Cochabamba y sus áreas verdes

Editorial
Publicado el 24/01/2020

Una serie de informaciones que reiteradamente suelen ser publicadas en las páginas de este matutino, nos recuerda insistentemente que los cochabambinos tenemos una asignatura pendiente con nosotros mismos y, sobre todo, con las futuras generaciones. Nos referimos a las informaciones que dan cuenta del constante deterioro de la calidad ambiental de Cochabamba y sus alrededores.

Entre ellas se destacan, por ser la que sintetiza todas las demás por ser su más directa consecuencia, las que ubican a nuestra ciudad entre las más contaminadas del mundo. 

Muy ligado a lo anterior está el vertiginoso ritmo al que está siendo destruida la cobertura boscosa del departamento de Cochabamba en general, y de las zonas aledañas a la conurbación urbana en especial. Según los datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), en el departamento se destruye un promedio de 10.000 hectáreas de bosques anualmente.

En lo que al área metropolitana se refiere, el panorama es aún peor. Tanto, que ya ni siquiera se lleva la cuenta de la extensión de áreas verdes que a diario son destruidas en los municipios que constituyen la conurbación urbana y sus alrededores. La autorización descontrolada de autorizaciones para cambio de uso de suelo para el avance de la mancha urbana es la principal causa, agravada porque no se respetan las normas que obligan a la preservación del 20% de la superficie urbanizada, para áreas verdes.

La relación entre ambos hechos es directa. Por eso, la OMS recomienda para las ciudades una relación de 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y fija en 9,2 el mínimo aceptable.

Nuestra región metropolitana, a pesar de ser una de las mejor dotadas por la naturaleza para hacer honor al lema de “Ciudad Jardín”, figura paradójicamente entre las ciudades latinoamericanas más alejadas de las recomendaciones de la OMS. Y aunque no hay datos oficiales dignos de confianza, algunos cálculos aproximativos indican que no llegamos ni a la tercera parte de los niveles mínimos recomendados, a lo que se suma el hecho de que las pocas áreas verdes existentes están muy mal distribuidas, de modo que hay zonas, como los distritos de las zonas sud y sudeste de la ciudad, donde el promedio de áreas verdes por persona no llega ni a un metro.

Los datos, por demás elocuentes, indican que no hay nada que justifique la negligencia con que los cochabambinos afrontamos nuestro futuro ambiental. Más aún si las medidas necesarias para detener el deterioro, primero, y revertirlo después, están ya plenamente identificadas. Preservar y reforestar la ladera sur del Parque Nacional Tunari es una de ellas. Y consolidar parques urbanos en las pocas áreas todavía disponibles para tal fin es la otra. Es tan perentorio el desafío, que no hay excusa que valga para eludirlo.

Más en Editorial

20/03/2025
¿Qué pasa con los suelos en la ciudad de Cochabamba? ¿Por qué hay nuevos deslizamientos? Hay más preguntas que respuestas porque aún esperan los estudios técnicos. El mayor desastre ocurre en Takoloma, al sudeste del municipio, donde se vive una agonía desde hace más de tres años y ahora solo quedan escombros, como si el lugar hubiera sufrido un sismo. Allí hay más de 400 familias...
19/03/2025
La nueva administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha dejado en claro que la lucha contra la inmigración ilegal será una prioridad de su Gobierno. Por ello, lo que comenzó con acciones como las redadas para deportar a los latinos, europeos, asiáticos y otros que estaban de manera irregular se ha intensificado. Las detenciones y expulsiones de inmigrantes tuvieron su punto más...
18/03/2025
Andavilque, cerca de Llallagua, en Potosí está ante una catástrofe sin precedentes en esa región de Potosí: un cúmulo de mazamorra envenenada se desbordó de la laguna El Kenko, el domingo por la mañana, y dejó bajo el lodo a la población de Andavilque con un saldo de al menos 30 viviendas afectadas una persona y cientos de animales muertos. A diferencia de otros desastres provocados por...
17/03/2025
¿Asoma la paz entre Rusia y Ucrania? Es, sin duda, aún una pregunta difícil de responder. Sin embargo, han surgido algunas señales que dan cuenta de que hay más voces en contra de la guerra que a favor de ella; pero existe también una presión sobre Ucrania para aprovechar sus tierras raras. El impasse mediático entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca provocó un giro en...
16/03/2025
En tres días más, el miércoles 19 de marzo, es el Día del Padre en Bolivia. Se trata de una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. El 19 de marzo es también día de san José, el padre de Jesús, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
13/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
13/03/2025
En Portada
El juicio por el denominado caso Golpe de Estado I, contra los excívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, avanzó con la declaración de cinco...

Casi a las 13:00 de este jueves, la Cámara de Diputados declaró cuarto intermedio a la sesión que iba a tratar dos leyes electorales y cuatro créditos...
La mañana de este jueves la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones...
Tras ocho horas de reunión, el Gobierno logró firmar un acuerdo con la Federación Departamental de Transporte Interprovincial de La Paz y el Transporte Pesado...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) superó el 100% de despacho de combustibles en La Paz y Santa Cruz y las filas en los surtidores empezaron a...

Actualidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respalda a la empresa Botrading, asegurando que desde su creación,...
Aunque la neumonía no fue del todo erradicada, desde hace varios días Francisco puede prescindir de la ventilación...
Se trata de un préstamo japonés de 100 millones de dólares para reponer los recursos erogados durante la pandemia de...

Deportes
Julio César Baldivieso no va más al frente de CD San Antonio. El entrenador valluno tomó la determinación personal de...
Kirsty Coventry, exnadadora y campeona olímpica de Zimbabwe, fue electa este juves como la nueva presidenta del Comité...
La comisión electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este jueves que Mary Cruz Aguilar será la...
Japón se convirtió hoy en la primera selección clasificada -fuera de los tres organizadores Estados Unidos, Canadá y...

Tendencias
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...
Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz...
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
La banda de rock juvenil Indian visitó,ayer, Los Tiempos para hablar sobre Latidos, un evento benéfico que busca...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...