La clave es Quintana

Editorial
Publicado el 28/12/2019

Nadie va a matar a nadie. Si antes o después del 10 de noviembre de 2019 se habría atentado contra la vida de Evo Morales, la figura del líder del MAS se hubiera elevado a niveles tales que en este momento seguiría siendo el presidente de Bolivia. Debido a ese elemental razonamiento político, que México le haya concedido asilo por “razones humanitarias” es una falacia tan grande como la condición de desamparo que él y García Linera nos quieren vender ahora, desde Argentina.

Por razones políticas, la vida de Morales no corrió riesgo y, por eso mismo, los exministros asilados en la embajada de México en Bolivia no están en peligro de ser asesinados. Existe una razón por la que el gobierno de Jeanine Áñez ha dispuesto un fuerte control de seguridad sobre esa legación diplomática: el temor de que el exministro Juan Ramón Quintana se fugue del país.

Sobre Quintana pesan graves acusaciones y la que está directamente vinculada a los sucesos de octubre/noviembre es su amenaza de convertir a Bolivia “en un gran campo de batalla, un Vietnam moderno” si se intentaba sacar del poder a Evo Morales. Ese anuncio, y el de “contar muertos por docenas” —que fue advertencia del exministro Zavaleta— se cumplieron al pie de la letra durante las jornadas de lucha contra el fraude electoral.

Los enfrentamientos entre las personas que protestaban contra el fraude y las fuerzas afines al MAS causaron una treintena de muertos y, siguiendo las líneas que le trazó la defensora del pueblo nombrada por ese partido político, la comisión de la CIDH responsabilizó por esas muertes al actual gobierno.

¿Qué tienen que ver esas versiones con Quintana? Se acusa al exministro de ser el ejecutor de las acciones de violencia, junto a Zavaleta, pero, además, se lo busca por ser el autor intelectual de una serie de acciones que pasan desde el terrorismo de Estado hasta el narcotráfico.

Pero lo realmente inquietante son los vínculos o, peor aún, la versión sin confirmar de que Quintana sería uno de los cabecillas del narcotráfico en Bolivia. La sospecha está vinculada al hecho de que los jefes policiales que fueron detenidos en el exterior por narcotráfico estaban vinculados de una u otra manera con el exministro. Son, también, los casos de Pedro Montenegro y de los clanes Castedo Candia y Lobo que operaban en Beni, el que era territorio de influencia del exministro.

Para confirmar o desmentir esas acusaciones, es necesario que Quintana sea procesado. Eso lo convierte en el tercer hombre más buscado del anterior régimen, solo después de Morales y García.

Eso justifica la vigilancia a la embajada de México.

Más en Editorial

19/01/2025
Las celebraciones que marcaron el acuerdo entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza luego de 15 meses de guerra, desde el 7 de octubre de 2023, con un buen augurio del éxito del pacto. Sin embargo, se trata de un convenio frágil y condicionado que en cualquier momento puede romperse. En todo caso es una luz de esperanza en medio de tanta confrontación. El acuerdo que debe arrancar...
17/01/2025
El agua de lluvia que ingresa a Alalay, la última laguna urbana que queda en la ciudad de Cochabamba y que en el pasado agonizaba con sus aguas pantanosas y pestilentes, hoy nos da una nueva esperanza de que el humedal podrá recuperarse. El panorama en la laguna es distinto después del dragado que se realizó en todo el espejo de agua después de 24 años con una inversión municipal de 33...
16/01/2025
Cada día, cientos de personas se ven atrapadas en interminables filas por la congestión vehicular que se ha convertido en un problema recurrente en nuestra ciudad, impidiendo que la población pueda llegar a tiempo a sus actividades. Y es que cada vez resulta más difícil desplazarse de un lugar a otro no sólo por el congestionamiento, sino por las vías y puentes que se cierran de un...
15/01/2025
En el ocaso de vida, el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica volvió a dar una lección de grandeza con ejemplos simples al aceptar la gravedad de su enfermedad y encarar esta etapa con paliativos.  “Hasta acá llegué”, dijo al anunciar el pasado 8 de enero al semanario Búsqueda que el cáncer que sufría en el esófago hizo metástasis y por las dos enfermedades que ya padece ha...
14/01/2025
Aunque muchas veces la lluvia suele asociarse con desastres, como las inundaciones, también puede ser una oportunidad para almacenar este recurso tan indispensable para la vida. Sin embargo, son pocas las iniciativas que se dedican a capturar este líquido. La falta de políticas que incentiven la cosecha de agua de lluvia hace que mucho de este recurso se desperdicie y que cause problemas...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce presentó este sábado la agenda para conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia, destacando la importancia de celebrar este...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en vigor la ley que prohíbe la aplicación en...

Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) proclamaron hoy la vigencia plena de la Centenaria Ley de Imprenta y ratificaron su...
La Ministra de Culturas y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, aclaró este sábado que en 2023 se adquirieron adquirió menos de 300 gorras con estampado del...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, comunicó al presidente Luis Arce su decisión de ausentarse temporalmente del cargo por motivos personales.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó las acusaciones realizadas por la exministra Teresa Morales sobre una supuesta orden de acuartelamiento militar...

Actualidad
Tener una planta en la oficina o en el hogar es una práctica común entre miles de cochabambinos
La falta o el exceso de lluvia, además de  la elevación en los costos de producción
Bolivia cumple el 6 de agosto de 2025 sus 200 años de vida como Estado independiente
En el marco de los preparativos por los 200 años de la independencia de Bolivia

Deportes
La edición 24 de la Copa Sudamericana comenzará a disputarse desde el próximo mes de marzo
El exentrenador de la Selección nacional, el brasileño Antonio Carlos Zago
El fútbol en Bolivia sintió las últimas semanas el impacto del caso Gabriel Montaño Moizán

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...