Militantes

Columna
Publicado el 22/11/2018

La militancia o condición de militante en un partido es un derecho político pues así figura en el artículo 16 del Pacto de San José de Costa Rica. Eso significa que, si uno quiere, puede registrarse en un partido político pero nadie puede obligarle si sucede lo contrario; es decir, si le piden que se registre en uno.

A partir de esa premisa, es un abuso que el nombre de un ciudadano aparezca en las listas de un partido cuando aquel no se registró en este. Por ello, se justifica la indignación de la gente que protesta por ese hecho.

¿Cómo se explica que, en pleno siglo XXI, aparezcan errores oficiales; es decir, provenientes del Estado boliviano, en los que los datos oficiales, como las listas de partidos políticos, aparecen alterados? Una de las respuestas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es que los últimos registros se realizaron a mano. ¿Cómo se justifica eso cuando el país, y eso incluye al TSE, ya cuenta con tecnología más confiable como, por ejemplo el padrón biométrico?  

Los registros manuales son manipulables. El último ejemplo al respecto es el denominado “fraude de Maragua” que se refiere a la alteración de resultados electorales que fue ejecutado por dos senadores del MIR y uno de ADN en las elecciones de 1997.

El fraude fue ejecutado de manera tan sencilla que resulta hasta risible: los tres senadores accedieron a las actas electorales de Maragua, una pequeña localidad del municipio de Ocurì, en la provincia Chayanta de Potosí, y las cambiaron  por otras en las que los resultados favorecían al candidato del MIR.

El fraude fue denunciado pero tuvo que transcurrir mucho tiempo antes de que se sancione a un responsable. Al final, la justicia se ensañó con el candidato que resultaba beneficiado con la alternación de resultados y pasó por alto la participación de los senadores.  

Pero menciono este hecho —que conozco bien porque le hice seguimiento durante los años que duró la investigación— con el fin de graficar la inconveniencia de los registros manuales como los que aparentemente están provocando los conflictos de falsa militancia.

¿Cómo se explica que los nombres de tantos ciudadanos hayan aparecido en las listas de los partidos políticos sin que los aludidos jamás hayan acudido a estos? La única respuesta posible es que los datos que aparecieron en la aplicación del Tribunal Supremo Electoral eran antiguos y no fueron actualizados. Pero en el registro oficial, el que administra el TSE, las cosas son distintas.

En otras palabras, el padrón electoral es un carnaval y, en esas condiciones, no puede emplearse en un proceso electoral.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

13/02/2025
Una ola de protestas ha estallado en diferentes partes del país en contra de los contratos que el Gobierno central ha firmado con dos empresas extranjeras...
06/02/2025
El 5 de marzo, Sucre ya estaba en dirección a La Paz y había llegado a Ilave, muy cerca del río Desaguadero, desde donde le escribió una carta a Simón...
30/01/2025
Ya estamos cerrando el primer mes del año del bicentenario de la declaración de independencia y vale la pena repasar algunos hechos que ocurrieron hace 200...
23/01/2025
En actos sobrios realizados en Sucre, periodistas de todo el país conmemoramos el centenario de la Ley de Imprenta, que fue promulgada el 19 de enero de 1925.
16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...
  •  

Más en Puntos de Vista

23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
En Portada
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
Este lunes, el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico con retroactivo...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Actualidad
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el...
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...