Triple desperdicio y único desprecio de las gestiones de Evo Morales Walter Guevara Anaya

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 11/03/2018

Tal vez el mayor mérito de los sucesivos gobiernos de Evo Morales es haber ampliado la participación ciudadana en la vida política, social y económica del país. No cabe duda que mucha más gente se siente incluida hoy que hace 12 años. Su mayor pecado es haber desperdiciado tres cosas muy difíciles de obtener: un gran capital político, un enorme capital económico y un valioso capital internacional.

Ningún presidente desde el retorno a la democracia a partir de 1979 fue electo con mayorías superiores al 50% con las que Evo Morales fue electo cuando presentó su candidatura a la presidencia en 2005, 2009 y 2014. A esto se añade que ningún gobierno desde la fundación de la república contó con los gigantescos ingresos con los que dispuso Evo Morales para gobernar, habiéndolos obtenido gracias a las inversiones hechas por gobiernos anteriores en la exploración de hidrocarburos y en la construcción de gasoductos a países vecinos. Estas inversiones rindieron frutos colosales cuando el precio internacional del petróleo se disparó por las nubes hasta su máximo nivel en 2014, manteniéndose relativamente alto desde entonces.

Con semejante capital político sumado a tan vasto capital económico Evo Morales pudo haber transformado la economía y la política del país para siempre. En lo económico su gobierno se vanagloria de haber industrializado todo lo industrializable, siendo así que ni siquiera invirtió lo necesario en la exploración de nuevos pozos de gas y petróleo, poniendo en riesgo la economía meramente extractiva que sustentó todas sus gestiones. Y en lo político reforzó los peores rasgos de la cultura política boliviana, males endémicos como son el clientelismo, el prebendalismo, el caudillismo y la corrupción.

En lo internacional Evo Morales tuvo el gran mérito de plantear una clara demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Si la ganamos Chile enfrentará una obligación de negociar con Bolivia una salida soberana y útil al Océano Pacífico. Lamentablemente el terreno para esa negociación ha sido sembrado de dificultades por las numerosas declaraciones hostiles del Presidente Evo Morales contra autoridades chilenas. No cabe duda que estas declaraciones incrementan el capital político del Presidente Morales ante un electorado poco informado, pero lo hacen a costa del objetivo final, que es una negociación exitosa con Chile.

A este triple desperdicio (económico, político e internacional) se añade un total desprecio de la voluntad popular expresada tanto en el referéndum constitucional del 25 de enero de 2009 que aprobó un límite de dos mandatos presidenciales así como en el referéndum del 21 de febrero de 2009 que reiteró la voluntad de que ningún presidente exceda dos mandatos.

El principal ideólogo del gobierno ha sido sincero al preguntar en una entrevista publicada por El Deber a fines de febrero de 2018: “¿usted cree que vamos a rifar la re-postulación de Evo por un apego abstracto a la norma?” Eso quiere decir más o menos lo siguiente: “si no podemos contar con una genuina mayoría electoral que nos asegure el triunfo mediante el voto popular, pues retocaremos los resultados de las elecciones a nuestro gusto o finalmente suprimiremos las elecciones de 2019 y gobernaremos mediante una asamblea nacional constituyente tal como lo ha hecho Nicolás Maduro en Venezuela.”

Es una estrategia que está claramente expresada en el lema del escudo chileno: “Por la Razón o la Fuerza.” Por el contrario, la estrategia de la inmensa coalición ciudadana que se opone a las imposturas del gobierno se resume en el lema “Fuerza de la Verdad.” Este lema fue enarbolado por el abogado hindú Mahatma Gandhi contra el Imperio Británico, que se desplomó en gran parte por lo que hizo un solo hombre mediante la imparable fuerza de la resistencia pacífica. Hoy ese hombre somos una gran mayoría de los bolivianos.

maradentroblog@gmail.com

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

23/04/2024
Este llamado es para dos grupos. Se dirige a los precandidatos de oposición que esperan ganar las elecciones de 2025. Se dirige también a los ciudadanos que...
09/04/2024
En Bolivia existen muchas personalidades independientes que pueden conformar una comisión nacional de primarias. Si se la conforma se habrá dado un ejemplo...
02/04/2024
hay muchas señales de que el poder populista apunta a convertir nuestro país en una dictadura abierta y descarada igual o peor que las de Venezuela,...
14/10/2022
En este mes de octubre muchos han recordado que hace 40 años los viejos retomamos el camino que nos estaba llevando hacia la Democracia Institucional. Pocos...
09/06/2022
En este momento el poder populista ostenta dos cabezas. Una mitad de su cuerpo acata la línea que le impone desde el Chapare su jefe Evo Morales. La otra...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/03/2025
Constantino Klaric
16/03/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
16/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/03/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
14/03/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
14/03/2025
En Portada
El Gobierno nacional convocó al denominado Comité Multisectorial, que llama a marchar a La Paz, a una reunión para este sábado, a las 15h00, con el fin de...
La Intendencia Municipal de Cochabamba realizó este sábado un operativo de control en los puestos de venta de pescados en la zona del Arco, donde llegan los...

Los vecinos de K'ara K'ara, al sur de la ciudad de Cochabamba, determinaron este martes bloquear el ingreso al vertedero exigiendo el cierre definitivo. Además...
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...

Actualidad
La directora de Migración de Beni, Andrea Miranda, informó a medios trinitarios sobre el arribo de tres ciudadanos...
El Gobierno nacional convocó al denominado Comité Multisectorial, que llama a marchar a La Paz, a una reunión para este...
La Intendencia Municipal de Cochabamba realizó este sábado un operativo de control en los puestos de venta de pescados...
Los vecinos de K'ara K'ara, al sur de la ciudad de Cochabamba, determinaron este martes bloquear el ingreso al...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...