Vacunofóbicos que comen pasto

Columna
Publicado el 02/01/2022

Don David Choquehuanca hizo su debut como político de visibilidad nacional cuando, en el año 2006, asumió la cartera de Relaciones Exteriores del flamante gobierno de Evo Morales, recuerdo nítidamente cómo, en esos días, concedió una entrevista a Gringo Gonzales, en la cual dijo que desde el año 92, en que había tomado conciencia de la iniquidad de la conquista, él ya no leía libros, porque estos eran instrumentos traídos por los conquistadores, añadió que él prefería leer en las arrugas de los abuelos.

La aseveración de Choquehuanca era, como lo dijo Walter Chávez, que en ese momento estaba muy ligado al MAS, una enorme estupidez, fue la primera, pero no la última. Luego vino la teoría del sexo de las piedras, el mambo de la wiphala (mucho antes de los escándalos de 2019) que, visto con ojos menos condescendientes, es una intragable tajada de etnofascismo, y, finalmente, su insistencia en equiparar el Condorpasa, a la Novena sinfonía de Beethoven, creyendo que la primera es una composición andina y no limeña, como en realidad lo es.

Don David habla lo que muchos llaman “tonteras”, y estas son inofensivas en la mayoría de los casos, pero esta última semana nuestro Vicepresidente se ha ido de tono, porque se ha metido en un tema que no admite comentarios estrafalarios. Estos son tremendamente peligrosos cuando se trata de salud pública.—

Su actitud respecto de la vacuna —considerando quién es y el gran respeto que inspira en el área rural de occidente del país (muchos dicen que el MAS ganó las elecciones gracias a él y a su prestigio)— es inaceptable, no solo porque confunde a quienes le siguen, sino porque pone en duda la política de salud de su propio gobierno.

Decir que ha podido curarse con métodos de la llamada “medicina tradicional”, métodos que incluyen, según él, la ingesta de pasto, podría llevarnos a la (son)risa condescendiente, pero es algo demasiado serio. Lo que se hace con esas actitudes y ese discurso es abrir un boquete en los esfuerzos que hace el Gobierno por convencer a la gente que se vacune.

La noticia de que en los próximos días se hará vacunar es mejor que una negativa, pero en realidad no es suficiente, él debió haberse vacunado oportunamente, o por lo menos el mismo jueves, el día en que dijo que lo hará “en los próximos días”.

La propaganda antivacunas hecha por la gente de las periferias culturales es algo muy difícil de combatir, y poco se puede hacer para frenarla. Pero tener en la plaza Murillo a alguien haciendo eso, o a un columnista de prestigio, (me refiero a Rafael Puente), haciendo de francotirador contra la salud y el sentido común es aparte de preocupante, indignante.

Estamos comenzando el año con una ola de contagios enorme, todo nos lleva a concluir que, gracias a las vacunas, el virus hoy nos visitará como lo hizo el ángel de la muerte de tiempos mosaicos: los vacunados estarán salvos, los otros no.

Me pregunto qué pasa por la mente de alguien como don David para negarse a la vacuna, tiene que estar además consciente de que su decisión no solo lo afecta a él. Lo que preocupa es que su irracionalidad, tan clara, tan visible desde los primeros días del gobierno masista, es en realidad su marca, parte de su carácter.

La Covid no ha pasado, las políticas para combatirlo deben ser claras y certeras y no pueden ser descalificadas desde el Gobierno, menos desde la cúpula. El señor Choquehuanca debe dar un mensaje claro y sin ninguna posibilidad de ser interpretado de manera ambigua, y debe disculparse por haber no haberlo hecho oportunamente. O, caso contrario, debe decir, también en forma contundente, que está en contra de las vacunas, eso siquiera lo pondría en evidencia.

Esperemos que 2022 no transcurra con aliados de la Covid, y que se lo pueda combatir con fuerza.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
05/11/2024
Estas últimas semanas Evo Morales ha puesto al país de cabeza, su espacio de influencia y de fidelidad tiene una ubicación ideal, se bloquea el Chapare, y...
13/10/2024
La semana pasada ha sido una semana hedionda, me refiero a la pelea política que ha puesto en evidencia el bajo calibre moral del jefe supremo del partido...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia, destacando la importancia de celebrar este...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en vigor la ley que prohíbe la aplicación en...

Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la Centenaria Ley de Imprenta y ratificaron su...
La Ministra de Culturas y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, aclaró este sábado que en 2023 se adquirieron adquirió menos de 300 gorras con estampado del...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó al presidente Luis Arce su decisión de ausentarse temporalmente del cargo por motivos personales.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una supuesta orden de acuartelamiento militar...

Actualidad
Tener una planta en la oficina o en el hogar es una práctica común entre miles de cochabambinos
La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción
Bolivia cumple el 6 de agosto de 2025 sus 200 años de vida como Estado independiente
En el marco de los preparativos por los 200 años de la independencia de Bolivia

Deportes
La edición 24 de la Copa Sudamericana comenzará a disputarse desde el próximo mes de marzo
El exentrenador de la Selección nacional, el brasileño Antonio Carlos Zago
El fútbol en Bolivia sintió las últimas semanas el impacto del caso Gabriel Montaño Moizán

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...