El panorama está empeorando para las mujeres

Columna
Publicado el 09/03/2020

UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS

El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos de las mujeres. Un estudio de la ONU de 2018 reveló que, cada día, aproximadamente 137 mujeres mueren a manos de sus parejas o de algún miembro de su familia.

De acuerdo con el Estudio Global sobre Homicidios Relacionados a Género contra Mujeres y Niñas, realizado de la ONU, de 2018, se registraron 87.000 mujeres asesinadas en el mundo, de las cuales 50.000 fueron víctimas de sus familiares o parejas.

La OMS estima que al menos 35% de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual, y que solo el 40% de las víctimas se ha animado a denunciarla, aunque muchos dirían que “se ha atrevido”.

Ante estas cifras, los gobiernos del mundo, entre ellos el boliviano, han previsto acciones para combatir esta realidad: se han promulgado normas, diseñado y rediseñado planes, creado instituciones y nombrado autoridades para que las dirijan, se han realizado declaraciones de días, meses, e incluso años de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Se han creado juzgados especializados, se ha visto a algunas autoridades marchar al lado de las víctimas y de sus familiares.

Hemos presenciado de todo, menos avances e impactos directos en la vida de las niñas y las mujeres. Nos enfrentamos a un incremento constante de los índices de feminicidios y actos violentos contra las mujeres, dando cuenta de la creciente brutalidad con la que se ejecutan.

Nos enfrentamos a líderes nacionales que se limitan a discursos y declaraciones, a instituciones que desamparan a las víctimas, llegando a encubrir a funcionarios públicos o a aliados culpables por estos delitos.

Nos enfrentamos a una justicia machista conformada por jueces, fiscales y operadores de justicia que minimizan la gravedad de la situación y favorecen la impunidad, ultrajando la memoria de quienes ya no están, revictimizando a quienes sobreviven y dañando profundamente a sus familiares.

Nos enfrentamos a una sociedad que se mantiene indiferente, o que ha decidido tomar posturas que, lejos de apoyar a la causa, ha iniciado un movimiento en el que se menosprecia la gravedad de la violencia contra las mujeres, ignorando la situación de vulnerabilidad a la que estas víctimas se enfrentan.

En Bolivia, desde la promulgación, hace siete años, de la Ley 348 –que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia– lamentamos 702 feminicidios, de los cuales 27 se han perpetrado en los últimos 68 días.

Lamentamos que solo el 48% de las mujeres bolivianas goce de una fuente de empleo, con ingresos menores a los de los hombres, e incluso sin acceso a beneficios sociales en algunos casos, ocupando sistemáticamente empleos de menor calidad.

Lamentamos que, solo durante 2019, se hayan registrado 37.240 casos relacionados a la violencia contra la mujer en el sistema judicial. Lamentamos que, en promedio, se viole a una mujer cada tres horas.

Pero lo que más lamentamos es que los responsables de estos actos queden en la impunidad, escudados por un sistema que ha naturalizado la violencia contra las mujeres.

Exigimos voluntad política y conciencia de parte de las autoridades, para que se genere un cambio real y positivo. Exigimos que los funcionarios públicos asistan de manera oportuna y adecuada a toda víctima que busque ayuda y protección.

Exigimos rectitud a jueces, fiscales, operadores de justicia y Policía, para que se procese de manera adecuada a los responsables de los delitos cometidos. Exigimos empatía, sensibilidad y sentido común a la sociedad boliviana, para que juntos podamos transformar la mentalidad y patrones culturales que reproducen la inequidad y desiguales relaciones de poder.

Exigimos que el Estado, en su integridad, cumpla con las obligaciones que ha adquirido, y que inicie acciones efectivas de defensa de los derechos de las mujeres, porque por ahora, el panorama está empeorando.

 

Pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Mujer

Columnas de Redacción Central

03/02/2020
J. J. RODRÍGUEZ FLORES No es lo que muchos piensan: “que todo el año es carnaval”, y por lo tanto puede cambiarse de fecha, alargarse, utilizar cualquier...
28/01/2020
LIBERTARIO Preocupado por lo que pasa en Bolivia, Jesús de Nazareth adelanta su resurrección y viene al país para postularse a la Presidencia del Estado...
25/01/2020
JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA Desde antes que se realicen las fraudulentas elecciones generales del 20 de octubre pasado, una gran mayoría de la...
23/01/2020
MARIANA BERENICE BREDOW VARGAS
16/01/2020
NILTON CONDORI ALANOCA Al asumir sus funciones el anterior Gobierno indígena, encabezado por Morales (dirigente cocalero), se planteó tres ejes...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025

El juicio por el denominado caso Golpe de Estado I, contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, avanzó con la declaración de cinco...
Casi a las 13:00 de este jueves, la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio a la sesión que iba a tratar dos leyes electorales y cuatro créditos...
La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Tras ocho horas de reunión, el Gobierno logró firmar un acuerdo con la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz y el Transporte Pesado...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respalda a la empresa Botrading, asegurando que desde su creación,...
Aunque la neumonía no fue del todo erradicada, desde hace varios días Francisco puede prescindir de la ventilación...

Deportes
Julio César Baldivieso no va más al frente de CD San Antonio. El entrenador valluno tomó la determinación personal de...
Kirsty Coventry, exnadadora y campeona olímpica de Zimbabwe, fue electa este juves como la nueva presidenta del Comité...
La comisión electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este jueves que Mary Cruz Aguilar será la...
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...