¿Qué nos pasa Cochabamba?
Siete es el número de alcaldes que desfilaron por las sillas ediles de los dos municipios más importantes del departamento entre 2018 y 2019.
Mochilas, audios, corrupción, cárcel, detención domiciliaria y masacre blanca son los elementos que acompañan a Cochabamba y Quillacollo.
En el último año y medio los concejos municipales de estas dos ciudades se convirtieron en el soberano y, lo que es más curioso, se atribuyeron la voz de la totalidad de los ciudadanos, insultando la voluntad popular expresada en las urnas.
Lo cierto es que nuestro departamento dio mucho material informativo para generar el show mediático-democrático más importante de los últimos años.
¿Cómo nos ve el país en un año electoral?
Hoy vemos que la ciudad de todos sólo convocó a unos cuantos de la vieja política loca, reciclando periodistas, abogados, más abogados y otros abogados en su gabinete.
Hoy observamos que la ciudad de la integración, o mejor dicho su Concejo Municipal, sus concejos municipales, pone en riesgo la festividad religiosa más importante del país.
Asambleístas departamentales, nacionales, fiscales y hasta los medios de comunicación son testigos de la inanición y pasividad de sus pueblos
Dueles Cochabamba.
Periodista
Columnas de Carmen Challapa Cabezas