Indignación y desconfianza

Editorial
Publicado el 19/12/2021

La natural indignación provocada al conocerse el último escándalo de corrupción en la administración pública cede ahora el paso a la desconfianza acerca del tratamiento que le darán las instancias judiciales correspondientes, y la casi certidumbre de que no habrá reparación del daño económico infligido al Estado por los ítems fantasma.

Esa indignación resulta, en primera instancia, de la magnitud de la estafa perpetrada en el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y se replica al conocerse la negligencia, ¿o complicidad? de funcionarios de la Fiscalía respecto del caso, denunciado más de una vez, y desde hace seis meses.

El caso de los ítems fantasma en la Alcaldía cruceña fue puesto en conocimiento de la Fiscalía en mayo de este año, por la misma administración edil. Y ahí quedó.

Meses después, otra denuncia sobre el mismo tema fue presentada al Ministerio Público, esta vez, por la exesposa del principal involucrado en el asunto y en el marco de un problema familiar.

“¿Por qué no siguieron el proceso en la Fiscalía si tenían conocimiento del archivo completo (del caso) desde hace dos meses?”, se preguntaba, a principios de diciembre, la exesposa del exdirector de Recursos Humanos de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra.

“Era una red de corrupción instituida en el municipio por más de 10 años. Pedimos al Ministerio Público que no nos dé la espalda otra vez”, aseguraba la Secretaria de Transparencia de la Alcaldía cruceña, comentando la primera asignación al caso, de un fiscal que hace un año estuvo trabajando en una dirección esa Alcaldía.

“Le pido tanto al fiscal asignado como al departamental que, por ética, se aparten del caso porque desde el principio estamos notando irregularidades”, decía la funcionaria edil hace más de dos semanas.

La ausencia de esa ética —que invoca y reclama la Secretaria de Transparencia de la alcaldía afectada— y la certidumbre colectiva de que la mayoría de funcionarios fiscales y judiciales carecen de escrúpulos motivan la desconfianza acerca del correcto tratamiento del caso.

Es una desconfianza antigua que se incrementó muchísimo en los casi 14 años de gestión de Morales, con las decenas de casos de corrupción y daño económico al Estado que jamás fueron resueltos y cuyos responsables están libres de proceso e incluso premiados con altos cargos.

Y ahí reside el daño mayor que provoca la corrupción: la impunidad para los involucrados y la disolución y olvido de esos hechos delictivos, en los laberintos judiciales los naturalizan, se vuelven “normales” de tan numerosos.

Otros casos de ítems fantasma se develaron a partir de los 800 en la Alcaldía cruceña. ¿Cuántos más habrá y en qué instancias estatales? Es un misterio que tendría que preocupar al jefe de Estado, que ocupa esa función por la confianza depositada por el 55 por ciento de los electores.

Más en Editorial

12/06/2025
Cada 12 de junio, desde 2002, es una jornada dedicada a tomar conciencia de las implicaciones del trabajo de los niños, denunciar la explotación de los infantes y aunar esfuerzos para erradicarla, pues persiste en muchos países del mundo. Los niños obligados a trabajar son coartados en sus derechos a la educación, la salud y a una vida digna que les permita lograr su desarrollo pleno y...
11/06/2025
Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible. Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba,...
10/06/2025
El asalto a una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), que según la información oficial transportaba tres policías heridos y personal sanitario, el viernes por la noche en un punto de bloqueo en el municipio de Vinto, significó un quiebre en la dinámica de los conflictos sociales. ¿Por qué se llegan a situaciones de tanta violencia?  La ministra de Salud, María Renée Castro,...
09/06/2025
En un tiempo en el que todo parece estar al alcance de un solo click ya no parece tener mucho sentido el realizar archivos físicos o digitales. Sin embargo, estos materiales cumplen hoy otra misión: la de apoyar la investigación y resguardar la memoria histórica y cultural para las próximas generaciones. Otro de los beneficios de la práctica de mantener los archivos institucionales e...
08/06/2025
Anteayer, el viernes 6 de junio, se celebró el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes.  Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, denunció que sufren amenazas por parte de sectores evistas.
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
"Que bueno sería que aprueben (en la ALP una ley en ese sentido). Si quieren ganarnos, que nos ganen en las urnas",...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...