Nueva relación de fuerzas y el Estado ajeno

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 22/11/2022

Si pudiera saberse por anticipado el tiempo que aún puede arrastrar la feroz disputa entre políticos que tratan de capitalizar el reclamo colectivo por el censo, podría aliviarse, al menos un pedacito, de la angustia de las miles y miles de familias atrapadas por la dura cuarentena económica que ha superado el mes de duración en Santa Cruz.

La maligna mezcla de mezquindades y mediocridad que lleva a extender artificialmente los plazos para atender la protesta no alcanza a tapar que, ya en este punto, su potencia ha modificado hondamente la relación social de fuerzas, volviendo a triturar el maltrecho sistema de representación política, alcanzando al MAS, que era la única organización que pudo mantenerse casi intacta estos últimos años.

El movimiento social embanderado detrás de la demanda tan sencilla y modesta va todavía más allá de la debacle de partidos, sindicatos, comités cívicos, cámaras empresariales, ampliamente sobrepasados y atontados, porque desnuda que su descontrol es una manifestación más del desnudamiento del Estado, como una estructura parasitaria ajena y contrapuesta a la sociedad.

La ineptitud combinada de los que tienen copados la mayor parte de los aparatos estatales, con la de la dirigencia que supone que puede conminar y darles plazos de horas o días “a los demás departamentos”, pone a la luz del sol que la tarea de descolonizar al Estado ni siquiera empezó. Esa descolonización se resume en acompañar al intenso impulso democrático de nuestro pueblo, con el diseño y construcción de instituciones que dejen de copiar burdamente las de otras experiencias y realidades históricas.

Esa necesidad no la entendió el régimen entronizado desde 2006 y, mucho menos, la casta patronal, alienada y enajenadora, que propone una u otra reforma administrativa, bajo la idea que una nueva copia o un cambio de nombre alcanzaría para que entiendan y asimilen una realidad social a la que temen y desprecian.

Los ejemplos de la permanente inadecuación del parlamento; el intrínseco torcimiento de nuestro sistema de administración de justicia; la facilidad con que la Policía se acopla al crimen y el entusiasmo con que ejerce la violencia contra la sociedad movilizada o la aparente imposibilidad de equilibrar poderes relativamente autónomos son las evidencias de que la colonización anida en la triste adaptación de esas organizaciones y en las maneras en que se administra el poder, al margen de los justificativos y disfraces ideológicos de los que se especializan en conquistarlo.

Esos males no cambiarán, modificando las etiquetas de las estructuras. Nuestra Constitución ha definido la irresuelta tarea de asimilar y ejercer nuestra característica pluralidad —de pueblos, ya que no de “naciones”— como base de un nuevo orden estatal con autonomías, participación y control social.

No está planteado abolir el Estado, pero nuestra democracia tiene un camino por recorrer para vigilar e impedir el desborde abusivo del poder que se ejerce desde su seno.

La movilización por un censo oportuno, transparente y veraz, rescata nuevamente esos principios, sepultados por el régimen y su oposición profesionalizada, igual que las autonomías, cuyo verdadero origen antecede a la existencia de departamentos, provincias y municipios, puesto que nació con la rebeldía indoblegable de los pueblos originarios ante una Corona, que no tuvo otro remedio que reconocer la existencia de otra república (la de los indios) distinta a la suya.

La ceguera de los “operadores” políticos les impide reconocer que la nueva correlación social permitirá que acumule y avance la fuerza que tenga mayor aptitud para buscar y cultivar, por encima de diferencias y rencores, verdaderos entendimientos y respetarlos. Al no entenderlo, cada uno grita más fuerte y destempladamente acusando y condenando a las fracciones o tendencias más abiertas y amplias.

A contramano de lo que necesita y busca nuestra sociedad, los alaridos sectarios y el narcisismo de los que ejercen el poder y los que se mueren por recuperarlo aumentan las fragmentaciones y copan la escena política y las noticias.

Pese a las importantes modificaciones que trae la protesta, el peso fundamental de impedir el colapso completo de nuestras libertades y la atención de los verdaderos y profundos retos de construir una nueva economía se cargan sobre la sociedad, dada la deserción generalizada que se expande entre los profesionales políticos.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...
08/10/2024
La nueva ronda de ataques entre la fracción opositora y la progobiernista del MAS ha pegado un brinco con la aplicación de las medidas de disciplinamiento...

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras 37 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma,...

Deportes
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...
Wilstermann tomó aire y optimismo ayer, luego de imponerse 2-1 a San Antonio en duelo amistoso jugado en el estadio...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que hasta ayer se vendieron más de 7 mil entradas, con miras al duelo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...