Los olvidados

Columna
Publicado el 28/12/2017

Adolfo Cáceres Romero ha escrito —y sigue escribiendo— la más completa historia de la literatura boliviana. Ese, y muchos otros méritos, fueron los motivos para que lo invitemos a participar en el Primer Encuentro Nacional de Escritores e Historiadores sobre Gesta Bárbara que se realizó en noviembre del año que se termina. No pudo llegar a Potosí por razones de salud pero envió un trabajo tan bien hecho que abrirá la memoria que pretendemos publicar en breve con pretensiones de nueva antología.

En su ponencia, don Adolfo describe cómo estaban Potosí, Bolivia y el mundo en 1918, cuando Gesta Bárbara surgió como un movimiento cultural de dimensiones entonces inconmensurables. De paso, pinta, literaria y personalmente, a algunos de sus puntales como Carlos Medinaceli, Gamaliel Churata, José Enrique Viaña, Armando Alba, Walter Dalence y Alberto Saavedra Nogales.

Aunque parezca difícil de creer, los menos ilustrados sobre Gesta Bárbara resultamos ser los potosinos. El encuentro lo confirmó porque los invitados encendieron luces sobre ese movimiento y su importancia.

Gesta Bárbara nació en Potosí —de eso no cabe duda— y, por lo tanto, la mayoría de sus integrantes fueron potosinos. Curiosamente, los integrantes potosinos del movimiento resultaron ser los menos conocidos.

Además de los nombrados por Cáceres, en Gesta Bárbara estuvieron artistas como Armando Palmero Nava, Valentín Meriles Mena, Fidel Rivas Michel, Daniel Zambrana Romero, Félix Mendoza Mendoza y David Ríos Reynaga.

Pese a que todos estos nacieron en Potosí, los potosinos sabemos poco de ellos. Quedaron sus escritos, especialmente en las revistas que dirigió Medinaceli, pero hay pocos datos sobre sus fechas de nacimiento y/o defunción. Gracias al trabajo de Mario Araujo Subieta y Aurora Valda Cortés de Viaña, la obra de estos “bárbaros” fue recuperada en una primera antología pero los que escasean son los datos biográficos, necesarios para cualquier perfil.

Algunos, como Alba y Dalence, son bastante conocidos y hay datos sobre ellos pero otros estaban prácticamente hundidos en el anonimato hasta el encuentro de noviembre. Saavedra Nogales, por ejemplo, fue, además de escritor, rector de la Universidad Autónoma Tomás Frías por 13 años y el primero de la era autonomista. Pese a eso, en esa casa de estudios superiores no existe un archivo con su nombre. Lo único que queda es un pequeño retrato, junto a los de otros rectores.   

Son artistas que sobresalieron entre los de su generación pero, por razones incomprensibles, fueron olvidados con el paso de los años. Nuestra intención es rescatar sus figuras.

 

El autor es periodista, premio nacional en historia del periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...