La solución está en el registro de compras

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 21/07/2022

Si de incrementar las recaudaciones se trata, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) en este último tiempo ha materializado el sistema de facturación en línea, para conocer en tiempo real cada una de las ventas de bienes y servicios, el monto en dinero pagado y la identidad de las personas que intervienen (comprador y vendedor). En los primeros meses de transición, el nuevo sistema ha soportado una serie de dificultades tecnológicas en su implementación; pero poco a poco está funcionando para saber quiénes verdaderamente están contribuyendo en el país.

Son más de 30 años de aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y ya quedó claro que los regímenes tributarios que cobijan a los trabajadores dependientes, los profesionales liberales, los cuentapropistas, gremialistas, artesanos, comerciantes minoristas, transportistas y agropecuarios representan, en las estadísticas nacionales, los principales contribuyentes del IVA, pese a que su aporte al impuesto sobre los ingresos personales, denominado Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), es bastante marginal o casi nulo. Es, pues, sobre este gran grupo de personas naturales que recae la obligación tributaria de pago del IVA y la carga fiscal.

El verdadero potencial del nuevo sistema de facturación radica en la acumulación de datos que permiten saber qué personas están comprando y soportando el IVA, sin informar la fuente de sus ingresos. Poco a poco la administración tributaria está obligando a la mayor cantidad de personas naturales a facturar, registrar y/o reportar las facturas por sus compras a través del aplicativo “Mis Facturas”. Lo que se pretende es que este deber formal sea transversal, general y universal, de tal modo que no se abstraiga ningún ciudadano. Se podría incluso estimular de manera efectiva el uso de esta aplicación, simplemente, como una fuente de información valiosísima.

Todas las personas naturales, incluidos los naturales del Chapare, deberían ser incluidos en el RC-IVA para transparentar sus compras. Así el fisco podría fiscalizar y controlar a todos los que estén reportando compras por encima de un monto máximo que no está alcanzado por el impuesto a los ingresos personales. Estos ciudadanos deberían justificar el origen de sus ingresos, como lo están haciendo todos los mortales del RC-IVA y del régimen del Reintegro en Efectivo del IVA. Así se aumenta el control fiscal sobre los deberes formales sin presionar a los contribuyentes y sin que paguen de manera mensual algún impuesto. El fisco pierde en recaudación, pero gana en información.

Entonces, para viabilizar esta propuesta, dentro las muchas que ya existen, el SIN debería establecer la norma transversal que simplemente obligue a todos los emisores de facturas, en una modalidad de facturación distinta a las modalidades de facturación en línea, que consignen el nombre del comprador. Sin importar la cuantía de la transacción el comprador debe proporcionar sus datos de identidad. Esto implica la eliminación para siempre de las famosas “facturas sin nombre”. El deber formal de “nominar” las facturas debería ir acompañado del deber formal de exigir la factura, que es otra de las tareas ineludibles para incrementar las recaudaciones.

Los problemas sociales provocados por la pandemia han colocado en difíciles situaciones económicas a cientos de miles de bolivianos que, de la noche a la mañana, han aparecido en sectores sociales vinculados con el comercio minorista (marketplace), el transporte público (deliveris), servicios gastronómicos y otros rubros. La propuesta es que estos sectores populares no paguen impuestos por sus ingresos o rentas, pero sí que asuman el deber formal de exigir las facturas por sus compras de bienes y servicios, y que las registren en el aplicativo “Mis Facturas”. Este puede ser el primer paso para ir pensando, más adelante, en la creación del impuesto a la renta de las personas naturales.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...