Amar a Dios, amar al prójimo, amarse a sí mismo

Columna
Publicado el 19/11/2022

Preocupado por los conflictos no sólo en Santa Cruz, sino en una parte importante de Bolivia luego del pedido del Censo de Población y Vivienda para 2023, por una parte, y a la luz de los inaceptables sucesos -amenazas de asesinato; muertes violentas; enfrentamiento entre civiles o con las fuerzas del orden; amenazas de cerco a ciudades, etc.- a fin de tomar la temperatura de la situación, y una posible solución, hice una consulta a mis amigos de Facebook sobre cómo debía titular la presente columna, bajo estas tres opciones: 1) “¡Ahora sí, guerra civil!”; 2) “El pueblo unido jamás será vencido”, y 3) “Amar a Dios, amar al prójimo, amarse a sí mismo”. Increíblemente, de lejos, ganó la opción 3.

Planteé el primer titular —que me niego a escribirlo otra vez— porque nuevamente se ha estado escuchando en el país la tétrica arenga que se dio en El Alto, en 2019, lo que debe llevar a cuestionarnos si quienes incurren en semejante exabrupto están en su sano juicio, están dopados o tan ideologizados para estar dispuestos a matar a fin de imponer sus consignas. Terrible, porque, de consumarse el hecho, incluso ellos o sus familiares podrían morir en la refriega.

La segunda propuesta de título —“El pueblo unido jamás será vencido”— evoca una canción de protesta del mismo nombre compuesta en 1973 por el músico chileno Sergio Ortega Alvarado con el excepcional grupo Quilapayún, quien la interpreta con un conmovedor mensaje en tono marcial invocando a la unidad y la fraternidad, un pensamiento que, como ocurrió en 2019, circula otra vez con frecuencia por las redes sociales, reclamando igualdad y justicia en el país.

Con relación al título ganador —la tercera opción— confieso que el gran respaldo a su favor no sólo me sorprendió sino que me emocionó pensar que, en medio de la alta polarización actual, si tal apoyo interpreta el sentir de Bolivia, más del 60% se identifica con amar a Dios, amar al prójimo y amarse a sí mismo, sin que esto conlleve, necesariamente, ser religioso.

Me gustó ver que el titular que llama a la suma de esfuerzos y motiva a la hermandad quedó en segundo lugar y que el de la “proclama de la muerte” fue último, demostrando que la sociedad en general —tal vez por su instinto de conservación— no apoya a quienes solamente proponen más dolor para los bolivianos.

Ahora bien, ¿de dónde salió aquello de “Amar a Dios, amar al prójimo, amarse a sí mismo”? Cuentan las Escrituras que ciertos religiosos le preguntaron al Maestro cuál era el primer gran mandamiento, a lo que Él respondió: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Éste es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Muchos dicen que aman, pero… ¡cuán diferente es amar como Dios manda!

A diferencia del amor natural, que lo condiciona todo —te doy, pero me das; espero que me des, para darte— el amar a Dios implica obedecer sus preceptos por nuestro propio bien; un amor sin reservas, que subordina a Él, las emociones, los sentimientos, la voluntad, el intelecto y el cuerpo, en un amor incondicional; un amor que es manifiesto: quien dice amar a Dios pero no ama a su prójimo es un mentiroso y no conoce a Dios, porque Dios es amor. De ahí el cuestionamiento para quien, teniendo la posibilidad de ayudar y viendo a su hermano sufrir necesidad, cierra contra él su corazón: “¿Cómo mora el amor de Dios en él?” Debemos amar, pero ¡no sólo de palabra, sino de hecho y en verdad!

Finalmente, está el “amarse a sí mismo”, que podría derivar en egoísmo, si no se entiende esta máxima, como se debe. Amarse a sí mismo es aceptarse y cuidarse; no contaminarse ni hacerse daño; no creerse más de lo que uno es y no endiosarse, sabiendo que Dios resiste al soberbio y da gracia al humilde, y que, antes del quebranto, es la soberbia y antes de la caída, la altivez de espíritu.

El ciudadano de a pie quiere paz, no confrontación, quiere vivir en armonía, algo imposible de hacer, sin que medie el amor. Antes de partir de este mundo, luego de haber resucitado, dijo Jesús: “Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis unos a otros; como yo os he amado”. No hablaba de un amor cualquiera, más bien de un amor hasta el sumo sacrificio —el propio—, no el del otro, porque el pueblo creyente sabe que escrito está: “No matarás”.

Dios no quiere que nos matemos unos a otros, sino que, respetando nuestras diferencias, nos amemos unos a otros. ¿Y si lo intentamos?

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

05/11/2022
Una vez más, el país entra a una espiral de confrontación de imprevisibles consecuencias, como si nos faltaran problemas por resolver; como si tuviéramos...
10/09/2022
Esta columna es muy especial, al reproducir parte de la entrevista que me realizara el Presidente del Sistema Cristiano de Comunicaciones y Conductor del...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
21/04/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
En Portada
El Sumo Pontífice falleció debido a "un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", reveló el parte oficial de defunción emitido por el...
“Ellos saben que, en caso de aventurarse a ir un poco más allá del compromiso que asumieron con la democracia en la reunión con el Órgano Electoral, pueden,...

Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer plantel, según afirmó esta mañana a...
Los maestros urbanos demandan más ítems, mejora salarial, nivelación de las horas pagadas, y un presupuesto mayor para la educación, entre otras pedidos como...
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
"Estamos con la conciencia tranquila, sabemos que no hemos participado en ningún supuesto golpe de Estado", dijo el diputado Richard Ribera antes de partir...

Actualidad
Banco Unión cerró la gestión 2024 con una cartera bruta de $us 4.796 millones y avanza de forma decidida hacia la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este martes 22 de abril un día marcado por las lluvias y con la posibilidad de que se...
A menos de cuatro meses de la realización de las elecciones nacionales, ya se han presentado cinco recursos ante el...
La marcha protagonizada ayer por maestros urbanos del país en la ciudad de La Paz derivó en gasificaciones por parte...

Deportes
Tras poco más de siete meses, el golero Carlos Emilio Lampe se recupera y pronto estará a disposición del primer...
El fallecimiento del papa Francisco no sólo ha calado hondo en el mundo entero sino también ha trastocado los cimientos...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, tomó la decisión de mandar a la reserva al golero...
Hugo Dellien venció ayer al francés Adrian Mannarino: 6-3 y 7-6(8) y quedó a un paso de acceder por tercera vez en su...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización recuperó el cuadro “Santa Bárbara” del artista...
Reportan el fallecimiento de Luis Carrión, icónico cantante de la Kullawada y autor de: “Quién, dime quién, te amo más...
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...