Optimismo y realidad

Columna
Publicado el 04/01/2021

Ha comenzado el año 2021 y ya hay, en ciertos sectores de la sociedad un claro optimismo –o sea “la propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable” (RAE)–, luego de un año complicado que tuvo como la mayor adversidad la pandemia del coronavirus y una etapa institucional, por decir lo menos, muy difícil.

El optimismo es un acicate para mejorar todo, pero lo que no cuadra es que, frecuentemente, ese optimismo se aleja de la realidad. El optimista inteligente, en cambio confía en que le van a ocurrir cosas positivas y trabaja para conseguir el éxito, conoce sus limitaciones y es consciente de la realidad, pero prefiere centrarse en sus posibilidades para conseguir lo que se propone (Carlos Hernández.  Optimismo para torpes, Ed. Oberon Práctico, 2013).

Para conseguir lo que uno se propone se requiere, sobre todo, de realismo. Lo contrario es ocultar carencias. Si se hace un inventario de calamidades que ha sufrido y sufre nuestro país, se comprende que se requiere identificar problemas, modificar conductas y reconocer debilidades. Una de esas carencias es la fragilidad del sistema de salud, abandonado por más de una década. La pandemia del coronavirus, en estas condiciones, se ceba fácilmente en la población. Una solución inmediata no es posible en las actuales condiciones, en las que se presenta la anunciada segunda ola de la pandemia, más peligrosa que la inicial.

Eso es todo: Las actitudes triunfalistas tienden a ocultar la realidad y endilgar a otros las culpas por las penurias que se han sufrido en el año que acaba de terminar. Esto viene de antes; de hace casi tres lustros de irresponsable manejo de la economía que, vigorizada por los altos precios internacionales de lo que se exporta, pudo haber sido motor de desarrollo.

El optimismo realista no nos muestra caminos fáciles para una pronta solución de la crisis integral que sufre el país. La situación política, si se agrava por las disidencias oficialistas y la división opositora, será inmanejable. Además de eso, hay que tomar en consideración que el presidente Arce anunció, durante su campaña, que debe seguirse los pasos de Cuba para llegar al socialismo y así solucionar los problemas Esto no tiene sustento. Esa isla del Caribe vive de crisis en crisis. Y ahora no es ajena a la que sufre el mundo.

Se acaba de anunciar la reanudación de la exportación de gas a la Argentina, pero en menor escala y a precios más bajos que los anteriores. Esto, según los entendidos, es el producto de la falta de inversiones en el sector de los hidrocarburos para explorar nuevos campos gasíferos que reemplacen a los campos ya agotados. Esto es dramático, si se toma en consideración que nuestro país vive principalmente de sus exportaciones de hidrocarburos y de minerales. Este recorte de los ingresos nacionales, tendrá efectos graves en los ingresos fiscales.

Los ingresos fiscales, también tienen que considerar la expansión incontrolada del Estado que, además, se ha convertido en empresario. Solo se crearon empresas deficitarias e inoperantes. Esto se añade al aumento de gastos de un fisco ya debilitado.

Soluciones fáciles, no las hay. Solo la unidad, la honestidad y el trabajo podrán hacer renacer la esperanza en un futuro promisor. Eso es optimismo inteligente.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

14/06/2021
El populismo estaba en retirada cuando perdió el gobierno en Ecuador, Honduras, Brasil, Bolivia y, de alguna forma, en Uruguay. Eran regímenes que, junto a...
07/06/2021
Se tiene entendido que los partidos se proponen, cuando llegan al gobierno, trabajar por el país; que anteponen los intereses propios en favor del bienestar...
31/05/2021
La frecuencia de los actos de corrupción de funcionarios públicos en Bolivia, ya no sorprenden a nadie. Estos eran –y son– tolerados por el Gobierno y la...
17/05/2021
América Latina había alcanzado o recuperado los valores democráticos en la última década del siglo pasado, ahora, en una actitud incomprensible, crece el...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...