Sobre el derecho humano de no hablar dos idiomas

Columna
Publicado el 27/03/2022

Estamos en pleno proceso de elegir al nuevo defensor del pueblo, el ejercicio parece un tanto vano debido al tipo de gobierno que tenemos. El MAS no cree ni entiende el verdadero sentido de esa institución, que apareció hace no mucho tiempo en el mundo, en los sistemas democráticos más sofisticados. Lo que sucede es que los actores políticos tienen que estar convencidos de que no son dueños absolutos ni de la verdad ni de la corrección y tienen que tomar conciencia de que el abuso de poder es una enorme tentación para quienes lo detentan, no sólo en la cúpula del Estado, sino en todas las instancias. Y tienen que estar conscientes de que esa dinámica tiene que ser combatida.

Eso no lo cree el jefe del MAS y no le dan importancia quienes lo mantienen como su jefe. El expresidente Morales, en su momento, demostró inequívocamente que no entendía el sentido de esa institución.

Dentro de este desalentador marco, la exigencia a los postulantes de hablar dos idiomas oficiales es un requisito que no solamente es absurdo sino altamente discriminador.

No se crea que estoy en contra de que la gente hable o aprenda las lenguas originarias. Por supuesto que éstas deberían ser fomentadas (obviamente dentro de las posibilidades económicas del país) y sin lugar a dudas es un mérito y debería ser una ventaja en el currículum de un postulante el hablar un idioma más. Es sin duda importante, sobre todo en espacios donde una lengua es mayoritaria, que ésta sea enseñada en la escuela y es deseable que un idioma originario sea enseñado en todas las escuelas del país.

Pero el que alguien no pueda acceder a un trabajo en su país porque no domina un segundo idioma, o que no pueda ser elegido para un cargo por el mismo motivo, es discriminatorio y obviamente injusto.

Y aclaremos que aquí no se está saliendo en defensa de los mal llamados “kharas”, sino de la mayoría de los bolivianos que no habla un idioma originario. De hecho es posible que personas que hubieran tenido una educación bilingüe en colegios particulares caros tengan más facilidad para aprender un tercer o cuarto idioma, que aquellas que son monolingües, porque sólo accedieron a la deficiente educación fiscal. La discriminación, aclaremos, será la de siempre, a los más desfavorecidos. Pero hay algo más y es que hay personas que simplemente no tienen condición ni el talento para aprender idiomas. Para colmo a medida que avanza la edad la posibilidad de fijar nuevos vocabularios y formas gramaticales se va haciendo más pequeña.

Creo firmemente que el requisito del segundo idioma es una gran vulneración al derecho humano de ser elegido. Sí, ese mismo derecho que fue pringado por Morales en su intento por eternizarse en el poder. 

Aclaremos también que ese requisito nunca fue cumplido verdaderamente por los funcionarios del Estado, electos o no, puesto que pasó a convertirse en un saludo a la wiphala, que se resolvía con un pequeño curso de uno de los idiomas originarios que, insisto, pudo ser suficiente para que algunos pudieran utilizarlo rudimentariamente y eventualmente no lo es para quienes tienen dificultades con los idiomas.

El reconocimiento de las 36 lenguas originarias como idiomas oficiales del país es sólo poesía demagógica y no sólo que es inaplicable, sino que como en el caso que nos ocupa puede ser, además de discriminatorio, perjudicial para la institucionalidad del país. Es posible que personas idóneas para el cargo de defensor del pueblo se abstengan de presentarse por el solo hecho de no hablar un idioma originario y no estar dispuestas a mentir diciendo que lo hacen por pasar un cursito y tener un certificadito.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024

Más en Puntos de Vista

23/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...