¿Qué sabemos del Carnaval?

Columna
Publicado el 03/02/2020

J. J. RODRÍGUEZ FLORES

No es lo que muchos piensan: “que todo el año es carnaval”, y por lo tanto puede cambiarse de fecha, alargarse, utilizar cualquier palabra, mejor si está relacionada con un dialecto “originario”, considerarla como una fiesta pagana o propia de culturas ancestrales, etc., etc. Todo esto sucede, porque algunos de los que plantean estos cambios, desconocen el verdadero origen del carnaval.

Con el transcurso del tiempo, como sucede con otras actividades, al haberse olvidado la finalidad y el origen del carnaval, y haberse creado un contenido de diversión y distracción, habérselo relacionado con el paganismo, con Baco, dios romano del vino, la vendimia y los bebedores, y/o Dionisio, en la mitología griega, lo cierto es que el carnaval es una parte del calendario litúrgico de la Iglesia Católica.

El Carnaval está relacionado con la Pascua Judía, debido a que durante este periodo, en el siglo I, fue crucificado Cristo, “el ungido”, o el Mesías, “el enviado de Dios”. La Pascua Judía, fiesta solemne de los judíos, conmemora la liberación de este pueblo de su cautiverio en Egipto, que se celebra en el plenilunio (luna llena) del mes de marzo.

La Pascua o Semana Santa, de la Iglesia Católica, se celebra el domingo siguiente al plenilunio del mes de febrero, que varía entre el 22 de febrero y el 25 de abril.

Por lo tanto la Semana Santa, junto con el Carnaval, la Cuaresma y el Corpus Christi, son fiestas movibles, que cambian con la posición de la luna de un año a otro.

Para el 2020, se ha establecido el carnaval, para los días 23, 24 y 25 de febrero, siendo el 26 Miércoles de Ceniza e inicio de la Cuaresma, cuarenta días hasta el Domingo de Ramos el 5 de abril, fecha en la que empieza la Semana Santa y el 10 de abril en que se celebra el Viernes Santo. En el año 2019, el carnaval se celebró entre los días 3, 4, y 5 de marzo, y el 6 fue Miércoles de Ceniza.

De acuerdo con su significado, las palabras que más se utilizan para designar esta festividad provienen del italiano Carnevale: Carne = carne, vale = eliminar, lo mismo sucede con Carnestolendas, que proviene del latín: carnis = carne, tollere = quitar; es decir que ambas palabras se refieren, específicamente, a una prohibición del consumo de carne.

Si esto es así, podemos afirmar que originalmente el carnaval (prohibición de comer carne) se refería a la cuaresma, o los cuarenta días de ayuno y recogimiento espiritual, que empieza el miércoles de ceniza hasta el Domingo de Ramos, que da inicio a la Semana Santa

En el carnaval europeo, el ayuno de la cuaresma, tiene una larga historia siendo el más famoso el de Venecia, “que se conoce a partir de las tradiciones del año 1296, ya que el Senado de Venecia declaro festivo, el ayuno de la cuaresma o carnaval, un siglo antes, en 1196, aunque las primeras referencias escritas, datan del año 1342”

Los tres (3) días de carnaval, como se lo conoce actualmente, “fue organizado, (probablemente en los siglos XII o XIII), por Christopher Tolive, secretario de los Dux de Venecia”, quien le agregó tres (3) días de fiesta a la cuaresma. Este carnaval tuvo su origen en el hecho de que Tolive pensaba “que era necesario algo para que la nobleza pudiera salir a ver el pueblo común y corriente”, pero poco a poco todo fue cambiando y así terminaron siendo, estos tres (3) días, una fiesta para el pueblo.

Estos fueron los inicios del carnaval, que empieza en Venecia el domingo de carnaval, con el vuelo del Ángel o de la Colombina, que es lanzada desde el campanario de la Iglesia de San Marcos hacia el Palacio Ducal.

La costumbre de utilizar el agua, durante los tres días que dura el carnaval (domingo, lunes y martes) parece que es muy alto peruana o boliviana, a lo que vulgarmente se conoce como el hecho de “jugar con agua”, que tendría una relación con ritos o rituales religiosos, donde se utiliza el agua como medio de purificación, antes de entrar en la cuaresma. Ni el pujllay – jugar en kjechua, ni el anata – jugar en aimara, son el fin principal del carnaval, sino que este consiste de bailes y diversión, donde la población en general, o parte de ella, realiza fiestas de mascaras, comparsas y bailes.

Como se ha visto, el carnaval está relacionado con ritos religiosos propios de la Iglesia Católica. Por lo tanto, la forma actual del carnaval o lo que se llama carnaval, al estar relacionado con el Calendario Litúrgico de la Iglesia Católica, no se supone que tenga un origen pagano o andino. Este acontecimiento público no se puede alargar, ni suprimir, ni cambiar de fecha, ni darle una connotación “originaria”, a gusto del cliente. Además, la fiesta del pre – carnaval (pre ayuno de la cuaresma) debería ser festejada o celebrada únicamente por todos los que siguen los ritos de la Iglesia Católica.

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/12/2024
27/12/2024
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/12/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
26/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
25/12/2024
En Portada
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario...
Entre enero y noviembre de este año, Santa Cruz de la Sierra lidera las estadísticas de los casos siniestralidad en todo el país con el 49,9% de los...

El Tribunal Disciplinario Superior de la Policía determinó emitir la baja definitiva del excoronel Maximiliano Dávila por haber incurrido en la "deshonra al...
En Bermejo, frontera con Argentina, fueron incautados gaseosas, bebidas alcohólicas y golosinas de contrabando por un valor de Bs 224.054, informó el...
Tras meses de búsqueda e investigación, la Policía aprehendió a José Carlos Ayala Mejía, acusado de quitarle la vida a una gatita llamada "Michita" el pasado...
La Fiscalía presentó este viernes la acusación formal contra Joel P. por el delito de feminicidio de Odalys Vaquiata, desaparecida desde el pasado 30 de marzo...

Actualidad
Entre enero y noviembre de este año, Santa Cruz de la Sierra lidera las estadísticas de los casos siniestralidad en...
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el...
En Bermejo, frontera con Argentina, fueron incautados gaseosas, bebidas alcohólicas y golosinas de contrabando por un...
El Proyecto de Construcción de Pavimento Rígido que ejecuta la Alcaldía de Cochabamba está a punto de concluir.

Deportes
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo...
El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su...
El club Royal Pari, en un último y desesperado intento de salvar la categoría, interpuso este viernes una impugnación...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...