27,1 millones de refugiados

Columna
Publicado el 19/06/2022

Para los “otros”, por todos aquellos que sufrieron, sufren y con certeza sufrirán un “desplazamiento forzado” de sus hogares, teniendo que abandonar sus empleos, posesiones, sueños, familias, todo por “sobrevivir”, por todas esas personas que se encuentran en proceso de solicitud de asilo, por aquellos que ya son refugiados, pero que la vida no es ni será la misma como la detentamos todos aquellos que somos libres de esta angustiosa travesía, por quienes constituyen unos de los grupos más vulnerables de nuestras sociedades, que necesitan ayuda, protección y ante todo “comprensión y empatía”. 

Hasta finales de 2021, eran 27,1 millones de refugiados donde más de la mitad son menores de 18 años y continúan en aumento; hasta diciembre eran 89,3 millones de personas desplazadas, sumándose la población ucraniana se estima que a la fecha pasamos los 100 millones. Más de dos tercios (69%) de las personas refugiadas provienen de cinco países: Siria 27%, Venezuela 18%, Afganistán 11%, Sudán del Sur 9% y Myanmar 5%, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). En el caso de Venezuela comprenden 4,6 millones de personas desplazadas por la fuerza, un dato crítico y alarmante para la región. 

La Convención sobre el Estatuto del Refugiado (1951) y el Protocolo sobre el Estatuto del Refugiado (1967) establecen que una persona refugiada es aquella que “…debido a fundados temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de su país; o…”. 

En relación a Bolivia, si bien suscribió y ratificó la Convención y el Protocolo, entre otros cuerpos legales de carácter internacional, es evidente que para la protección de los derechos de este grupo vulnerable no es suficiente la aprobación de la Ley 251 de Protección a personas Refugiadas y Decreto Supremo 1440 Reglamento a la Ley 251, estableciendo los derechos y deberes, los procedimientos administrativos y sanciones entre otras disposiciones más, me refiero en particular a la labor que debería realizar el Ministerio de Relaciones Exteriores y CONARE. 

Los desafíos a nivel global que enfrenta este incremento constante de movilizaciones humanas, sobrepasaron al Convenio y a las medidas adoptadas por diversos Estados de forma conjunta, cada vez son más restrictivas en desmedro de los derechos de las personas en busca de asilo. Situaciones como contención en terceros Estados, claro ejemplo de migrantes africanos en Turquía por acuerdo de la Unión Europea, contención de migrantes en Ruanda por acuerdo del Gobierno británico y es posible una nueva contención en México por acuerdo del Gobierno estadounidense. Entonces, ¿será suficiente argumentar criterios de securitización y costos de asilo que emana la administración frente a las necesidades vitales del ser humano?

 

Columnas de ALEJANDRO M. DURÁN SARMIENTO

09/11/2019
Desde el pasado 21 de octubre a la fecha, gran parte de la sociedad boliviana se volcó a las calles en defensa de su voto en contraposición de los resultados...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia, destacando la importancia de celebrar este...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en vigor la ley que prohíbe la aplicación en...

Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la Centenaria Ley de Imprenta y ratificaron su...
La Ministra de Culturas y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, aclaró este sábado que en 2023 se adquirieron adquirió menos de 300 gorras con estampado del...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó al presidente Luis Arce su decisión de ausentarse temporalmente del cargo por motivos personales.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una supuesta orden de acuartelamiento militar...

Actualidad
Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una...
La Policía Boliviana aprehendió a un hombre implicado en el ataque de una turba a la estación policial ubicada en el...
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia,...

Deportes
Los patinadores cochabambinosn Anahí Saavedra y Paulo Andia, pareja en la disciplina de patinaje artístico, se...
El club San Antonio de Bulo Bulo no para de fichar jugadores para la temporada 2025: este sábado anunció la llegada del...
Después de enfrentar a Uruguay y Paraguay como visitante, el entrenador argentino de la Sub-20, Jorge Perrotta, quedó...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...