La vacuna, una contribución cimera de la ciencia

Columna
Publicado el 26/12/2020

Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en humanos, por lo que no se lo había identificado. Pero en marzo de 2020 ya aparece en 170 países enfermando a 750.000 personas y provocando el esfuerzo más grande de la ciencia moderna.

Miles de investigadores de toda latitud, con mayores o menores medios, estudian actualmente la Covid-19 en pos de la vacuna o vacunas que por fortuna empiezan a producirse en escala en los países pudientes donde la gente empieza a vacunarse. Desde luego, se espera que cuanto antes llegue a los países menos pudientes y al mundo entero, y que el virus no mute y amenace como el B.1.1.7 de Inglaterra. Al respecto, vale la pena rememorar el doloroso peregrinaje que ha significado llegar a la apoteósica palabra “vacuna,” su génesis e inmenso significado en la historia del ser humano.

La palabra “vacuna” se deriva del latín vacca o vaca, y abajo veremos por qué. En general toda vacuna es una sustancia compuesta de microorganismos neutralizados o muertos que se introduce en el organismo para prevenir ciertas enfermedades infecciosas estimulando la formación de anticuerpos que inmunizan al organismo.

La primera vacuna exitosa que cambia la historia es contra la devastadora viruela, que el siglo XVI reaparece en Europa, pasa a América avanzando incluso más rápidamente que los conquistadores y frailes. En 1520 hace estragos entre los mexicas (“azteca” es de la enciclopedia francesa) durante el sitio de Tenochtitlán. Al incario llega antes del arribo de Francisco Pizarro, mata a Huayna Kapac, da pie a la guerra civil entre Huáscar y Atahuallpa, y causa un desastre demográfico en el Tahuantinsuyo que a principios del siglo XVI tenía 14 millones de habitantes, en tanto que en en el siglo XVIII solo cuenta 1,5 millones. En Chile coarta el avance de los mapuches tras la muerte de Pedro de Valdivia. En España provoca la muerte del rey Luis I durante la desvastadora epidemia del siglo XVIII. En el resto de Europa hizo estragos.

Esa primera vacuna la descubrió el médico francés Eduard Jenner en 1796. Según la OMS, ayudó a poner fin a “una de las enfermedades más mortales conocidas”. Jessica Q. R., en el sitio todo-mail, cuenta que “Jenner se dio cuenta de que su lechera, Sarah Nelmes, tenía lesiones en las manos con las que ordeñaba las vacas, pero fuera de eso estaba perfectamente sana”, eso llamó la atención al médico que decide experimentar e inyecta el pus de Sara en el brazo del niño James Phipps, luego le inyecta “una dosis de viruela” y Phipps se mantuvo sano. Gracias al descubrimiento del doctor francés se erradica la viruela, al punto de que hoy la vacuna se ha hecho incluso innecesaria.

Otras vacunas importantes son la de la poliomielitis, enfermedad muy infecciosa que se transmite por contagio o a través de alimentos y agua contaminados. El virus daña las neuronas sobre todos de los niños causando parálisis parcial o completa. Se busca la vacuna desde los años 30; en 1955 surge la muy eficaz del Jonas Salk.

Y existe también la vacuna MMR, contra el sarampión, paperas y rubiola que se la aplica a los bebés a los 12 y a los 15 meses. Es eficaz contra el sarampión, uno de los virus más contagiosos que en el mundo no está erradicado del todo. La Tdap contra el tétanos, la difteria y la tos ferina; y la VPH que ha llegado a ser muy eficaz contra el cáncer uterino. Pero la de la Covid-19 ojalá haga época… y que la ciencia y los científicos sean reconocidos más que nunca.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...