Ordalía

Columna
Publicado el 11/04/2018

En un editorial, este diario se pronunció usando el exacto término aplicable al caso del bebé Alexander: “ordalía”, que no justicia.

La ordalía, cuando todavía los procedimientos jurídicos estaban en sus balbuceos, era una práctica común utilizada en Europa durante la edad media para determinar la absolución o condena de los acusados. El viejo mundo había olvidado el derecho romano, con debido proceso, presentación de cargos y descargos, participación de abogados, deliberación de jurados y sentencia del juez. En el tenebrismo de la edad media, se prefirió los métodos de las tribus guerreras y seminómadas, que consistían, por ejemplo, con atar al imputado de brazos y piernas y arrojarlo al río. Si era culpable, se ahogaría. Si era inocente, se libraría de amarras y saldría vivo a la orilla. Había peores métodos: sostener en la palma de la mano una brasa ardiente, un pedazo de hierro al rojo vivo, un chorro de plomo fundido, todo en la idea de que la inocencia del individuo lo haría salir ileso de semejantes trances. Horrible.

Hoy, tiempos iluminados por el humanismo, la civilización, ordenamientos jurídicos, se aplica la ordalía a todos los acusados por el caso del desdichado bebé muerto Alexander. Hasta la saciedad, las pruebas técnicas parecen haber demostrado que Alexander no fue violado. Los médicos que señalaron que hubo violación no eran forenses acreditados, puestos en ese cargo no se sabe por qué. En cualquier otra sociedad, semejante comprobación hubiera sido definitiva para desbaratar todo. Nada, el juicio siguió adelante. Los acusados, médico 1, médico 2, enfermeras, un interno, todos debían sostener el plomo fundido en las manos. Algunos, incapaces ya de soportar las pruebas de semejante ordalía, se rindieron y prefirieron acusarse, como el médico que no atendió en primera instancia al bebé enfermo y prefirió derivarlo a otra unidad. El fiscal consideró que si este médico no se percató de violación no era porque no hubo al ataque, sino porque el profesional no valoró bien. A la cárcel con él, si no se somete a procedimiento abreviado.

Los exámenes del ADN —que hoy en día acusan de modo irrefutable al criminal de algo— salieron negativos con relación al más gravemente acusado, el médico Jhiery Fernández. El Colegio Médico de La Paz contrató los servicios de un especialista en genética. No había pruebas en contra de ese médico ni de ninguno de los cinco acusados. Tampoco bastó ello. El juicio siguió adelante.

Menos bastó la investigación que realizó el periodista Carlos Quisbert, quien logró un amplio conocimiento de lo sucedido y que le valió ser encerrado en la cárcel de Viacha y luego San Pedro (luego liberado por presión). Estableció que el bebé arrastraba una vida de miseria y la suma de todo ello lo llevó a la muerte.

Luego de cuatro años de juicios, salió la sentencia. Veinte años de cárcel para Jhiery. De manera menos drástica, pero igualmente terrible, como si fuera una estela maligna, todos aquellos que tuvieron contacto con el infortunado bebé, han visto arruinadas sus vidas. La madre sustituta, las enfermeras, los médicos, un estudiante de medicina, todos, han visto sus vidas convertidas en un calvario. Qué peligroso, qué arriesgado es hoy ser profesional de la salud. Un día, como ese interno que ya culminaba estudios, vas al centro de salud y por una acusación infundada, terminas acusado de complicidad. ¿Cómo, con qué ganas ya vas a terminar tu profesión de médico?

Asistes el centro de acogida de menores donde trabajas como médico y caes sentenciado a la cárcel dos décadas de tu vida, acusado de violación del bebé, de la noche a la mañana. Incluso, supuesto que se revisara la sentencia, se valoraran correctamente las pruebas y revocaran la sentencia, tu vida ya está arruinada. Jhiery saldría a la libertad y por ahí algunas voces le gritarían en la calle: ¡Eh, violador!

La ordalía, eso es. Una justicia balbuceante, medieval, la nuestra. Dios nos libre.

 

La autora es comunicadora social.

 

Otros artículos sobre el tema:

El niño, el médico y la justicia boliviana (Agustín Echalar Ascarrunz)

Dictadura de jueces y fiscales (Raúl Peñaranda)

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de SONIA CASTRO ESCALANTE

05/12/2018
Imaginen un mundo en el que los humanos les han tomado cariño a los chulupis. Con unos ojos raros, ven a las cucarachas como hermosas, tiernas. Las alimentan...
10/10/2018
Es curioso cómo la temática marina inspira un sinfín de canciones, sobre todo referida a una espera vana, inútil, que generalmente toca hacer a una mujer que...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/04/2025
En Portada
Poca claridad. Del lado del oficialismo aún no se vislumbran a sus postulantes; Evo no tien e partido y Andrónico no aclara su situación.
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero

Inasistencia. Es la segunda vez que el presidente del Senado se ausenta en actos de proclamación organizados por el evismo.
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete Curvas
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de córneas. Actualmente, se trabaja en la...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...