Resurrección de la Justicia

Columna
Publicado el 24/10/2021

El que en esta columna, simultáneamente con otros analistas, insista en que se proceda a la reforma parcial de la Constitución para privar al partido político gobernante de su atribución anticonstitucional de elegir a los magistrados del Poder Judicial, tiene origen en la necesidad de que ese Poder ejerza sus funciones con la independencia establecida en la Constitución, y se proceda en consecuencia a la recuperación de la democracia.

Según una encuesta publicada hace poco por los medios de comunicación habituales, esa preocupación no es compartida por la mayor parte de la ciudadanía que prefiere cambios de orden legislativo en el régimen tributario y en los sistemas de salud y educación.

Se conoció recientemente un estudio efectuado a nivel mundial sobre el sistema de administración de justicia, durante el año 2021. Con referencia a América Latina y el Caribe, el país con puntaje más alto es Uruguay (lugar 25), seguido por Costa Rica (31) y por Chile (32).  Los cuatro países con puntajes más bajos en la región son Venezuela (139), Haití (132), Nicaragua (131), Bolivia (129). Ojalá que esa noticia saque de su indolencia a personas insensibles y apáticas que hoy actúan como cómplices de los autócratas.

Según lo establecido en la vigente Constitución Política del Estado, promulgada por Evo Morales el año 2009, “la República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria” (artículo 11), sobre cuya base “el Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral” (artículo 12). Al respecto, añade el mismo artículo que la organización del Estado está fundamentada “en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos”. En la realidad los tres únicos y verdaderos “Poderes” del Estado son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, a los que se agregó el Órgano Electoral, al cual arbitrariamente se le dio el mismo carácter.

El partido político que gobierna desde el año 2006, con excepción del breve período constitucional presidido por Jeanine Áñez, jamás dio cumplimiento a esas reglas, quienes estuvieron o están a la cabeza del Poder Ejecutivo violaron y violan la regla constitucional que les obligó y les obliga a “cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes” (artículo 172), debido a lo cual el Poder Judicial fue transformado en un simple órgano dependiente del Poder Ejecutivo.

 

El autor es abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...
Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...

La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...
Ante el inicio de la época seca, la Gobernación de Cochabamba junto a varias instituciones lanzó el primer plan departamental de gestión integral del fuego...

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
El Líder Supremo de la República Islámica de Irán, Ali Khamenei, advirtió hoy a Estados Unidos contra cualquier amenaza...
Un ataque ruso ha matado al menos 10 personas en Kiev, la capital ucraniana. La cifra ha sido confirmada a través de...
Cristina Kirchner, dos veces presidenta de Argentina y hoy principal dirigente de la oposición, está desde ayer presa...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...