Conviviendo con la pandemia después del confinamiento

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 02/09/2020

Este mes de septiembre, Bolivia realiza entra la fase de posconfinamiento y de vigilancia comunitaria, esto implica relajar la cuarentena.

Entre las novedades que trae esta nueva fase, es necesario señalar las siguientes: la circulación de personas y vehículos está permitida de lunes a viernes de 5.00 a.m. a 20.00 horas; y los fines de semanas (sábados y domingos) de 5.00 a 16.00; las actividades comerciales y de servicio podrán funcionar sábado y domingo hasta las 16.00; se mantienen suspendidas las clases presenciales; la jornada laboral en el sector público será en horario continuo de acuerdo con la naturaleza de sus funciones.

Esta situación de laxar el confinamiento no implica que ya no exista el coronavirus que provoca la Covid-19; por ende, no es que estemos saliendo de la pandemia o que estemos a salvo de ella, por el contrario, estamos conviviendo asiduamente “con” la pandemia, por lo tanto, debemos continuar cumpliendo estrictamente las medidas de higiene y de bioseguridad.

Es así que, desde una perspectiva laboral, en la empresa, los empleadores deben necesariamente reevaluar y reforzar sus obligaciones para con la salud de sus empleados y clientes en el marco de los reglamentos y protocolos sanitarios en los que opera su organización. De allí la importancia de determinar las responsabilidades conforme al sector y a la geografía en que se opera.

El empleador tiene que evaluar continuamente el ámbito laboral y tener una reacción inmediata ante los posibles riesgos.

Evitar que exista dentro de la empresa un relajamiento en las estrictas medidas de bioseguridad y de higiene, porque debido al haberse levantado el confinamiento general es habitual que las personas minimicen las cosas, y eso no debe ocurrir, por ejemplo, en los ambientes de trabajo; por ejemplo, cuando se realizan reuniones en ambiente cerrado con aire acondicionado existe mayor riesgo de contaminación por aerosol y de contagios.

Para evitar o atenuar esos riesgos es imprescindible la limpieza continua del lugar y el uso estricto de accesorios de bioseguridad: gafas, barbijo, y el suministro de desinfectantes, la orientación sobre el lavado de manos y las alternativas técnicas a las reuniones físicas, como ser las videoconferencias.

Se debe cumplir a cabalidad la obligatoriedad de los trabajadores de responder las preguntas de su empleador sobre si ha pasado recientemente tiempo en zonas de alto riesgo o restringidas, máxime si el empleador es quien tiene la responsabilidad final de garantizar un ambiente de trabajo sano y seguro para todos los empleados.

En consecuencia, es de vital importancia que el empleador no relaje tales exigencias y el empleado debe, necesaria y obligatoriamente, revelar esta información de acuerdo con su deber subyacente de empleo. Si se detecta situación de serias sospechas de contagios se debe cumplir, inmediatamente, con los protocolos de bioseguridad, apartando al trabajador, comunicar el caso al ente correspondiente, etc.

La información que proporcione el empleado sobre este asunto debe ser manejada en grados máximos de sensibilidad y sin causar alarma ni pánico generalizado al interior de la empresa. Es necesario tomar en cuenta, por ejemplo, que una persona a la que se le ha diagnosticado una enfermedad infecciosa es muy delicada, y la empresa no debe difundir esa información más que a las personas y sistemas que sean directamente necesarios para gestionar dicha situación. Esto implica, además de medidas de seguridad suficientes para el almacenamiento seguro de la información, las restricciones de acceso y la transferencia de estos datos.

Entiéndase que negar a un empleado potencialmente infectado el acceso al lugar de trabajo es una razón válida, únicamente si se aplica esa medida para proteger a otros empleados. Ahora, dependiendo de la naturaleza del trabajo y el modelo de negocio de la empresa, una solución es pedir al empleado infectado que trabaje desde su casa. Si esto no es posible, el éste debe ser puesto en licencia con todos los beneficios.

Cuando surge una crisis sanitaria al interior de la empresa, los empleadores deben seguir vigilando la evolución de la reglamentación y protocolos de bioseguridad. Pueden darse casos, por ejemplo, en que al trabajador se le puede pedir, durante una crisis de salud, que utilice los días de vacaciones o vacaciones compensatorias acumulados.

En resumidas cuentas, lo que se busca es evitar, al interior de la empresa, situaciones complejas por mal manejo de las medidas de bioseguridad y de los protocolos en casos de emergencia o crisis sanitaria debido a la laxitud en los cuidados posconfinamiento.

Lo peor que puede pasar es un empleador que carezca de protocolos de higiene y bioseguridad acordes a su realidad o que, contando con dichos protocolos no los aplique y omita cumplir las necesarias medidas de bioseguridad a favor de sus trabajadores. Tal situación de dejadez –una vez que ocurran contagios al interior de la empresa con posibles resultados fatales–, podría motivar incluso responsabilidad penal en contra del empleador por delitos contra la salud pública sea en su categoría dolosa (art. 216 del Código Penal) o culposa (art. 220 del Código Penal) además de las responsabilidades civiles y administrativas correspondientes.

 

El autor es asesor legal empresarial y abogado de litigios

Columnas de CIRO AÑEZ NÚÑEZ

03/10/2022
Es tiempo de cabildo, la viva voz del poder constituyente latente que exige a los poderes constituidos un censo sin procrastinar.
19/11/2021
Durante el paro cívico reciente, cuando las personas ejercieron su derecho a la libre manifestación y a la protesta pacífica (siendo ellas elementos...
11/11/2021
Señores “autoridades” y “servidores públicos”, están obligados a cumplir con la Constitución: “Bolivia es un Estado pacifista, que promueve la cultura de la...
16/10/2021
El sábado 9 de octubre de 2021, a invitación de la Sociedad Científica de Doctores estuvimos conversando sobre las propuestas de reformas a la administración...
03/07/2021
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) no ha mencionado expresamente el mismo efecto vinculante para las Opiniones Consultivas (Art. 64 CADH)...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
En Portada
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
El Gobierno nacional convocó al denominado Comité Multisectorial, que llama a marchar a La Paz, a una reunión para este sábado, a las 15h00, con el fin de...

Mientras la Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, da por seguro el inicio de una encuesta la próxima semana para definir al candidato único del...
La Intendencia Municipal de Cochabamba realizó este sábado un operativo de control en los puestos de venta de pescados en la zona del Arco, donde llegan los...
Los vecinos de K'ara K'ara, al sur de la ciudad de Cochabamba, determinaron este martes bloquear el ingreso al vertedero exigiendo el cierre definitivo. Además...
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...
Mientras la Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, da por seguro el inicio de una encuesta la próxima semana...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (...
La directora de Migración de Beni, Andrea Miranda, informó a medios trinitarios sobre el arribo de tres ciudadanos...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...