Ineptitud para desarrollar mercados

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 08/03/2018

Son conocidos los problemas que enfrentan los hidrocarburos en el país. Entre los más agudos se puede citar el déficit de inversiones para todos los segmentos de la cadena gasífera, como lo aseguró una empresa rusa a tiempo de presentar un diagnóstico del sector el año 2010; este déficit de inversiones a su vez es secuela de la política estatista impresa desde el año 2006 que alejó a las empresas y cuyo resultado último fue el fracaso de la política exploratoria. Un segundo problema radica en la pésima ejecución de los proyectos de industrialización del gas con fuertes inversiones estatales, sin un programa ordenador y dirigido por objetivos políticos antes que técnicos o económicos. El tercer gran problema es la ineptitud para penetrar y desarrollar mercados tanto para el gas como para los productos de la industrialización.

En numerosos artículos se han analizado los problemas emergentes del estatismo y sus repercusiones en el “upstream” así como los existentes en cada una de las plantas industriales que se han instalado, pero los problemas para encontrar mercados han sido tomados por el gobierno como designios incontrolables y no como resultado de ineptitud empresarial de larga data para captarlos.

Teniendo en cuenta que todos los proyectos de industrialización han sido diseñados para la exportación, la falta de mercados afecta directamente su funcionamiento y su rendimiento económico. Así, por ejemplo, la planta de urea opera intermitentemente, la de LNG trabaja a menos de 10% de su capacidad y la separadora Gran Chaco al 26 %.

El Ministro de Hidrocarburos al iniciar su gestión aseguraba que Gran Chaco generaría 100 MM$us/año por exportación de GLP.  Sin embargo, desde fines de 2013 se perdió el mercado uruguayo de GLP y solo se exportan pequeñas cantidades a Paraguay y Perú cuando la capacidad de producción es de 2.247 Tn/d de GLP. En octubre de 2016 debía iniciarse la exportación de LNG a Perú de acuerdo con el convenio firmado con la empresa Energigas e YPFB debía instalar redes de gas en Paraguay con el mismo fin. Hasta la fecha no hay ningún contrato de exportación de LNG y tampoco existe infraestructura de regasificación en ninguno de los supuestos destinos. La planta de urea tiene un contrato por el 47% de su producción por tres años pese a que solo Brasil podría absorber la totalidad de la producción indefinidamente.  

Los mercados del gas corren la misma suerte, solo se tienen tres clientes en dos países uno de carácter interrumpible, si los pronósticos oficiales de reservas fuesen ciertos, de decenas de TCF´s, no se entiende porque no se buscan nuevos mercados y más clientes. Argentina sigue a la espera de la oficialización de venta de 5 MMM3/D de gas adicional y habría negociaciones con empresas de 3 estados brasileros para comprar gas que no se concretan. De acuerdo con el ministro de hidrocarburos, a junio de 2016 se tenía que alcanzar una producción de 69 MMM3/d de gas dirigidos a incrementar la exportación a Brasil, Argentina y otros mercados.

El tercer mercado regional de importancia para Bolivia es el chileno, pero el gobierno ha bloqueado su reapertura por los problemas relativos al mar y cualquiera que piense lo contrario es calificado de chilenófilo, traidor y más.

YPFB, en un momento de lucidez, en su Plan Estratégico 2015 - 2019, propuso varias estrategias para captar mercados para el gas y para los productos de la industrialización, así como la necesidad de hacer estudios para identificar mercados y factores comerciales que afectarían la posición competitiva en los mercados actuales. Para desarrollar un sistema de inteligencia de mercados para analizar las condiciones de comercialización de los competidores, poder de negociación de clientes, amenaza de productos sustitutos, nuevos clientes, políticas de rebaja, créditos, garantías, servicios post venta y otros. Para desarrollar mercados externos para los productos de la industrialización, incentivar su consumo, sus indicadores y metas anuales, la meta era vender 1.306 Ton/D de GLP y 1.678 Tn/D de urea, (De acuerdo con estimaciones de estudio de mercado de Nexant). Para elaborar un plan de marketing y comercialización internacional, fortalecer el equipo de comercialización, generar un sistema de inteligencia de mercados a nivel regional y mundial.  Para incrementar la comercialización de gas en el mercado externo, aumentar la capacidad de transporte y diversificar los mercados.

Propuestas inteligentes que no merecieron atención ni fueron desarrolladas.

Las ideas de suministrar gas a República Dominicana o de abrir oficinas de YPFB en cinco países para ofertar urea son muestras de cuán limitados son los alcances de los responsables de marketing. Más provechoso sería tener la mente abierta y capacitar a las reparticiones comerciales de las embajadas para que sean promotores de nuestros productos.

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico.

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

17/03/2022
Si bien es poco probable que ahora la OTAN relegue los combustibles de Rusia porque sus efectos se sentirían más allá de la invasión a Ucrania y de la...
03/03/2022
Rusia ocupa el tercer lugar de producción de petróleo en el mundo y suministra el 26% del crudo que se consume en la Unión Europea y el 38% del gas. Sus...
03/01/2022
La lucha contra el cambio climático es una tarea tan monumental como ninguna que haya emprendido jamás la humanidad y requerirá la aplicación de todos los...
15/12/2021
Antes de comenzar el invierno europeo, los precios del gas y de la electricidad se han elevado de manera significativa. Según algunos analistas esta...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/04/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
14/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
14/04/2025
NELSON PEREDO
14/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/04/2025
En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...

El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para...

Actualidad
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones...
En la ruta Colomi – Villa Tunari, departamento de Cochabamba, hubo un derrumbe de plataforma, por lo que la...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado el inicio de alto el fuego unilateral en la guerra de...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e...

Deportes
Santiago Borja, integrante del programa "Sueño Bicentenario", y Einer Loza ganaron este viernes la medalla de oro en la...
FC Universitario, a dos minutos del final, empató el partido mediante Maximiliano Núñez, resultado que le permite...
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...