La COP-27 y el Censo

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 13/11/2022

La salud del planeta, que se revisa cada año en las Convenciones de Partes (COP), tiene su cita No. 27 del 6 al 18 de noviembre en Sharm el Sheij, el famoso balneario egipcio del Mar Rojo.

La agenda de este año está enfocada a los mecanismos financieros destinados a la mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con miras a mantener el incremento de la temperatura del planeta por debajo de los 2°C hasta fin de siglo, en cumplimiento del mandato de la COP 21 (París, 2015).

En la realidad muy poco se está cumpliendo de los acuerdos de París: la temperatura del planeta no para de crecer (+1.1°C desde la era preindustrial); el fondo financiero establecido en París no ha logrado recaudar los 100 mil millones de dólares comprometidos por año; ni se ha logrado colocar esos fondos en proyectos y acciones a los cuales estaban destinados.

Al margen de la nunca suficientemente vilipendiada burocracia internacional y de la ineptitud de los gobiernos potencialmente receptores, dos acontecimientos han contribuido a echar agua en el fuego esperanzador de París. Me refiero a la pandemia Covid-19, que ha obligado a los Estados a reprogramar sus prioridades, y a la invasión de Rusia a Ucrania, que está teniendo efectos devastadores sobre la economía mundial, especialmente en los precios de alimentos, fertilizantes, combustibles y electricidad.

Una consecuencia global de la guerra es el incremento de los costos de la energía que afecta a los consumidores/electores. Con el fin de abaratar esos costos, los gobiernos de los países afectados están volviendo a utilizar fuentes de energía contaminantes (carbón) o anteriormente descartadas (combustibles nucleares), para paliar la insuficiencia y limitaciones de las energías renovables no convencionales.

Paradójicamente, esos países entienden que precisan producir más electricidad “renovable”, pero se han visto obligados por la emergencia a gastar más en gas y petróleo.

En resumen, si bien la transición energética en los países desarrollados no se detiene, sin embargo, avanza a pasos más lentos y, por tanto, se requerirá más tiempo para alcanzar las metas de los acuerdos climáticos.

¿No les recuerda la problemática del Censo en Bolivia? En teoría nadie se le opone, pero no faltan astucias, pretextos y razones para postergar su realización con el fin de que la aplicación de sus resultados no estorbe a los intereses sectarios de un Gobierno “in-creíble” (al que nada se le puede creer).

Además, si el control de la salud del planeta se hiciera por cada órgano del cuerpo (no me pregunten cuál le correspondería a Bolivia), nuestro país debería ingresar a terapia intermedia. Siendo modestos consumidores de energías fósiles, estamos entre los primeros emisores de GEI per cápita, debido a la quema provocada de cobertura vegetal y al cambio de uso de suelo, expansión de cocales y biocombustibles. ¿Y qué decir del daño ambiental que infligimos contaminando, con siempre mayor desparpajo, el agua, el aire y la tierra para explotar oro, plata y metales del diablo?

Por eso, Bolivia requiere con urgencia de un Plan de Transición Energética no sólo para cumplir los compromisos asumidos, sino para afrontar la emergencia del fin del ciclo del gas, que arrastrará consigo el lastre del “rentismo” tan dañino para el desarrollo integral del país. 

Se cumple este año el X aniversario de la Carta de los Obispos bolivianos “El Universo Don de Dios para la Vida” que, como toda profecía, ha caído en saco roto de moros y cristianos.  Su llamado a luchar por una “ecología integral” sigue vigente porque, como se reflexiona en la Carta, el origen del daño ambiental está en el corazón del hombre, alejado de Dios, del hermano y de la creación. 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
27/10/2024
Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia...
13/10/2024
Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales, con miras a la temporada internacional...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
Tras la firma del acuerdo firmado entre los líderes de la oposición para consolidar la unidad de cara a las elecciones generales del 2025, Jorge Tuto Quiroga...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...