Traición

Columna
Publicado el 08/12/2022

Los bolivianos que no estamos obnubilados por el canto de sirenas que ha idiotizado a buena parte del país, a favor del partido gobernante, sabíamos que el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) iba a ser adverso para los intereses nacionales.

Hay varios argumentos para respaldar esa afirmación, pero el más importante es la judicialización del denominativo de “río internacional” en lugar de las “vertientes” o “manantial”, que era el que se utilizaba hasta 2019.

Explico:

Un río es una “corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar”. El gran detalle es que, originalmente, no había río en el cantón Quetena de Potosí en 1908, cuando la Prefectura de este departamento le autorizó a usar sus aguas.

El objeto de esa autorización, o, si se quiere, concesión, era usar las aguas para el funcionamiento del ferrocarril a vapor de la empresa concesionaria, la Antofagasta (Chili) & Bolivia Railway Co. Ltd. En 1928, esa empresa ya tenía más que claro que era dificultoso llevar el agua, que está cuatro kilómetros hacia adentro de Bolivia, hacia territorio chileno, así que construyó canales artificiales en territorio boliviano para encauzarlas. En otras palabras, fabricó un río, así que éste no tiene carácter natural.

A esto hay que agregar la calidad de “internacional” que ahora tiene oficialmente ese río artificial. “Internacional” es “perteneciente o relativo a dos o más naciones”, así que su propiedad es compartida. A partir de este fallo, Chile TAMBIÉN ES DUEÑO de las aguas del Silala, condición que no tenía hasta antes del juicio.

El nombre “río” está en los primeros papeles de la concesión y eso fue lo que notaron los abogados bolivianos en la década del 90. Fue cuando se les dijo a los gobernantes de entonces que no había que utilizarlo y mucho menos añadirle la condición de “internacional”. Es una pena que el gobierno de Evo Morales haya echado al canasto los antecedentes internos, o secretos, de este caso, porque sólo así se explica que haya sido en esa administración que se cambió toda la política de Estado sobre el Silala.

En mayo de 2019, Morales llegó a decir, en conferencia de prensa, que “más agua entra de las cordilleras de Chile a Bolivia que más agua se va de Bolivia hacia Chile”. Ése es un absurdo geográfico, geológico, físico e hidrológico.

Entonces, lo que duele de este fallo no es la derrota —que es eso, diga lo que diga el actual Gobierno—, sino la traición que sufrimos de nuestro Gobierno, cuando éste cambió la política de Estado, empezó a manejar el mismo lenguaje que Chile y llamó “río internacional” al Silala.

Las pruebas de esta afirmación están en el fallo: en él se dice que ambos países convinieron en llamar “río internacional” al Silala. A partir de ahí, ya no se lo puede interrumpir, o desviar, porque se afectará su continuidad; y, como es “internacional”, hay que consultar temas importantes de su manejo con Chile.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

07/11/2024
Mientras fue presidente, Evo Morales demostró su odio manifiesto a dos sectores del mercado laboral de Bolivia, el de los médicos y el de los periodistas....
31/10/2024
El Gobierno no necesitó contratar peritos para demostrar que el video de la balacera a los autos prestados a Evo Morales es un montaje. Y no hicieron falta...
24/10/2024
Ha quedado documentalmente probado que Evo Morales es un estuprador. 
17/10/2024
Con magistrados que habían maniobrado para prolongarse en sus altas funciones, los bolivianos comenzamos 2024 con la ratificación de que nuestra justicia es...
10/10/2024
El obvio manejo político/partidario del escándalo por la hija que tuvo Evo Morales con una mujer que, al momento de dar a luz, era menor de edad, ha dado...
  •  

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...

El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...
Pobladores del municipio de Concepción levantaron el bloqueo que mantenían desde el martes en la carretera hacia San Ignacio de Velasco y otras regiones del...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

Actualidad
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares...
Pobladores del municipio de Concepción levantaron el bloqueo que mantenían desde el martes en la carretera hacia San...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...