El derecho a la verdad

Columna
Publicado el 22/11/2020

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA), investigará los hechos de violencia y pérdida de vidas humanas durante la crisis política e institucional del año pasado. Aunque el gobierno anunció que el trabajo de la misión de la CIDH estaría centrado en los hechos de Sacaba y Senkata, existe un acuerdo suscrito entre el Estado boliviano y esa institución, de fecha 12 de diciembre, para apoyar la investigación de los actos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos en Bolivia entre el 1° de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.

Lo correcto es honrar este acuerdo en los términos convenidos; además, ya estuvo en Bolivia una comisión y existe un informe preliminar. La comisión reconoce como antecedente de la crisis la sentencia constitucional 0084/2017 de 28 de noviembre, que buscaba reformar el mandato presidencial para que fuera posible la reelección continua por más de dos períodos. El otro antecedente es el megafraude electoral del 20 de octubre de 2019, donde el exTribunal Supremo Electoral terminó cambiando los resultados del cómputo nacional, en presencia de casi 100 veedores internacionales de la OEA y de la Unión Europea. Este hecho desbordó la indignación que venía acumulándose desde el referéndum del 21 de febrero de 2016, los incendios forestales, los abusos del poder, la campaña haciendo uso de los bienes del Estado, etc.

Hay que lamentar, sin embargo, la violencia ejercida antes, durante y después del conflicto. El 30 de octubre se suscitaron los primeros enfrentamientos en el puente de La Amistad y en el barrio Cofadena del municipio de Montero, en Santa Cruz, donde Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas perdieron la vida. Los grupos del Movimiento al Socialismo buscaban desbloquear las carreteras, armados con armas de grueso calibre y también fue herido de bala el guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Facundo Molares Schoenfeld.

El domingo 10 de noviembre de 2019, Evo Morales renunció e inmediatamente incitó (públicamente) a la violencia política, generando así pérdida de vidas humanas, incendios de viviendas, saqueos y vandalismo en Bolivia. Los grupos afines al MAS aprovechaban del caos para robar y causar zozobra; se les decomisó armas, municiones, bombas molotov y objetos contundentes. Quemaron la casa de Waldo Albarracín, exrector de la Universidad Mayor de San Andrés y de la periodista Casimira Lema, que trabaja en el canal de la UMSA. La voladura de un ducto, el ataque con explosivos a dos pasarelas de El Alto, la quema de más de 60 buses Puma Katari, el intento de cerrar válvulas de la planta de gas de Senkata, etc. El exministro Juan Ramón Quintana amenazó con convertir a Bolivia en un “Vietnam moderno” si se producía la salida de Evo Morales.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene el mayúsculo desafío de hacer un trabajo completo, riguroso, prolijo, imparcial, y objetivo. En cualquier otro caso, puede generar no sólo susceptibilidades y responsabilidades equivocadas de los actores, sino también falta de consideración y respeto a las víctimas. El informe que emita la Comisión será vinculante y generará responsabilidades personales y del Estado boliviano.

La CIDH se encarga de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos, y sirve además como órgano consultivo de la OEA. Como tal, puede solicitar que se adopten medidas cautelares o que la Corte Interamericana de Derechos Humanos disponga “medidas provisionales” en casos de extrema gravedad y urgencia, para evitar daños irreparables a las personas. Y es la encargada de presentar casos ante la Corte Interamericana y comparece durante su tramitación; además, solicita opiniones consultivas para dilucidar cualquier aspecto controversial vinculado con la Convención.

Esta institución ostenta, en realidad, poderes de investigación bastante amplios, de modo que puede hacer todas las diligencias que considere convenientes para esclarecer los hechos lamentables ocurridos entre octubre y diciembre de 2019. Todos tenemos derecho a conocer la verdad, máxime cuando existe un marcado interés público, como en el presente caso.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

12/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/03/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
11/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
10/03/2025
En Portada
A las largas filas por combustible que hay en todo el país, se suma que este sábado se observó igual la espera de la población por Santa Cruz y La Paz por...
De acuerdo con la proyección de la demanda, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha aproximadamente, a escala nacional, 1.375 toneladas de...

La mañana de este sábado inició en Arica, Chile, la descarga de al menos 47 millones de litros de gasolina del buque Feliks hasta la Terminal Sica Sica, desde...
Bolivia no tiene problemas en la provisión de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) ni de gas domiciliario que llega por ducto a los hogares bolivianos,...
l Gobierno nacional, en coordinación con la Gobernación de Santa Cruz y municipios, creó el Centro de Monitoreo contra Inundaciones que empezará a operar el...
La película boliviana "El Ladrón de Perros", del director Vinko Tomicic, está nominada en las categorías de Mejor Ópera Prima y Premio Platino al Cine y la...

Actualidad
Los ríos en Pando incrementaron su caudal por lo que se reforzó el monitoreo y la vigilancia del nivel de sus aguas y...
Tropas del Ejército de Colombia incautaron casi tres toneladas de cocaína en dos operaciones contra el narcotráfico...
Tras más de tres semanas con filas en los surtidores, los choferes de El Alto anunciaron un paro indefinido en protesta...
 El Aeropuerto Internacional de Alepo, el segundo más importante de Siria, reanudará sus operaciones a partir del...

Deportes
El primer equipo del Barcelona ha completado este sábado el último entrenamiento antes del duelo de LaLiga EA Sports de...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, felicitó a la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por los 100 años que...
El club San Antonio hoy hizo oficial la contratación del delantero colombiano Oswaldo Blanco, quien ayer se conoció...
El arquero boliviano Ignacio Callaú obtuvo la medalla de bronce en arco recurvo en la categoría sub-15 durante el...

Tendencias
 Las autoridades sanitarias de Perú desarrollaron un kit sanitario que permite el diagnóstico molecular, en una sola...
Guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG) avistaron más de cien delfines nadando cerca de la isla Floreana, del...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ejecutó este jueves con éxito el desacoplamiento de dos...
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior...

Doble Click
La película boliviana "El Ladrón de Perros", del director Vinko Tomicic, está nominada en las categorías de Mejor Ópera...
Más de una decena de autores extranjeros se reunirán en la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de El...
La banda de heavy metal británica Iron Maiden anunció que celebrará su 50 aniversario con un "emotivo" documental sobre...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en...