Godard, suicida

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 02/11/2022

“Si estoy demasiado enfermo, no me apetece que me arrastren con una carretilla”, declaró el cineasta franco-suizo, Jean-Luc Godard, en una entrevista que le hicieron hace ocho años.

Aquella no era una frase irreflexiva, el suicidio fue un tema recurrente en su obra y en su propia existencia: se infligió autolesiones en más de una ocasión, consumió barbitúricos y una vez intentó saltar por una ventana. Y cuando sintió que, a causa de distintas patologías propias de un nonagenario, no podía desarrollar su vida con normalidad, eligió con firmeza —“no es posible obtener imágenes nítidas cuando las ideas son difusas”, dijo alguna vez—, cuándo, dónde y cómo morir. 

Lo hizo el pasado 13 de septiembre, en su casa en Rolle, Suiza, a través del Suicidio Asistido, método autorizado por la legislación de ese país. “Jean-Luc estaba agotado, así que tomó la decisión de acabar”, declaró, sin dramatizar, un allegado de la familia. 

De esa manera partió el último superviviente de la Nouvelle Vague, movimiento artístico de principios de los sesenta que rompió con la estructura y el estilo convencional del cine de masas. En contraposición al llamado Cinéma de Qualité, las películas de la Nueva Ola fueron rodadas fuera de los estudios, con muy poco dinero y mucho espacio para la espontaneidad e improvisación en el guion y en la actuación. Al igual que Truffaut, Chabrol, Rohmer, Resnais, Demy, Varda y otros, Godard realizó un cine muy personal, que reflejaba sin rodeos su posición crítica ante el mundo y ante la vida y que estaba deliberadamente alejado del cine comercial. 

No me arrepiento de haberme acercado a estas películas en el último tiempo, ni de haberme alejado, a la vez, de la oferta mediocre de las plataformas más populares, cuyos principales títulos no ofrecen nada más que bromas fáciles, amores cursis o terror morboso. Películas como El desprecio, Jules y Jim y Mi noche con Maud demuestran que el cine puede ser mucho más amplio y penetrante que el Hollywood de los guiones estandarizados, regidos a la estructura de los tres actos —el planteamiento, la confrontación y la resolución, con dos puntos de giro entre medio—, tan mecánica y predecible que, al igual que McDonald’s con las hamburguesas, es capaz de producir miles de filmes con el mismo sabor.

Godard, como todo artista auténtico, utilizó el cine como herramienta de agitación. En el transcurso de su carrera, no dejó de provocar al cinéfilo apacible y llevarlo a terrenos desconocidos con obras tan imaginativas como irritantes y difíciles de descifrar. Mezclando el espacio y el tiempo, alteró la narrativa a tal extremo que varias veces declaró, con ironía, que él mismo no entendía algunas de sus películas

—“Fumista”, le decían con desprecio aquellos conservadores apegados a los estilos simples de narración—. Mantuvo ese estilo hasta el final, y a sus noventa años continuaba siendo el cineasta más vanguardista de la época.

Su muerte por Suicidio Asistido devela una práctica legal y extendida en Suiza desde los años cuarenta, que sostiene que, aún sin padecer una enfermedad terminal, toda persona que tenga dominio de sus capacidades mentales tiene derecho a decidir sobre su propia muerte.

No conocemos los detalles de la última escena de este fantástico creador que, según Olivier Assayas, “fue varios cineastas y tuvo varias vidas, algunas simultáneamente”. Sin embargo, como el procedimiento suele ser similar, es posible imaginar que Godard, rodeado de su círculo íntimo y con la presencia de un testigo perteneciente a una asociación de ayuda a la muerte digna, se acomodó serenamente sus icónicas gafas, se recostó en un sillón o en su cama, se aplicó él mismo la inyección o bebió el frasco con la poción letal y se apagó reafirmando que “la alegría no produce buenas historias”.

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

07/08/2024
03/04/2024
06/03/2024
El lugar más secreto de un arquitecto es, con frecuencia, el que esconde el nombre de su maestro, pero yo no deseo callar el nombre del mío porque, a pesar...
03/01/2024

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
13/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/03/2025
En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despachará esta semana 66 millones de litros de combustible, con lo que cubrirá el 80% de la demanda,...
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la Policía Boliviana secuestró 1.200 litros de diésel que eran transportados de forma ilegal en el...

El gobernador de Santa Cruz y presidente de la opositora Creemos, Luis Fernando Camacho, anunció la noche de este domingo su decisión de no participar en la...
Las inundaciones en Bolivia llegaron a un punto “crítico” y las lluvias continuarán hasta abril, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...
A la fecha, 170 municipios y más de 282 mil familias fueron afectados por desastres generados por las lluvias en diferentes regiones del territorio nacional....
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del año, hasta el 6 de marzo, de acuerdo...

Actualidad
Ante la creciente crisis de desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares, el presidente del Senado,...
El proyecto de la ampliación de la avenida Oquendo apunta a convertirla en una doble vía con un corredor ecológico que...
Seis niños menores de cinco años murieron a manos de sus padres o padrastros en Bolivia en los primeros tres meses del...
Las jornadas socioculturales en las que se promueve la ñawpa manka mikhuna, en español: la comida de los abuelos, se...

Deportes
Cochabamba se impuso en el XIII Campeonato Nacional de Kárate Olímpico que se realizó el fin de semana en el Pabellón...
Los paceños Jorge Franco y Jenny Yana fueron los vencedores del Snowrunning Chacaltaya, tras los 26 kilómetros de un...
Bolívar no tuvo piedad de Blooming en la final de vuelta del Torneo Amistoso de Verano 2025. Luego de perder 2-1 en la...
La selección nacional ya cuenta con su capitán, Luis Haquín, quien expresó su optimismo de cara a los dos partidos de...

Tendencias
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) ha demostrado que el consumo diario de dos tazas...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...
El Gobierno de Vietnam alertó este domingo sobre la propagación de sarampión desde principios de año y urgió a acelerar...
En el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Amboró se identificaron cuadrantes prioritarios...

Doble Click
La duodécima semana del año presenta interesantes actividades culturales, como el estreno del filme nacional La...
El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de...
La tuberculosis continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del planeta
En el umbral del Bicentenario de Bolivia, la presentación de una antología de cuentos se erige como un acto de...
16/03/2025 Cultura