El ocaso de las oficinas con muchos empleados

Columna
Publicado el 12/09/2020

Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los dueños de edificios que, en las recientes décadas, los han construido con dependencias de variadísima extensión, y hasta rascacielos, para alquilarlos como oficinas de gran decoro y acabado a fin de atraer oficinistas de toda actividad, profesión, dedicación y/o laya.

Esto porque siempre existió la necesidad, inherente a todas y cada una de las profesiones, oficios, actividades perennes o perentorias, oficiales y no oficiales… de tener una oficina como signo de tradición, costumbre, competencia, bienestar, publicidad u ostentación. Los ejemplos están por doquier. Como la “Casa del Pueblo” construida en La Paz por el gobierno de Evo Morales. Pero existe la posibilidad de que este despliegue cultural-microeconómico, ineludiblemente necesario para casi todos, esté llegando a su debilitamiento y en muchos sectores y casos… a su fin. Si no ha llegado ya.

La razón es que la pandemia de Covid-19 y el consabido problema del contagio han forzado a una gran cantidad de empresas, con oficinas de docenas o cientos y hasta miles de empleados, a funcionar e incluso hacer trabajar remotamente, desde el lugar de residencia del empleado, sea ésta casa junta, departamento o habitaciones. Esto en prácticamente todos los países del mundo siendo los edificios o lotes de estacionamiento de vehículos y motocicletas de oficinistas, los restaurantes y otros comerciantes de comestibles al paso los primeros en registrar, ya por meses, balances deficitarios o simplemente nulos.

Están o continúan paralizados, incrédulos y desesperados con la ausencia de viejos clientes que es muy posible que no regresen por lo menos en las cantidades necesarias para sobrevivir. Hay los que han abandonado o abandonan la actividad y, a los meses de haberse iniciado el trabajo desde casa, la misma suerte corren los dueños que alquilan oficinas.

La tendencia ha provocado el cauteloso y variado regocijo que la pandemia y la crisis causan en las presidencias, gerencias y círculos directivos de millones de empresas que hoy calculan lo que ahorrarían reduciendo a casi nada el gasto en espacio de oficinas que incluye servicios de electricidad, gas, amoblado, mantenimiento, etc. Un problema de envergadura es la crisis bancaria mundial que se avecina al calcular la incapacidad de los dueños de edificios de pagar las deudas bancarias contraídas para construir lo que ha venido a constituirse en “elefantes blancos” con valor, por el momento, nulo. Ni hablar de otras deudas.

Hoy en Europa, sobre todo en Francia y España, se habla del derecho que tiene el trabajador en su casa de desconectar el ordenador de la oficina… que sin duda el patrón prefiere que siga conectado. En realidad “el derecho a desconectarse” ya existía en Francia desde 2017 y todavía rige el límite del día en que el trabajador debe trabajar por ordenador y/o por teléfono. La realidad es que, ante la perspectiva de que el trabajo como antes nunca retorne, España, Grecia, Irlanda y otros países europeos están viendo intrincado salir del paso ordenada y productivamente, lo que, los sectores laborales no ven tarea fácil, porque dicen que los patrones siempre procurarán sacar “tajada mayor.” Aquí conviene recordar Eclesiastés 1:9: “lo que ha sido volverá a ser; lo que se ha hecho se volverá a hacer. No hay nada nuevo”.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
19/12/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
19/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
18/12/2024
En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...