El derecho a la verdad

Columna
Publicado el 22/11/2020

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA), investigará los hechos de violencia y pérdida de vidas humanas durante la crisis política e institucional del año pasado. Aunque el gobierno anunció que el trabajo de la misión de la CIDH estaría centrado en los hechos de Sacaba y Senkata, existe un acuerdo suscrito entre el Estado boliviano y esa institución, de fecha 12 de diciembre, para apoyar la investigación de los actos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en Bolivia entre el 1° de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.

Lo correcto es honrar este acuerdo en los términos convenidos; además, ya estuvo en Bolivia una comisión y existe un informe preliminar. La comisión reconoce como antecedente de la crisis la sentencia constitucional 0084/2017 de 28 de noviembre, que buscaba reformar el mandato presidencial para que fuera posible la reelección continua por más de dos períodos. El otro antecedente es el megafraude electoral del 20 de octubre de 2019, donde el exTribunal Supremo Electoral terminó cambiando los resultados del cómputo nacional, en presencia de casi 100 veedores internacionales de la OEA y de la Unión Europea. Este hecho desbordó la indignación que venía acumulándose desde el referéndum del 21 de febrero de 2016, los incendios forestales, los abusos del poder, la campaña haciendo uso de los bienes del Estado, etc.

Hay que lamentar, sin embargo, la violencia ejercida antes, durante y después del conflicto. El 30 de octubre se suscitaron los primeros enfrentamientos en el puente de La Amistad y en el barrio Cofadena del municipio de Montero, en Santa Cruz, donde Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas perdieron la vida. Los grupos del Movimiento al Socialismo buscaban desbloquear las carreteras, armados con armas de grueso calibre y también fue herido de bala el guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Facundo Molares Schoenfeld.

El domingo 10 de noviembre de 2019, Evo Morales renunció e inmediatamente incitó (públicamente) a la violencia política, generando así pérdida de vidas humanas, incendios de viviendas, saqueos y vandalismo en Bolivia. Los grupos afines al MAS aprovechaban del caos para robar y causar zozobra; se les decomisó armas, municiones, bombas molotov y objetos contundentes. Quemaron la casa de Waldo Albarracín, exrector de la Universidad Mayor de San Andrés y de la periodista Casimira Lema, que trabaja en el canal de la UMSA. La voladura de un ducto, el ataque con explosivos a dos pasarelas de El Alto, la quema de más de 60 buses Puma Katari, el intento de cerrar válvulas de la planta de gas de Senkata, etc. El exministro Juan Ramón Quintana amenazó con convertir a Bolivia en un “Vietnam moderno” si se producía la salida de Evo Morales.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene el mayúsculo desafío de hacer un trabajo completo, riguroso, prolijo, imparcial, y objetivo. En cualquier otro caso, puede generar no sólo susceptibilidades y responsabilidades equivocadas de los actores, sino también falta de consideración y respeto a las víctimas. El informe que emita la Comisión será vinculante y generará responsabilidades personales y del Estado boliviano.

La CIDH se encarga de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos, y sirve además como órgano consultivo de la OEA. Como tal, puede solicitar que se adopten medidas cautelares o que la Corte Interamericana de Derechos Humanos disponga “medidas provisionales” en casos de extrema gravedad y urgencia, para evitar daños irreparables a las personas. Y es la encargada de presentar casos ante la Corte Interamericana y comparece durante su tramitación; además, solicita opiniones consultivas para dilucidar cualquier aspecto controversial vinculado con la Convención.

Esta institución ostenta, en realidad, poderes de investigación bastante amplios, de modo que puede hacer todas las diligencias que considere convenientes para esclarecer los hechos lamentables ocurridos entre octubre y diciembre de 2019. Todos tenemos derecho a conocer la verdad, máxime cuando existe un marcado interés público, como en el presente caso.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

16/01/2024
Los magistrados Carlos Calderón, del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), y Esteban Miranda, del Tribunal Supremo de Justicia, renunciaron a sus...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor.
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...

Actualidad
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha...
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...

Deportes
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...
El informe económico de la Federación Boliviana de la gestión 2024 fue aprobado ayer en el Congreso Ordinario,...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...