gente que gana muy bien, sin trabajar o trabajando muy poco, mal se puede pedir a los maestros que hagan lo mismo

Segundo: Pierden miles y miles de bolivianos al trabajar gratis varios años. ¿Por qué tienen que perder estos funcionarios públicos? ¿Hay acaso algún decreto que los obligue a ello?

Toda la ciudadanía boliviana es igual ante la ley, todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones, luego no se puede pretender que sólo un sector sea el perdedor.

Tercero: evidentemente, contribuyen a sus establecimientos, no en billetes, pero si en trabajo gratuito. ¿Por qué tienen que hacerlo las y los maestros si “la educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del estado”? (Ley 70 Avelino Siñani - Elizardo Pérez)

Sería interesante que alguien pudiera responder a las anteriores interrogantes.

 

 El autor es comunicador social

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

20/11/2024
Después del triunfo acaso lógico, quizás esperado o tal vez natural, pero también sorprendente del MAS de Evo Morales en 2006, incluido un récord...
11/08/2024
Culminó el evento olímpico en Paris, con pruebas de pista y las dos maratones (femenil y varonil). Terminó asi la presentación de nuestra minúscula...
21/06/2024
En 2016, comunarios de Tiraque, con mucha saña y crueldad, maniataron a un oso de dos años, lo golpearon con palos, lo apedrearon fracturándole la cabeza y...
06/06/2024
Al maestro, con cariño Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este...
17/05/2024
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París. Cada cuatro años, quienes...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO ROJAS ORTUSTE
23/12/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/12/2024
23/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
23/12/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
22/12/2024
En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este lunes, en un encuentro con la prensa, que este 2024 fue el año más difícil de su gestión, pero afirmó que se ha superado y...
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con periodistas que cubren la Casa grande del Pueblo, en La Paz, y habló de una diversidad de temas.

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este lunes que el municipio alcanzó una ejecución presupuestaria superior al 87% y se prevé alcanzar el...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la...

Actualidad
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes, en un encuentro con la prensa, que este 2024 fue el año más difícil de su...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...
Un vídeo compartido por Deporte Total en redes sociales generó diversas reacciones, luego del gesto del gerente de...
Bolívar sumó la trigésima primera estrella a su extenso palmarés tras proclamarse campeón nacional de la presente...
Flavio Robatto fue entrenador de Nacional Potosí durante casi tres temporadas entre 2021 y 2023. La buena tarea que...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
El par de conciertos que celebrará la Orquesta Filarmónica de Cochabamba resalta en la agenda cultural de la última...
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....