Las cicatrices de Bolivia

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 30/10/2022

Es difícil quedar indiferentes ante la enésima grave crisis política que vive el país. Bien podría aplicarse a este Gobierno el viejo chiste de que tomó el poder cuando el país estaba al borde del abismo y gracias a sus políticas se ha dado un pequeño paso adelante. 

En efecto, el país ha entrado en una espiral de locura nunca vista anteriormente por obra de un Gobierno carente de humildad, realismo y creatividad y que parece empecinado a desmentir la famosa máxima de Víctor Paz Estenssoro: “En Bolivia pasa todo y no pasa nada”. 

Lo hace recurriendo al libreto acostumbrado: distorsionar la realidad mediante la astucia criolla; amenazar sin ningún fair play (por no decir cavernícolamente) por boca de sus clientelares SS (Sectores Sociales); reeditar aventuras criminales como el Hotel de las Américas o el Porvenir; atacar, como si fuera un juego de niños, una estructura económica que aporta divisas al país y, sobre todo, soplar sobre las brasas del odio, del racismo y del regionalismo, a sabiendas de que la economía le está pidiendo cuentas y que ya no puede patear la lata hacia adelante.

Paradójicamente, lo que Evo Morales sólo amenazó hormonalmente, sin llegar a cumplir esa locura genocida, Luis Arce lo permite conscientemente para intentar acallar una reivindicación justa, pero que no se adecúa a los planes prorroguistas de la “familia monárquica” masista, en carrera para definir la línea de sucesión del próximo quinquenio.

Es innegable que hay un departamento que sigue creciendo demográfica y económicamente y que reclama su protagonismo en el quehacer nacional. El censo es el instrumento de ajuste si sus resultados son tomados en cuenta en los tiempos políticos correctos, visto el retraso que ya lleva. Sin embargo, es evidente que la intención del Gobierno es postergar, hasta después de 2025, la redistribución de la representación política entre departamentos y también entre ciudades y campo, la cual hoy está totalmente distorsionada y lleva a resultados electorales engañosos.

Por su lado, y para evitar sospechas de angurria económica, Santa Cruz podría resignar parte de los nuevos recursos que en buena ley le corresponden en favor de los departamentos golpeados por la crisis y la emigración y concentrarse en lo innegociable de su demanda que son los escaños que le corresponden constitucionalmente. Sin embargo, el Gobierno ofrece redistribuir, antes de 2025, la plata (siempre más escasa) mas no los escaños (que ponen en entredicho su hegemonía). Es curioso que el partido que hace 17 años ganó el poder con la consigna del cambio hoy se resista a cambiar lo que la realidad y la Constitución (art. 146.V) exigen. Pero no sería el primero ni el último “gatopardo” de la historia.

Volviendo al mencionado adagio de Víctor Paz Estenssoro, si bien es cierto que, después de cada crisis que parece terminal, Bolivia suele recuperarse rápidamente como si nada hubiese pasado, no es menos cierto que después de cada crisis quedan “cicatrices” en el cuerpo social del país. No hace falta recordarlas, porque están en la memoria de los bolivianos y en el subconsciente de la nación, como un peligro de muerte apenas esquivado.

Las cicatrices nos obligan a mirar al pasado y revivir, a veces distorsionándolas, las circunstancias de esos accidentes, pero, al mismo tiempo, nos muestran las consecuencias de la desfiguración permanente del cuerpo y del alma, que ninguna cirugía plástica logra borrar, a no ser una sincera reconciliación, que a nadie parece interesarle.

Espero que, como suele suceder, la situación que estamos viviendo pronto sea sólo un mal sueño; sin embargo, quedarán nuevas cicatrices que condicionarán sensiblemente la salud futura del país. 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
27/10/2024
Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia...
13/10/2024
Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...