Arqueología espiritual

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 16/10/2022

Como algunos lectores habrán notado, ojalá con más sorpresa que agrado, apagué el Satélite de la Luna durante un mes debido a un viaje turístico-espiritual en Turquía, precisamente a las “Siete Iglesias del Apocalipsis”.

Para los que no están familiarizados con las escrituras, en el Apocalipsis -el último libro de la Biblia, escrito a fines del siglo I- hay una sección de las siete cartas de Cristo a las comunidades de siete ciudades que se asoman hacia el mar Egeo y las islas griegas; ciudades ricas y famosas particularmente en el período helenístico y romano.

¿Qué se visita en ese tour-peregrinación? De ninguna manera siete templos cristianos que no los había al tiempo del Apocalipsis y no los hubo hasta la era bizantina. 

Tampoco siete ciudades: la mayoría de ellas ya no existen en el emplazamiento original y otras han sido transformadas por sucesivas reconstrucciones, después de devastadores terremotos. Por ejemplo, la antigua Esmirna está sepultada debajo de la segunda ciudad más grande de Turquía (Izmir) y a nadie se le ocurre demoler la nueva para traer a la luz las ruinas de la antigua ciudad. Por cierto, ¡lo pasado, pisado! 

Menos aún existen siete “comunidades” cristianas, herederas de las del primer siglo. El cristianismo hoy está casi totalmente borrado de esa región y, en general, de Turquía, a no ser por los migrantes de países cristianos que con mucho sacrificio siguen cultivando la fe. De hecho, el tradicional laicismo de Turquía ha dado paso a una alianza política entre el gobierno y el clero musulmán, que termina discriminando a otras religiones.

Pues, lo que se visita es una memoria, de los pioneros y mártires del cristianismo, pero sobre todo una geografía: la misma que existía hace 2.000 años y que los cristianos de las siete iglesias contemplaban. Sus fértiles valles, sus montañas ricas de mármoles, materia prima de los monumentos antiguos, sus ríos caudalosos que aseguraban la vida y la producción, y su clima, cálido y acogedor.

La geografía y la memoria bíblica permiten realizar una especie de arqueología espiritual. En efecto, si es cierto que la Iglesia cristiana nació en Palestina, “empezando por Jerusalén”, no es menos cierto que creció y maduró en Asia Menor, gracias a la fe y el compromiso de comunidades cristianas marginales en la cultura de su tiempo, pero perseverantes en las pruebas que soportaron. De esas ciudades, y de otras cercanas, salieron luego misioneros hacia el oriente y el occidente, para llevar la Buena Noticia que recibieron de los apóstoles Juan y Pablo, los más activos en esa región, hasta… nosotros. Ese protagonismo continuó en la época post constantiniana (siglo IV) con el fortalecimiento de la fe en los concilios realizados en esa región (Éfeso y Nicea). “Si el grano de trigo no muere…” vale también para los “baluartes” de la fe cristiana del mundo de hoy, destinados, tal vez, a volverse en el futuro lugares de peregrinación arqueológica.

De hecho, la región de las Siete Iglesias vive de un turismo en expansión incluso “ecuménico”. Las autoridades arqueológicas turcas han comprendido la necesidad de priorizar las excavaciones de la época cristiana. Me impresionó Laodicea, donde recientemente se ha restaurado ruinas de la época justiniana (VI siglo) sacando a la luz imponentes restos de iglesias. 

Una antigua tradición afirma que en las alturas de Éfeso vivió la madre de Jesús siguiendo al apóstol Juan. “Meryem Ana”, una humilde estructura en piedra en medio del bosque, recibe al año más de un millón de devotos, peregrinos y turistas, cristianos y musulmanes. 

Veo en ella, con esperanza, el signo de que, más que otros medios, son los lugares humildes los que logran acercar a los hombres.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
27/10/2024
Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia...
13/10/2024
Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...