Nueva muestra de barbarie

Editorial
Publicado el 18/05/2017

A la recurrente práctica de linchamiento en el país, se agrega un agravante: convertir el crimen en un espectáculo público, sin suficiente presencia estatal para garantizar el imperio de la ley

En San Julián, región ubicada en Santa Cruz, ha sido linchado, el pasado lunes, un adulto del que se presumía que habría asesinado a una persona. El relato de los hechos sigue una secuencia criminal: el sindicado fue arrestado por la Policía y trasladado a la cárcel del pueblo, junto a tres presuntos cómplices. Luego, los cuatro asistieron a una audiencia ante el juez cautelar y, a su conclusión, fueron conducidos nuevamente a la celda.

Fue entonces que se organizó la turbamulta que, excitada, sacó de la cárcel al presunto asesino para conducirlo a la plaza principal en medio de una feroz golpiza. En la plaza le echaron gasolina para quemarlo y lo colgaron, provocando su muerte (uno de los cómplices fue herido, pero logró escabullirse).

A continuación, la turbamulta enardecida pretendió agredir a los efectivos policiales ahí destinados y al fiscal, que tuvieron que huir del lugar y replegarse a un pueblo vecino para salvaguardar sus vidas.

En el salvaje linchamiento estuvieron presentes jóvenes y niños, hombres y mujeres, que asistían como espectadores.

Es pertinente este recordatorio porque no se trata de un crimen sin antecedentes. Hace unos meses en Villa Tunari sucedió algo parecido, cuando se linchó en un estadio deportivo a una persona acusada de robo y ante la presencia de pobladores de todas las edades. Es decir, a la recurrente práctica de linchamiento que se registra en varias regiones del país, se agrega una agravante: convertir el crimen en un espectáculo público, sin que haya la suficiente presencia estatal para garantizar el imperio de la ley y el trabajo de las instituciones creadas para el efecto.

Se trata de fenómenos que además de ser atendidos en el plano penal —identificación de los autores ideológicos y materiales, su procesamiento y debida sanción—, debe provocar una reflexión profunda en el Estado y en la sociedad, a partir de indagar sobre cuáles son las razones profundas que permiten que la gente, que normalmente es pacífica, pueda proceder ante algunos estímulos en la forma salvaje con que actuó en los casos mencionados.

El desafío es no caer en simplificaciones obvias, en la tentación aprovechar actos bárbaros como estos para incrementar penas, que tampoco soluciona nada, como se ha demostrado históricamente ni en la búsqueda de fácil protagonismo, porque el fenómeno trasciende el momento.

Sólo de esa manera se podrá enfrentar con posibilidad de éxito esta bárbara forma de aplicar justicia que, además, esconde intereses, generalmente de carácter delincuencial.

En ese contexto, habrá que convencerse de que, además de las causas estructurales que se puedan encontrar para explicar esos comportamientos, sin una sólida educación no habrá cimiento para poder rectificar conductas. Es fundamental que en la familia, en la escuela y en la convivencia cotidiana se combata toda forma de violencia y se opte por la construcción de una cultura de paz que se base en el diálogo y el respeto.

Se trata, sin duda, de un desafío de magnitud, que debemos recogerlo todos…

Más en Editorial

31/12/2024
El contagio de niños bolivianos con infecciones que a escala mundial se consideran erradicadas ha encendido las alarmas de las instancias estatales de salud, pero tendría que provocar también un cambio de actitud en la ciudadanía. Se trata de “la tosferina o coqueluche y el sarampión, dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente, a la baja tasa de vacunación”, refiere un...
30/12/2024
¿Sabía usted que casi la mitad del suelo de la ciudad de Cochabamba es artificial? Sí, la expansión urbana ocupaba hace siete años 13.854 hectáreas de una extensión de 32.259. Un 42 por ciento del territorio estaba cubierto de casas, edificios, calles, avenidas, canchas y otras infraestructuras. “La cobertura arbórea de la ciudad de Cochabamba era del 2,58 por ciento, lo que representa...
29/12/2024
La violencia intrafamiliar, contra mujeres y niños en Bolivia se intensifica, aumenta y llega a casos extremos a pesar de las leyes y otras normativas específicas, como se constata al conocer los casos de los últimos días. El Ministerio Público, en su último informe del 17 de diciembre, reportó que en 2024 se registraron 81 feminicidios, mientras que las denuncias por delitos enmarcados...
27/12/2024
Al menos 59 guerras están activas hoy en el mundo, constata el Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO por sus siglas en inglés). La creciente tendencia global a recurrir a la solución bélica para resolver conflictos se refleja en un incremento del gasto militar que se ha duplicado en los últimos años pasando de 1,2 billones de dólares en 2000 a los 2,4 billones en 2023, según el...
26/12/2024
Cuando la vorágine de la ciudad termina por las noches, las calles de los mercados están invadidas de basurales y una capa de plásticos. La misma escena se puede ver en otros puntos de la ciudad, porque los habitantes generan al menos 700 toneladas de residuos cada día. La cantidad de basura que se recicla en el municipio aún es mínima así que gran parte de la basura se sigue depositando...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
31/12/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
31/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
31/12/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
31/12/2024
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/12/2024
En Portada
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el despido de dos figuras emblemáticas en...

El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización04f124930a98e987dfde0410c1fa937f de los...
Los actuales magistrados continuarán ejerciendo funciones hasta que se cumpla el proceso de preselección, se elija y posesione a las nuevas autoridades en los...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno boliviano ha desplegado a más de...
Un juez determinó este martes enviar con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los dos hombres, un boliviano y otro...

Actualidad
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el...
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF,...
El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...