Optimismo y realidad

Columna
Publicado el 04/01/2021

Ha comenzado el año 2021 y ya hay, en ciertos sectores de la sociedad un claro optimismo –o sea “la propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable” (RAE)–, luego de un año complicado que tuvo como la mayor adversidad la pandemia del coronavirus y una etapa institucional, por decir lo menos, muy difícil.

El optimismo es un acicate para mejorar todo, pero lo que no cuadra es que, frecuentemente, ese optimismo se aleja de la realidad. El optimista inteligente, en cambio confía en que le van a ocurrir cosas positivas y trabaja para conseguir el éxito, conoce sus limitaciones y es consciente de la realidad, pero prefiere centrarse en sus posibilidades para conseguir lo que se propone (Carlos Hernández.  Optimismo para torpes, Ed. Oberon Práctico, 2013).

Para conseguir lo que uno se propone se requiere, sobre todo, de realismo. Lo contrario es ocultar carencias. Si se hace un inventario de calamidades que ha sufrido y sufre nuestro país, se comprende que se requiere identificar problemas, modificar conductas y reconocer debilidades. Una de esas carencias es la fragilidad del sistema de salud, abandonado por más de una década. La pandemia del coronavirus, en estas condiciones, se ceba fácilmente en la población. Una solución inmediata no es posible en las actuales condiciones, en las que se presenta la anunciada segunda ola de la pandemia, más peligrosa que la inicial.

Eso es todo: Las actitudes triunfalistas tienden a ocultar la realidad y endilgar a otros las culpas por las penurias que se han sufrido en el año que acaba de terminar. Esto viene de antes; de hace casi tres lustros de irresponsable manejo de la economía que, vigorizada por los altos precios internacionales de lo que se exporta, pudo haber sido motor de desarrollo.

El optimismo realista no nos muestra caminos fáciles para una pronta solución de la crisis integral que sufre el país. La situación política, si se agrava por las disidencias oficialistas y la división opositora, será inmanejable. Además de eso, hay que tomar en consideración que el presidente Arce anunció, durante su campaña, que debe seguirse los pasos de Cuba para llegar al socialismo y así solucionar los problemas Esto no tiene sustento. Esa isla del Caribe vive de crisis en crisis. Y ahora no es ajena a la que sufre el mundo.

Se acaba de anunciar la reanudación de la exportación de gas a la Argentina, pero en menor escala y a precios más bajos que los anteriores. Esto, según los entendidos, es el producto de la falta de inversiones en el sector de los hidrocarburos para explorar nuevos campos gasíferos que reemplacen a los campos ya agotados. Esto es dramático, si se toma en consideración que nuestro país vive principalmente de sus exportaciones de hidrocarburos y de minerales. Este recorte de los ingresos nacionales, tendrá efectos graves en los ingresos fiscales.

Los ingresos fiscales, también tienen que considerar la expansión incontrolada del Estado que, además, se ha convertido en empresario. Solo se crearon empresas deficitarias e inoperantes. Esto se añade al aumento de gastos de un fisco ya debilitado.

Soluciones fáciles, no las hay. Solo la unidad, la honestidad y el trabajo podrán hacer renacer la esperanza en un futuro promisor. Eso es optimismo inteligente.

 

El autor es exembajador de Bolivia

Columnas de MARCELO OSTRIA TRIGO

19/07/2021
12/07/2021
La semana pasada ha mostrado que se agrava, junto a una muy peligrosa pandemia, la carencia de libertad, de democracia y de respeto a los derechos humanos....
05/07/2021
Siempre hay que esperar que entre los miembros de una institución, especialmente en los partidos políticos, haya disidentes, sea que discrepan con el manejo...
28/06/2021
Ya se revelaron los resultados del balotaje en el Perú que muestran una diferencia muy estrecha entre los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori.
21/06/2021
Nuevamente en América Latina se ha desatado una especie de competencia de quién tiene la dictadura más arbitraria y cruel. Ahora, en un acto sin precedentes...

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras 37 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma,...

Deportes
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...
Wilstermann tomó aire y optimismo ayer, luego de imponerse 2-1 a San Antonio en duelo amistoso jugado en el estadio...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que hasta ayer se vendieron más de 7 mil entradas, con miras al duelo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...