Gracias

Columna
Publicado el 26/06/2019

Cochabamba. A estas alturas, andamos cansados de saber que reptamos entre las cloacas abiertas en que convertimos a los ríos, canales y vertientes. Estamos aburridos de conocer que siguen loteando el Parque Tunari y rifando el cerro San Pedro. Refrendamos el deterioro de las pocas lagunas que le queda a esta tierra bautizada en su nombre. Padecemos las secuelas del vergonzoso título de ser una de las ciudades más contaminadas en América Latina. Nos hallamos ahítos de evidenciar cómo la gestión pública suele ser cuna de rateros, corruptos y fantoches cuyo móvil es usufructuar lo que se pueda en sus cinco minutos de poder, aunque aquello signifique enclavarnos en un entorno de ordenamiento urbano insostenible y caótico, atestados de irracional cantidad de motorizados, mugre y cemento.  Sin contar que hasta el hastío se burlan en nuestra cara con “obras” que sobresalen por su impecable planificación, irrefutable utilidad e inofensivo impacto ambiental. 

Y, en semejante coyuntura, ¿nos atrevemos a poner la cereza en la torta y desatar las fútiles “costumbres” pirómanas de San Juan y afines?

Se comprende que por traumas históricos vivamos habituados al maltrato, a la estafa, a la humillación constante. Igualmente, nuestra historia está plagada de esa propensión colectiva de cegarse en envidia y codicia provinciana, y resguardar únicamente el inmediato y mezquino beneficio particular, así se joda a los demás. 

En el caso de Cochabamba las consecuencias de ello gritan (una vez más, a ver si así entra): Ríos trastocados en vertederos y cloacas por vecinos, industrias, desidia pública. Lagunas moribundas sometidas al lucro, tomadas en “patrióticos” comodatos y escenarios de espectáculos demagógicos. Áreas protegidas y patrimonios naturales permanentemente acorralados por la usura loteadora, la depredación y el enriquecimiento de unos cuantos. Espacios públicos en los que ni se puede colocar una reja, un banco, un basurero sin que sean robados y/o destruidos. Un gremio de transportistas que no sólo se caracteriza por la grosería cotidiana en el trato al usuario, sino que tozudamente frena la “evolución” a sistemas de locomoción menos contaminantes y más eficientes. Administraciones públicas viciadas y corruptas hasta el tuétano. 

¿Qué mayor y desoladora demostración de que somos desconsiderados, hostiles, nocivos, violentos con todo lo que esté fuera del alcance de roñosos intereses particulares o personales, de nuestra mísera nariz cortoplacista?

En tal situación, “jugar” a la piromanía haciendo fogatas y regando pólvora de manera masiva, responde a la lógica de lo descrito líneas arriba: Es mezquindad, egoísmo, agresión e inconciencia perpetuada sin reparo, ni vergüenza. No importa si es San Juan, Año Nuevo, Año Nuevo “Andino”, “primeros viernes”, etc. En las actuales condiciones ambientales de Cochabamba, ¿esas “costumbres” y “diversión” no son acaso un ultraje, un prototipo de insensata, alienante y suicida miopía?

Este último San Juan, el chiste nos ha costado numerosos incendios, incluyendo (para variar) al Parque Tunari que tiene la mala fortuna de encontrarse demasiado cerca de un contexto social enfermo. ¿Qué hay de la contaminación que se incrementó en niveles alarmantes? ¿No es para llorar el salir a las calles y no lograr atisbar el horizonte, ni las montañas, ni siquiera los caseríos un poquito más lejanos, debido a la lúgubre nube de humareda que congestiona los pulmones, opaca la piel, revuelve el estómago?

He ahí una muestra más de la alentadora noción de bien común y de convivencia respetuosa que nos gastamos. He ahí, cubierta de un manto gris y pestilente. Gracias Cochabamba.

 

La autora es socióloga.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/03/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
En Portada
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".

El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...

Actualidad
El Vaticano informó que el estado de salud del papa Francisco sigue "mejorando" y se le ha suspendido la ventilación...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y...
El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, aseguró que los dirigentes del transporte público...
Con la llegada de la Semana Santa, la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba ha preparado una serie de...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...