Una derrota sonada

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 17/10/2021

Al presidente Luis Arce no le sirvió de nada la marcha forzada de los empleados públicos el 12 de octubre y menos su triunfalista proclama: “les ganaremos también en las calles”, porque terminó rindiéndose a los dos días no ante una marcha opositora, sino ante el anuncio de una marcha para la próxima semana.

Pero él no tiene importancia en esta “tabiada”. Es el exvicepresidente Álvaro García Linera quien estaba esperando que la ley confiscatoria de la propiedad privada fuera aprobada para que los de “la derecha” pierdan todo, comenzando por sus viviendas, siguiendo por sus cuentas bancarias y todo lo que tuvieran.

El cocalero Morales, que tampoco está en la jugada porque no podrá ser candidato en 2025, también estaba esperando que la ley provocara la tensión suficiente para que se rompa la democracia y, de alguna manera, se llame a elecciones para el próximo año, con él como candidato.

Los del “entorno” eran los más ansiosos, porque esperaban que la solución por el desastre les permita volver a sus pegas junto al cocalero, ahora que saben con certeza que en 2025 no tendrán esperanza alguna.

Pero la derrota que engloba a todos ellos es la derrota del proyecto de instaurar el socialismo en el país, como ha estado repitiendo el presidente Arce, con lo que demostró que no es solamente desorejado cuando canta, sino también cuando hace propuestas políticas.

Porque, sinceramente, ¿a quién se le puede ocurrir venir a proponer el socialismo ahora, cuando los ejemplos de Cuba y Venezuela son la mejor propaganda en contra?

Y, peor todavía, quién puede venir a proponer el socialismo a los bolivianos, de los cuales 8 de cada 10 son empresarios privados, algunos muy pequeños, es cierto, pero privados, como dicen todas las estadísticas.

Aquí hubo, además, una descoordinación muy evidente.

El Gobierno no aclaró lo suficiente que la ley era exigida por organismos internacionales deseosos de poner un freno a la infiltración de dinero del narcotráfico en la política. No podía aclarar, por supuesto que, aprovechándose de esa exigencia, se proponía convertir esa ley en un arma para combatir a sus rivales políticos.

Y cuando se necesitaba que nadie moviera la arena, viene Linera y dice que para acabar con “la derecha” es preciso arrebatarle sus propiedades empresariales, sus viviendas y sus cuentas bancarias: exactamente lo que podía hacer el Gobierno con la ley confiscatoria de la propiedad privada.

Si los gremialistas estaban listos para iniciar las protestas en todas las calles del país, que ellos ocupan todos los días con sus negocios, y los choferes habían decidido ir al paro de 24 horas, las palabras del exvice los convencieron que debían cumplir la amenaza.

Fue cuando Arce decidió retirar del Parlamento el proyecto de ley, con lo que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) se quedó con los crespos hechos después de haber creado la categoría de “persona expuesta políticamente” y haber ordenado a las notarías vigilar a esas personas.

Lo que queda pendiente ahora es que estos comandantes de pacotilla informen a sus socios del extranjero que el comunismo no podrá ser impuesto en Bolivia porque la gente no aceptaría jamás que todo lo que existe en el país sea de propiedad del Estado.

Deberán decir a sus mandantes que este país no está para esa clase de jugarretas inventadas por quienes proponen aplicar, pero sobre todo administrar en persona, como cosa propia y con estilo feudal, la “dictadura del proletariado”.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

15/12/2024
Los cantantes van llegando gota a gota, lo que aumenta la curiosidad y la expectativa sobre la letra de la cantata que van a interpretar en EEUU. Una de...
08/12/2024
El Gobierno ha prohibido la exportación de aceite comestible con el criterio de que lo primero es garantizar que esté cubierta la demanda interna, sobre...
01/12/2024
Está con pase a bordo de un avión que llegará en cualquier momento el coronel Maximiliano Dávila, que fue zar antidrogas del cocalero Morales, aunque en la...
24/11/2024
La discrepancia entre el Gobierno y JP Morgan acerca del estado de la economía fue analizada por un cabildo abierto en La Paz, convocado por gremialistas,...
17/11/2024
De pronto, sin saber leer ni escribir, Luis Arce acaba de heredar el cadáver de un partido político que fatigó la infamia en Bolivia desde 2006. No debe...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia, destacando la importancia de celebrar este...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en vigor la ley que prohíbe la aplicación en...

Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la Centenaria Ley de Imprenta y ratificaron su...
La Ministra de Culturas y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, aclaró este sábado que en 2023 se adquirieron adquirió menos de 300 gorras con estampado del...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó al presidente Luis Arce su decisión de ausentarse temporalmente del cargo por motivos personales.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una supuesta orden de acuartelamiento militar...

Actualidad
Tener una planta en la oficina o en el hogar es una práctica común entre miles de cochabambinos
La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción
Bolivia cumple el 6 de agosto de 2025 sus 200 años de vida como Estado independiente
En el marco de los preparativos por los 200 años de la independencia de Bolivia

Deportes
La edición 24 de la Copa Sudamericana comenzará a disputarse desde el próximo mes de marzo
El exentrenador de la Selección nacional, el brasileño Antonio Carlos Zago
El fútbol en Bolivia sintió las últimas semanas el impacto del caso Gabriel Montaño Moizán

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...