El saqueo aurífero

Editorial
Publicado el 16/11/2022

Es estremecedor el reportaje publicado por Los Tiempos sobre el saqueo del oro en los ríos del norte del país que bordean el Parque Nacional Madidi y que amenaza a esta gran reserva de biodiversidad — una de las más ricas del planeta, según National Geographic— con la actividad depredadora de la tristemente expansiva minería aurífera.

A su paso, las cooperativas que explotan oro en esas ubérrimas y paradisíacas regiones sólo dejan eriales donde ya no crece la vegetación ni habita la fauna, en tanto que sus pobladores, sumidos en la pobreza, experimentan en carne propia la “maldición de las materias primas”, como si la fatalidad se hubiera ensañado en crear no uno sino muchos casos como el de Potosí en nuestro territorio. En Mayaya, y antes en Guanay o Teoponte, entre otros nombres que evocan una dolorosa quimera del oro, se envenena el río Kaka con mercurio, que a su vez contamina los alimentos y los organismos de los indígenas y de los demás pobladores de la zona.

Lo nuevo es que se conoce más acerca de la operación aurífera: en la zona trabajan decenas de empresas chinas —y también colombianas y nacionales— que se escudan en las cooperativas auríferas para depredar y evadir impuestos. El acuerdo espurio entre las voraces “empresas” chinas y las no menos codiciosas cooperativas auríferas, dotadas de permisos de la gubernamental AJAM, hoy convertida en un polo de corrupción, consiste en un trato del peor carácter rentista: las cooperativas pactan entre un 25 y 40 por ciento de las ganancias sin trabajar ni aportar capital de riesgo, mientras que sus socios asiáticos se quedan con la parte del león, de hasta un 75 por ciento de las operaciones o del valor del oro, a lo cual debe agregarse que no pagan un solo centavo en impuestos al Estado.

En consecuencia, debido a que los explotadores chinos del oro nacional se solapan detrás de las cooperativas auríferas, como si fueran parásitos que actúan en organismos que los aceptan felices de conseguir tales “socios”, se evade el pago del 37,5 por ciento del Impuesto a las Utilidades de las Empresas, el 13 por ciento de Impuesto al Valor Agregado, el 3 por ciento de Impuesto a las Transacciones y hasta un 7 por ciento de regalías para las regiones donde operan (la regalía o royalty es un gravamen a la explotación de un recurso natural no renovable). En términos reales, las regiones víctimas del extractivismo chino perciben tan sólo 2,5 por ciento de regalías y se espera que el erario público reciba apenas un 4,8 por ciento de tributo aurífero, después de la aberrante concesión fiscal del Gobierno al cooperativismo minero, tras dos días de bloqueo de las calles de La Paz, en lo que más parecía un sainete, porque el Ejecutivo no envió a la Policía a despejar tales obstrucciones viales, como en estos días sí lo hizo, y con extrema violencia, contra Santa Cruz, que enarbola un justo reclamo.

Es que los cooperativistas son aliados del Gobierno y entre bueyes no hay cornadas. El saqueo del oro nacional tiene una agravante: tal depredación se da a costa de algo mucho más valioso, que es la biodiversidad de nuestros bosques y ahora de las áreas protegidas, que se concibieron como el mejor legado a las futuras generaciones que habiten este territorio privilegiado por la naturaleza. No hay tal cuidado, conservación y amor a la Madre Tierra de los rimbombantes y pachamámicos discursos oficiales. Por el contrario, hay oro manchado con savia, que es la sangre de los bosques.

Más en Editorial

29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...
25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...
24/04/2025
Cochabamba comienza a vivir nuevamente su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025, con el reto de reactivar la economía y consolidarse como la mayor vitrina comercial y empresarial del departamento, a pesar de las adversidades económicas que afronta el sector productivo. La actividad ferial nació hace más de 50 años, con la misión de mostrar el potencial productivo del departamento....

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.

Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...
Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara...
Según la encuesta "Expectativas y preocupaciones de los bolivianos" realizada por Ipsos Ciesmori, 7 de cada 10 encuestados ven potenciales efectos negativos en...

Actualidad
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La Selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá hoy a partir de las 18:00 a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos