Clamor popular no escuchado

Columna
Publicado el 25/01/2020

JUAN CARLOS FERREYRA PEÑARRIETA

Desde antes que se realicen las fraudulentas elecciones generales del 20 de octubre pasado, una gran mayoría de la población anda pidiendo a gritos a los sectores opositores de ese entonces, ahora oficialistas en algunos casos, que se unan en un solo bloque para hacer frente a Evo Morales y Álvaro García Linera.

Lamentablemente hacen oídos sordos sin tomar en cuenta ese clamor popular. Como siempre todos se creían grandes ganadores en las mismas. ¿Es tan difícil para ellos entender ese mensaje para que se unan en un solo bloque con vistas a las elecciones de 2020?

La lucha heroica que inició más de la mitad de la población boliviana desde el 21 de octubre pasado, con el fin de recuperar una verdadera democracia y conseguir la renuncia de Evo y Álvaro, aún no ha terminado y eso tiene que quedar claro para ese sector político.

Hoy nuevamente reluce, en medios de comunicación tradicionales o redes sociales, la aparición de nuevos candidatos “salvadores” para participar en los próximos comicios electorales. Lo único que conseguirán esas afanosas candidaturas es nuevamente dispersar el voto tal como pasó el año pasado, aspecto que favorecerá al MAS que tiene un voto duro y leal aproximadamente del 25%.

Sería trágico que el MAS gane este 2020 y de nada habría servido la lucha incansable e imparable que realizó la ciudadanía (representada por sectores jóvenes, mujeres, cívicos, Policía Boliviana y Fuerzas Armadas) con esas frases de combate del ¿Quién se cansa?..., ¿quién se rinde?..., ¿Evo de nuevo?...

Ortiz, Patzi, Cárdenas, Chi entre otros ya no caben para estas próximas elecciones y si no se dieron cuenta hay que preguntarles: ¿qué parte del libreto no entendieron? A esto se debe sumar el aplazo que tuvieron ya en la arena política los cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari con sus acciones de desencuentro y supuestas “deslealtades”. Señores: aún no es su tiempo para participar en unas elecciones presidenciales.

Se debe reconocer que los ganadores de las justas electorales últimas, fueron Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, de Comunidad Ciudadana, pero no porque hayan tenido una propuesta de programa de gobierno innovador, sino porque el voto útil que recibieron fue simplemente un voto en contra de Evo Morales por lo que también eso les debe quedar claro a los aludidos.

El desafío político que tienen Mesa y Pedraza es aglutinar a una gran mayoría de esos sectores dispersos que actualmente existen, justamente para conformar un solo bloque que pueda competir con el MAS, que no está muerto. No hacerlo sería algo desastroso para estos dos políticos y en especial para el primero, porque aun esa gran “mayoría silenciosa” confía en ellos.

Si no son capaces de lograr lo indicado, se habrían aplazado sin derecho a desquite y su cuarto de hora a nivel político se les habría acabado. Ahora o nunca, Carlos Mesa es el que tiene que demostrar sus verdaderos dotes de liderazgo político.

Si no queremos volver a repetir esos días de terror que vivimos después del 20 de octubre pasado, ni tener nunca más gobiernos autoritarios, ni emprender el mismo camino que Venezuela, la ciudadanía también tiene que ser consciente y no dispersar su voto.

El papel político que jugará la población en las elecciones venideras será decisivo y tampoco tiene que aplazarse. Caso contrario volver a esos casi 14 años de “falsa democracia”, será irnos rumbo al abismo. La decisión sin duda está en el soberano y será por esta Bolivia posible que sigue esperando por una razonable visión de país.

 

El autor es consultor en Comunicación

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
27/12/2024
27/12/2024
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/12/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
26/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
25/12/2024
En Portada
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario...
Entre enero y noviembre de este año, Santa Cruz de la Sierra lidera las estadísticas de los casos siniestralidad en todo el país con el 49,9% de los...

El Tribunal Disciplinario Superior de la Policía determinó emitir la baja definitiva del excoronel Maximiliano Dávila por haber incurrido en la "deshonra al...
En Bermejo, frontera con Argentina, fueron incautados gaseosas, bebidas alcohólicas y golosinas de contrabando por un valor de Bs 224.054, informó el...
Tras meses de búsqueda e investigación, la Policía aprehendió a José Carlos Ayala Mejía, acusado de quitarle la vida a una gatita llamada "Michita" el pasado...
La Fiscalía presentó este viernes la acusación formal contra Joel P. por el delito de feminicidio de Odalys Vaquiata, desaparecida desde el pasado 30 de marzo...

Actualidad
Entre enero y noviembre de este año, Santa Cruz de la Sierra lidera las estadísticas de los casos siniestralidad en...
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el...
En Bermejo, frontera con Argentina, fueron incautados gaseosas, bebidas alcohólicas y golosinas de contrabando por un...
El Proyecto de Construcción de Pavimento Rígido que ejecuta la Alcaldía de Cochabamba está a punto de concluir.

Deportes
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo...
El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su...
El club Royal Pari, en un último y desesperado intento de salvar la categoría, interpuso este viernes una impugnación...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...