Una derrota sonada

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 17/10/2021

Al presidente Luis Arce no le sirvió de nada la marcha forzada de los empleados públicos el 12 de octubre y menos su triunfalista proclama: “les ganaremos también en las calles”, porque terminó rindiéndose a los dos días no ante una marcha opositora, sino ante el anuncio de una marcha para la próxima semana.

Pero él no tiene importancia en esta “tabiada”. Es el exvicepresidente Álvaro García Linera quien estaba esperando que la ley confiscatoria de la propiedad privada fuera aprobada para que los de “la derecha” pierdan todo, comenzando por sus viviendas, siguiendo por sus cuentas bancarias y todo lo que tuvieran.

El cocalero Morales, que tampoco está en la jugada porque no podrá ser candidato en 2025, también estaba esperando que la ley provocara la tensión suficiente para que se rompa la democracia y, de alguna manera, se llame a elecciones para el próximo año, con él como candidato.

Los del “entorno” eran los más ansiosos, porque esperaban que la solución por el desastre les permita volver a sus pegas junto al cocalero, ahora que saben con certeza que en 2025 no tendrán esperanza alguna.

Pero la derrota que engloba a todos ellos es la derrota del proyecto de instaurar el socialismo en el país, como ha estado repitiendo el presidente Arce, con lo que demostró que no es solamente desorejado cuando canta, sino también cuando hace propuestas políticas.

Porque, sinceramente, ¿a quién se le puede ocurrir venir a proponer el socialismo ahora, cuando los ejemplos de Cuba y Venezuela son la mejor propaganda en contra?

Y, peor todavía, quién puede venir a proponer el socialismo a los bolivianos, de los cuales 8 de cada 10 son empresarios privados, algunos muy pequeños, es cierto, pero privados, como dicen todas las estadísticas.

Aquí hubo, además, una descoordinación muy evidente.

El Gobierno no aclaró lo suficiente que la ley era exigida por organismos internacionales deseosos de poner un freno a la infiltración de dinero del narcotráfico en la política. No podía aclarar, por supuesto que, aprovechándose de esa exigencia, se proponía convertir esa ley en un arma para combatir a sus rivales políticos.

Y cuando se necesitaba que nadie moviera la arena, viene Linera y dice que para acabar con “la derecha” es preciso arrebatarle sus propiedades empresariales, sus viviendas y sus cuentas bancarias: exactamente lo que podía hacer el Gobierno con la ley confiscatoria de la propiedad privada.

Si los gremialistas estaban listos para iniciar las protestas en todas las calles del país, que ellos ocupan todos los días con sus negocios, y los choferes habían decidido ir al paro de 24 horas, las palabras del exvice los convencieron que debían cumplir la amenaza.

Fue cuando Arce decidió retirar del Parlamento el proyecto de ley, con lo que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) se quedó con los crespos hechos después de haber creado la categoría de “persona expuesta políticamente” y haber ordenado a las notarías vigilar a esas personas.

Lo que queda pendiente ahora es que estos comandantes de pacotilla informen a sus socios del extranjero que el comunismo no podrá ser impuesto en Bolivia porque la gente no aceptaría jamás que todo lo que existe en el país sea de propiedad del Estado.

Deberán decir a sus mandantes que este país no está para esa clase de jugarretas inventadas por quienes proponen aplicar, pero sobre todo administrar en persona, como cosa propia y con estilo feudal, la “dictadura del proletariado”.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

12/05/2025
El muy imaginativo Gobierno de Luis Arce ha prohibido algunas exportaciones porque, por supuesto, no le gustan los dólares del despreciable imperio, y ahora...
13/04/2025
La tanqueta del coronel Zúñiga llegó hasta la puerta del Palacio Quemado el 26 de junio pasado, pero el gobierno de Luis Arce ha decidido ahora ponerle...
23/03/2025
Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo...
16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...