Dos abogados en el espacio

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 24/07/2022

Se ha hecho costumbre, en el momento de lanzar un emprendimiento, como un campeonato de fútbol o un telescopio espacial, poner un nombre emblemático (preferentemente de un difunto) a la iniciativa.

Si el campeonato se desarrolla en el Chapare, donde empieza un circuito agroquímico de alcance global y donde empezó su carrera política el más veterano (ex)presidente, no debería sorprendernos el nombre de esa copa, aunque el aludido goce de buena salud, al menos física.

Asimismo, si de lanzar al espacio un telescopio de última generación se trata, su nombre debe ser alusivo a un talentoso astrónomo. No sólo eso, sino que el elegido debe estar preparado para que el siguiente proyecto, tal vez más relevante, lleve el nombre de otra personalidad y opaque al suyo.

Pienso en una futura Copa Lucho de clubes profesionales del fútbol planetario en el salar de Uyuni o en la Copa BBVA de “tunkuña” en las oficinas de un inefable comediante que sigue procurando al país disgustos en lugar de risas.

Pienso, sobre todo, en el telescopio Hubble (HST), colocado, hace más de 30 años, en una órbita de la Tierra a 540 km de altura y opacado, en costos, prestaciones y ambiciones, por el telescopio James E. Webb, recientemente estacionado en una órbita del Sol a 1,5 millones de kilómetros de nuestra estrella.

El HST ha sido nombrado en honor del que se considera el mayor astrónomo del siglo XX, Edwin P. Hubble (1889-1953), descubridor, junto a su contemporáneo Georges Lemaitre (un cura y astrofísico belga), de la ley homónima de la expansión del universo. Esta ley afirma que cuánto más lejos del observador se encuentra un objeto tanto más rápido se aleja ese objeto (una galaxia, por ejemplo). Curiosamente, el año 2001 el HST comprobó que el universo no sólo se expande, sino que lo hace de forma acelerada, un fenómeno que ha dado vida a la hipótesis de la existencia de la elusiva “energía oscura”.

Edwin Hubble trabajó durante decenios en el observatorio de Monte Wilson en California, logrando demostrar, junto a su colaborador Milton Humason (un ex “chofer” de las mulas que subían los equipos a la montaña), que nuestra Vía Láctea es sólo uno de los miles de millones de galaxias que pululan en el universo.

Con esos antecedentes, es lícito preguntar qué méritos tuvo James E. Webb para que se ponga su nombre a un telescopio que costó 10.000 millones de dólares en los 20 años de su construcción (500 veces más costoso que el HST, que requirió 25 años de preparación) y cuyos avances técnicos están literalmente a la vista, cuando comparamos las imágenes de ambos instrumentos, aunque el HST opera en luz visible, mientras el Webb lo hace en el infrarrojo.

James E. Webb fue un abogado, burócrata y administrador de la NASA en los años 1961-1968, a cargo del desarrollo del programa Apolo que llevó un hombre a la Luna en 1969. Antes, fue subsecretario de Estado en el gobierno de Harry Truman y director de un importante consorcio petrolero. En suma, como se suele decir, un “rather Ford”, un hábil administrador, más que un (Ernest) “Rutherford”, la estrella científica de la física atómica experimental. Poner el nombre de James E. Webb refleja la importancia, en los proyectos científicos modernos, no sólo de excelentes investigadores, sino de directores de orquesta capaces de gestionar la extrema complejidad de esos proyectos.

Además, James Webb no es el único abogado en el espacio. El mismo Edwin Hubble, para poder dedicar su vida a la astronomía, tuvo que graduarse antes en leyes (¡y en Oxford!) a instancias de su padre, un abogado de seguros.

Es por eso el título de esta columna y no por lo que algunos malpensados podrían figurarse, aplicándolo a los abogados del Gobierno que viven en la luna.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

08/12/2024
Los gobiernos del MAS, con Evo y con Lucho, además de imponer una ideología rancia y fracasada, están haciendo pésimos negocios que conllevan pérdidas...
24/11/2024
Bolivia está sufriendo por el desabastecimiento de carburantes, perceptible en las filas interminables en los surtidores. Es una crisis que se acerca a un...
10/11/2024
Babilonia, año 522 aC: el rey persa Darío enfrenta una sublevación liderada por un presunto heredero de Nabónido, el último monarca de Babilonia.  No se sabe...
27/10/2024
Cada país tiene un deporte nacional: la India el cricket, Nueva Zelanda el rugby, el Salvador las pandillas (lo tuvo y lo superó), Brasil el fútbol y Bolivia...
13/10/2024
Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...