YPFB, nuevamente en problemas

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 05/05/2020

En una anterior oportunidad sugerí a la actual administración de YPFB evitar todo parecido con la anterior gestión del sector, porque estuvo plagada de errores, duplicidades, derroche de recursos y corrupción. Dados estos antecedentes, no se requiere mucho esfuerzo para superar fácilmente todas las deficiencias. El prestigio de YPFB está menoscabado y se necesita urgentemente tomar medidas que le permitan recuperar su calidad de primera empresa del país demostrando eficiencia y transparencia.

La eficiencia significa mostrar resultados positivos en el corto plazo, sobretodo tratándose de un Gobierno de transición que tendrá una breve gestión. Para lograr este objetivo se deben replantear las metas de los informes de enero y febrero de 2020, porque con el advenimiento de la pandemia y sus secuelas económicas, todo lo anterior quedó obsoleto. Se requiere un nuevo enfoque centrado en medidas de austeridad que recorten o postergue planes y proyectos prescindibles. Se tiene que formular un business plan para el resto de la gestión 2020. Al efecto, van algunas sugerencias:

En exploración se debería priorizar la conclusión de los pozos exploratorios iniciados en gestiones anteriores, especialmente los de las petroleras privadas (Shell, Total y Repsol) y los asociados con las subsidiarias de YPFB, dejando de lado los proyectos de perforación y los estudios geológicos de Oficina Matriz que no mostraron ningún resultado positivo en anteriores emprendimientos, por falta de oficio, esto significaría un ahorro de 161 millones de dólares (MM$us).

Se debería postergar la construcción de 100 mil conexiones de gas domiciliario programadas para este año, esto también sería un ahorro de 159 MM$us en el presupuesto de inversiones de YPFB. La empresa debería dejar de construir definitivamente estaciones de servicio, esto debiera dejarse a la empresa privada, al igual que las estaciones de servicio de aeropuertos que fueron inútilmente nacionalizadas en 2009 como si se hubiese tratado de una empresa estratégica. Dejar de lado, o postergar esta tarea representaría un ahorro de 16 MM$us.

Asimismo, la Oficina Matriz debería postergar la construcción de edificios, museos, oficinas y archivos por un monto de más de 6 MM$us. Todos los proyectos de industrialización deben ser postergados, en tanto se lleven a cabo auditorías y se efectúe una evaluación técnica de los proyectos ya ejecutados. Si en la anterior gestión (2019) se programó una inversión de 52,4 MM$us en industrialización y plantas y sólo se ejecutó 2,16 MM$us, llama la atención que para 2020 se haya programado 58,49 MM$us por el mismo concepto. No habría razón para continuar haciendo estudios para las plantas de polipropileno, de ácido nítrico, nitrato de amonio y de otros fertilizantes, así habría un ahorro de 3 MM$us.

En resumen, con la formulación de un nuevo plan anual se podría alcanzar un ahorro de alrededor de 350 MM$us. Con seguridad que si se hiciera un análisis más detallado de las inversiones programadas que pudieran ser postergadas, el monto anterior seguiría subiendo.

Las tareas perentorias que la empresa debe desarrollar son las de abastecimiento del mercado interno, la ampliación de ventas de exportación de gas mediante más contratos interrumpibles y la reducción del voluminoso gasto corriente. También se podría avanzar en las auditorias mencionadas, como parte de un diagnóstico de la situación heredada en los proyectos de industrialización y en la situación general de la empresa.

La formulación de un plan coherente y austero de trabajo, sin estridencias ni publicidad/propaganda, sería una buena manera de demostrar eficiencia en un momento difícil para el país.

La administración de la empresa debe ser honesta y transparente. En los últimos días hubo denuncias de malos manejos y de gestión ineficiente, que deben ser esclarecidas. La denuncia de la adjudicación irregular de seguros para el período 2020–2021 de YPFB Corporación por un monto de 7 MM$us y para YPFB Refinación por 5 MM$us; la importación de 164 MM$us de carburantes bajo el pretexto de emergencia por la pandemia; la adjudicación del servicio de alimentación diaria al personal y limpieza de campamento de las plantas separadora y de LNG, ambas localizadas en Río Grande, por un monto de 1,28 MM$us, también como contratación de emergencia y por un período de ocho meses.

La adjudicación de seguros para YPFB Corporación fue comunicada a la empresa beneficiada por el Jefe de la Unidad de Seguros de la empresa y posteriormente “desadjudicada” por otra autoridad de YPFB, debido al reclamo de una de las empresas proponentes. 

La emergencia no puede ser motivo para proceder a contrataciones directas generalizadas, al menos debe haber concurso de precios y las irregularidades deben ser exhaustivamente explicadas y subsanadas y no atribuirlas a terceros como fue el caso del servicio de alimentación, cuando se informó que los montos correspondían a la franja de precios determinados por la ANH siendo que dicha franja de precios corresponde a operaciones del up stream y fue aprobada a propuesta de YPFB.

La seriedad de las autoridades del sector debe ser una norma de conducta, la habilidad elusiva y la tergiversación de los hechos debe eliminarse ante las responsabilidades asumidas.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

17/03/2022
Si bien es poco probable que ahora la OTAN relegue los combustibles de Rusia porque sus efectos se sentirían más allá de la invasión a Ucrania y de la...
03/03/2022
Rusia ocupa el tercer lugar de producción de petróleo en el mundo y suministra el 26% del crudo que se consume en la Unión Europea y el 38% del gas. Sus...
03/01/2022
La lucha contra el cambio climático es una tarea tan monumental como ninguna que haya emprendido jamás la humanidad y requerirá la aplicación de todos los...
15/12/2021
Antes de comenzar el invierno europeo, los precios del gas y de la electricidad se han elevado de manera significativa. Según algunos analistas esta...

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
23/03/2025
23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
En Portada
Los miembros del bloque lograron ponerse de acuerdo y definieron la "realización simultánea de tres encuestas idénticas en cuanto a sus preguntas, su...
Los vecinos de K’ara K’ara mantienen bloqueado el botadero desde el sábado exigiendo el cierre técnico del vertedero. En tanto, unas 2 mil toneladas de basura...

El desborde del río Sacta afectó ayer a más de 70 comunidades y sindicatos del municipio de Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba, donde viven más de...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) elevó a Bs 249,8 millones el monto recaudado por acciones de cobranza coactiva, a febrero de este 2025, respecto del...
En Bolivia, 99 municipios de los 342 están en estado de desastre por lluvias, inundaciones y desbordes de ríos, mientras que otros 18 están en emergencia, de...
Bolivia recibirá hoy a Uruguay con la obligación de quedarse con el triunfo para continuar dependiendo de sí misma, en el partido por la fecha 14 de las...

Actualidad
El desborde del río Sacta afectó ayer a más de 70 comunidades y sindicatos del municipio de Puerto Villarroel, en el...
La estatal Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol) y dos empresas cerveceras firmaron dos contratos para la provisión de...
Los vecinos de K’ara K’ara mantienen bloqueado el botadero desde el sábado exigiendo el cierre técnico del vertedero....
El hospital clínico Viedma, el único de referencia de tercer nivel a nivel departamental, inauguró este lunes sus...

Deportes
El expresidente de la FIFA Joseph Blatter y el ex máximo mandatario de UEFA Michel Platini fueron este martes de nuevo...
Cuando asumió la dirección técnica de la selección boliviana de fútbol, en julio del año pasado, Oscar Villegas señaló...
Bolivia recibirá hoy a Uruguay con la obligación de quedarse con el triunfo para continuar dependiendo de sí misma, en...
Un urgido Chile recibe hoy (20:00 HB) a Ecuador en Santiago, mientras que Colombia buscará terminar su mal momento ante...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...
"Cantando 50 años de vez en cuando" se llama el concierto que protagonizará hoy y mañana (19:30) el cantante nacional...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...