Lo que extraño

Columna
DE LAS CENIZAS
Publicado el 19/02/2021

No sé si haya un cierre final para estos tiempos pandémicos. No sé cuándo llegarán las vacunas, no sé si perderé el resquemor a ellas, las dudas son reales y las preguntas muchas. Lo obvio es que debemos informarnos y sopesar la fuerza de los argumentos de defensores y detractores. Tendremos que alargar esta eterna paciencia y mantener los rituales de bioseguridad que se han incorporado al yo social. Con estas nuevas formas de vivir en la ciudad y con las distancias que se vuelven dolorosas, hay cosas que definitivamente extraño.

Extraño todas las cosas dadas, las obvias, esas que se daban por sentado. Los abrazos, puedo decir con total seguridad que ha pasado un año sin abrazar a mis afectos. La ritualidad del domingo con mi padre, nos gustaba dar largos paseos en el valle y perdernos por las callecitas de algún pueblo. Extraño poder vivir esos eternos domingos a su lado. Extraño esa cotidianidad celebrante donde pese a las incertidumbres típicas que la vida nos dejaba teníamos familias reunidas, donde él y muchos que pertenecen a la denominada “tercera edad” tenían libertad para poder establecer sus propias rutinas en la ciudad, cosa que ahora se ve restringida por los cuidados que deben observar dada su edad y porque se constituyen en un grupo de riesgo. No sé si él podrá recuperar la confianza de volver a vivir la vida que tenía antes de la pandemia. No sé si una vacuna le devolverá la confianza, esperemos que sí.

Extraño viajar, extraño los viajes cercanos y los viajes más largos, cuando podía irme a conocer nuevas geografías. Lo decía el poeta Cesare Pavese: “No se recuerdan los días, se recuerdan los momentos”, tan cierto. Y esos momentos que permiten los viajes son los vitales y nos recuerdan que viajar es necesario, que urge de tanto en tanto sacudirse y lanzarse a esos otros espacios donde somos otros, quizá mejores, más abiertos; más relajados.  Según José Manuel Moltó, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Neurología, hay tres elementos claves para la salud cerebral, esta se consigue mediante la búsqueda de la novedad, la variedad y el desafío. Viajar cumple con los tres.

Extraño bailar, extraño las multitudes, el desorden tropical que tenía esta ciudad. Extraño las celebraciones de todo tipo y origen. Extraño la geografía de la fiesta con su propia biósfera. Extraño la vida sin tanto miedo, sin tanta paranoia. Extraño la vida antes de los barbijos y este ahogo permanente, extraño no tener los lentes empañados. Esta forma de extrañar la vida de antes es permanente, sé por de más, porque todos lo dicen, que debemos acostumbrarnos a esta nueva normalidad, vale, pero esta normalidad reciente apesta y tiene una dolorosa pedagogía, ahora las asimetrías sociales son más desgarradoras. La gente muere, la gente pierde sus trabajos y pierde la calidad de vida. Por ello extraño tener esperanza, creo que la pandemia de forma progresiva y letal se lleva la esperanza de tiempos mejores, esos que esperábamos y realmente creíamos posibles.

 

La autora es escritora

Columnas de CECILIA ROMERO

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
23/03/2025
23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
En Portada
Los municipios de San Borja, Rurrenabaque, Reyes, Baures, San Javier y Santa Rosa del Yacuma están en riesgo mayor.
Dos líderes políticos de amplio recorrido son los más visible y activos en la competencia por ser el postulante presidencial del bloque de unidad de la...

Tres de ellos estaban en posesión de contratos de arrendamiento de tierras indígenas. El asunto fue revelado hace una decena de días por un reportaje de el...
Tras una reunión de más de tres horas, el Gobierno nacional y el Comité Multisectorial firmaron un acuerdo de ocho puntos respecto a la liberación de la...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...

Actualidad
Los vecinos de K’ara K’ara mantienen bloqueado el botadero desde el sábado exigiendo el cierre técnico del vertedero....
El hospital clínico Viedma, el único de referencia de tercer nivel a nivel departamental, inauguró este lunes sus...
En Bolivia 99 municipios de los 342 están en estado de desastre por lluvias, inundaciones y desbordes de ríos, mientras...
Tras más de tres horas de diálogo en la sede de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en La Paz, el...

Deportes
Bolivia recibirá hoy a Uruguay con la obligación de quedarse con el triunfo para continuar dependiendo de sí misma, en...
Un urgido Chile recibe hoy (20:00 HB) a Ecuador en Santiago, mientras que Colombia buscará terminar su mal momento ante...
Argentina recibirá hoy (20:00 HB) a Brasil en Buenos Aires, en un nuevo episodio del clásico sudamericano, que...
Venezuela y Perú se verán las caras hoy (20:00 HB) en el estadio Monumental de Monagas, en el partido por la fecha 14...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...
Cantando 50 años de vez en cuando se llama el concierto que protagonizará hoy y mañana (19:30) el cantante nacional...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...