Las dos líneas de Impuestos Nacionales

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 07/07/2022

El Código Tributario, bajo el principio de la confidencialidad tributaria, garantiza a los contribuyentes bolivianos que toda la información obtenida sobre su actividad fiscal no sea utilizada en otros fines que no sean aquellos que se refieren exclusivamente a su efectiva aplicación en los procedimientos tributarios que se desarrollan particularmente. Por principio constitucional, esta información está vinculada con los derechos básicos de la persona; y por tal razón el legislador ha obligado a los servidores públicos de la administración tributaria a resguardarla con carácter reservado y confidencial. Sólo con una orden judicial esta información puede ser obtenida de los registros públicos tributarios. 

Con el pretexto de la confidencialidad, en días pasados supe que, a través de una circular, se les prohibió a todos los servidores públicos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) el uso de teléfonos celulares y memorias USB durante la jornada laboral efectiva, como medida administrativa para resguardar y asegurar la información de la institución pública y de todos los contribuyentes. Hasta aquí todo parece indicar que la información tributaria es confidencial. Esta medida entró en vigencia el día 28 de junio pasado, coincidiendo con el bochornoso incidente en el que se metió deliberadamente la máxima autoridad del SIN.

Durante tres semanas circuló en las redes sociales una imitación burlesca, muy bien elaborada por un comediante profesional que criticó con sarcasmo el procedimiento para la obtención de un Número de Identificación Tributaria (NIT). Este video, sin duda, se distribuyó entre los servidores de toda la estructura organizacional del SIN y arrancó más de una risa, como también despertó algún enfado carente de sentido común. Basta resumir que las autoridades y sus asesores (pésimos, por cierto) decidieron coaccionar y amedrentar al comediante para que se retracte y retire el video de las redes, caso contrario iniciarían el proceso penal contra el difamador. Es que por iniciativa de una sola persona no se puede cometer semejante error de tan baja calidad. 

Después de que cientos de miles de personas criticaron sin piedad semejante amenaza institucional, el mismísimo comediante la tiró por la borda, al son del himno de Rusia en ritmo de cumbia villera, reclamando para sí el derecho constitucional a la libre expresión. No tuvieron que pasar muchas horas para que los autores de las amenazas terminen retirando la carta, bajo el argumento hilarante de que el contenido de la misiva amedrentadora “ha sido descontextualizado”. Nada más falso y ridículo. Lo peor de todo es que, violando abiertamente el principio de la confidencialidad, desde el SIN se publicó esta última carta para justificar su accionar tardío, con los datos confidenciales del domicilio del comediante, incluyendo todos los detalles.

Esta manera de proceder del SIN en la que se sigue dos líneas de actuación enfrentadas no dice bien de la institución. Por un lado, somete rígidamente a sus funcionarios para que guarden reserva y confidencialidad; y por otro los altos ejecutivos revelan los datos que la ley les obliga a resguardar. Pero esto no es nuevo. Allá por 2009 y abiertamente contra la ley, Evo Morales firmó el Decreto Supremo Nº 77, que dispuso el levantamiento de la confidencialidad tributaria de los contribuyentes, obligando al SIN para que a solo requerimiento de cualquier institución del Órgano Ejecutivo se entregue y transfiera esa información, sin más. Este hecho en definitiva implicó un retroceso sideral en la consagración de los derechos de los que tributan en Bolivia.

Este Decreto Supremo Nº 77 sigue vigente y muy alejado de la modernidad constitucional. Aquí se permite que el evasor, el contrabandista y el defraudador gobiernen y controlen la información de quienes sí pagan impuestos. Se debe revertir este ambiente inmoral y conducir la fiscalidad tributaria del Estado Plurinacional sobre la base de los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria. Parece que le costará demasiado al partido de gobierno cumplir el artículo 323, parágrafo I, de su propia Constitución Política del Estado. La tributación, señoras y señores; la tributación: éste es el punto vulnerable, justamente el talón de Aquiles que muchos estaban buscando; y fue precisamente un valiente comediante que les señaló el camino.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

15/12/2024
El debate sobre el incremento de la tarifa del transporte urbano en Cochabamba aún no ha generado controversias entre los distintos sectores sociales y las...
08/12/2024
El presidente Luis Arce ha responsabilizado a “los cambitas” del oriente boliviano por el alza de precios de la canasta familiar. Este comentario ha desatado...
01/12/2024
En los últimos meses, Evo Morales está prácticamente refugiado en el Chapare, el ombligo boliviano de la producción de coca destinada al narcotráfico. Aunque...
24/11/2024
Este último semestre el pueblo ha sentido la escasez de gasolina que ha derivado en largas filas en los surtidores y un mercado negro de combustibles cada...
17/11/2024
La burocracia tiene el objetivo teórico de garantizar el orden y la administración eficiente, pero a lo largo de la historia boliviana se ha convertido en un...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...

Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Actualidad
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco....
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...