Don’t worry, be happy

Columna
Publicado el 11/11/2022

Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala y hacer una venia a Potosí. La radio clamaba una cumbia, y yo, maldita sea, que no logré dominar su pasito adelante, pasito atrás, tuve que conformarme con que “Moralitos a mí no me lleva, porque no me da la gana” para oponer la gota fría de su “volver, volver, volver”.

Más al norte, Trump se refocilaba también con volver en un par de años y desbaratar lo que queda de una potencia atacada por la inflación, las armas y las malas encuestas. Menos mal, los votos parecían un serrucho de buenos y malos resultados para unos y otros, pero significativo fue que fieles del ególatra demagogo anunciaran fraude, por si acaso.

Las noticias destacaban que el planeta pasó de los 8.000 millones de muertos de hambre y prohibido estornudar que algún chino caería al mar, peor ahora que pueden tener varios hijos por familia. Algún connotado analista vaticinaba que hasta fin de la década, una mayoría de bolivianos cerrará sus chozas con candado y se mudará a ciudades haciendo tumulto de vendedores sentados en las aceras y ¡no me pise la víbora, pues caserita!, como en Calcuta.

Otros habrán engrosado las filas de migrantes al sueño americano, que Europa tiene lo suyo de africanos y sirios desplazados por conflictos y ¡guarda con ese escuincle jugando con su aguja en el bote de goma! Las empresas petroleras revelaban ganancias inéditas vendiendo combustibles llenos de emisiones asesinas para el aire que se respira. Hasta las ventas de bolsas plásticas han mejorado y seguirán ensuciando playas. Menos aún, sin tajada a los petrodólares de Catar, algún emirato por ahí o dictadura beduina, que los árabes gustan de mujeres con “potencia” grande.

La cosa mantecosa es que aún con un Trump lamentoso: ¡a quién importa si el populista nacional palabrea mucho y no dice nada! El planeta se calienta y el tiempo se acaba, al extremo de que algún mandamás de la Unión Europea (UE) anuncia que ya saltamos del precipicio y estamos pasaditos del límite de calentamiento global. Hasta Greta tramitaría fondos europeos para una cabaña lejos de bombas atómicas e inviernos nevados sin estufa; el nivel del océano no quita el sueño si hasta el mar boliviano ya fue birlado. 

Mantengo que la presente realidad, que se ocupa de guerras lejanas mientras el hogar azul planetario se ahoga, manifiesta una vez más que los europeos, cuando no todos los humanos, somos prejuiciosos, si no racistas. Preocupa menos la contaminación suicida del medio ambiente, la UE tendrá otra reunión en otro lugar con otro menú anunciando delicias “naturales” con menos calorías y aditivos que provocan cáncer. Úrsula comprará otro blazer, ojalá que de diferente color, y adquirirá otro pote de crema con ácido “hialurónico” para ocultar líneas de expresión arriba de su labio superior.

Así como se conjetura que la polarización en extremos antagónicos tal vez ocasionará choques lamentables en Estados Unidos y en Bolivia, quizá el meollo del votante estadounidense es no desear a Biden de presidente por otro término; menos todavía quieren de vuelta a un ególatra Trump con su cola de paja impositiva, y su arrumaco con el dictador de Corea del Norte, su tolerancia con la ascendiente estrella China, su oposición a media fuerza con la Rusia de Putin: ¿acaso Ucrania devolverá las armas y los millardos de ayuda económica? Una indecisa política en América Central y una mayoría de sátrapas sudamericanos respondones tal vez completan una sopa demasiado picante en su política exterior.

Quizá EEUU y Bolivia (disculpen la analogía disparatada) precisan de un golpe de timón. Hasta los europeos ponderan la urgencia de incluir a los pobres. El gigante estadounidense podría tomar el estandarte de un paquete multimillonario para que se pongan a la par los desposeídos del mundo. Un efectivo modo para salvar al planeta Tierra de los abusos humanos no sería viable sin ellos. 

El contrasentido de uno que se suicidó instando a no preocuparse y ser feliz puede que se repita con el desaliento de muchos que no perciben cambios positivos ante la crisis planetaria. Menos aún ahora que se fue Gal Costa, mi musa. 

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de jardineras centrales y mejoramiento de...
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Actualidad
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la...
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...