Francisco no renuncia

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 07/08/2022

La reciente visita del papa Francisco a Canadá ha puesto en evidencia el deterioro de su ya frágil salud y ha avivado los rumores en torno a su inminente renuncia. No sabemos si esos rumores se volverán realidad, pero, indiscutiblemente, este Papa a algo no renuncia.

Primeramente, Francisco no renuncia a ser valiente y humilde, al reiterar el pedido de perdón de la Iglesia a las víctimas del genocidio cultural producto de las políticas gubernamentales de colonización a las que instituciones católicas colaboraron activamente. Eso sucede cuando se subordinan los valores evangélicos a la colaboración acrítica con los gobiernos, un pecado en el cual todas las religiones suelen caer fácilmente.

Asimismo, Francisco no renuncia a quitar privilegios a la Curia y a instituciones religiosas. El reciente Motu proprio “Para tutelar el carisma” quita al Opus Dei una serie de privilegios concedidos por Juan Pablo II, como la “prelatura personal” del Papa y el derecho a que el Prelado sea obispo, entre otros. Siempre hubo dudas y chismes acerca de las razones de esos privilegios, pero lo cierto es que ahora el Opus Dei dependerá, como cualquier otra congregación, del Dicasterio del Clero, al cual deberá rendir cuentas. Sin embargo, creo que el mayor beneficiario de esa medida será el propio Opus Dei, en la medida en que emprenda un camino de purificación para deshacerse de su excesivo poder y de sus privilegios mundanos para recuperar el carisma de la obra.

Finalmente, Francisco no renuncia a “mirar hacia adelante” en temas polémicos de la moral sexual y matrimonial, que pertenecen al ámbito de la ética progresiva, pero cuya doctrina representa una barrera que separa a muchos bautizados de la Iglesia. En particular, la moral sexual referida a la concepción y a la regulación de la natalidad ha transitado en los últimos 50 años de la controvertida encíclica Humanae vitae de Pablo VI (1968), que cosechó disensos y críticas, incluso en el seno de la jerarquía de la Iglesia, hasta la tajante Evangelium vitae de Juan Pablo II (1995), que reafirmaba la doctrina más conservadora al respecto. 

Lo valioso de las encíclicas mencionadas es la defensa del derecho a la vida y a la procreación frente a políticas, impulsadas por las grandes potencias y sus organismos internacionales, de imponer el control de la natalidad en los países pobres mediante coerciones que también Bolivia ha sufrido. Comparto con aquellas enseñanzas que la pobreza no es consecuencia del crecimiento demográfico, sino todo lo contrario. De modo que, antes de imponer políticas antinatalistas, sería mejor ocuparse en reducir la pobreza.

Ese concepto no ha variado con el papa Francisco, pero algo se mueve en torno al otro concepto de “paternidad responsable” que implica concebir los hijos que una pareja está en condiciones de criar y educar en el mundo de hoy, y no del siglo XIX. 

La pregunta, que a mi venerable edad resulta totalmente desinteresada, es ¿de qué métodos (no abortivos, se entiende) dispone una pareja para elegir responsablemente ese número ideal de hijos? La respuesta de la Iglesia sigue siendo la defensa de la eficacia de los métodos “naturales” que, como se sabe, de eficaces y naturales no tienen mucho. Más aún, ¿no será que promoviendo esos métodos se alienta una especie de “paternidad irresponsable”, porque se obtiene un resultado que no se quiere?

Un reciente seminario de expertos, impulsado por el propio papa Francisco, ha debatido sobre “condiciones y circunstancias prácticas que harían irresponsable la elección de engendrar” y ha abierto una ventana que puede ayudar a reconciliar a la Iglesia con parejas cristianas marginadas de los sacramentos por querer ser responsables.

 

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
27/10/2024
Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia...
13/10/2024
Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...