Los descendientes del Libertador

Columna
Publicado el 06/10/2016

Establecido como está que José Costas fue el hijo de Simón Bolívar, la pregunta que todos me hacen es si el Libertador tiene descendientes. La respuesta es que sí.

El hijo de Simón Bolívar en Potosí se convirtió en noticia mundial en dos ocasiones. La primera vez fue en 1975, cuando el periodista Wilson Mendieta Pacheco la publicó en el periódico Presencia, de La Paz, motivando la atención de la comunidad bolivariana. Como consecuencia de esa nota, por lo menos un periodista, Ciro Molina, jefe de redacción de la revista “Bohemia”, de Caracas, visitó Potosí, y se fue hasta Caiza, como enviado especial.

En el vallecito que está ubicado a 66 kilómetros de Potosí, ambos encontraron, por separado, a Elías Costas Barrios, un lúcido e ilustrado hombre de 81 años que era hijo de Delfina Barrios y Urbano Costas Argandoña, el hijo mayor de José Costas. Era, entonces, bisnieto del Libertador. Y no era el único. Además de él, aquel año todavía estaba viva su media hermana, María Luisa Costas Sánchez, de 63 años, quien residía en Potosí. Tras su unión con Delfina Barrios, don Urbano Costas se casó con Segundina Sánchez Loria con quien tuvo a María Luisa, María Asunta y Urbano Costas Sánchez. 

Urbano Costas Argandoña fue el hijo mayor del hijo de Simón Bolívar, José Costas, y de su compañera de toda la vida, Pastora Argandoña. La pareja tuvo tres hijos, pero sólo dos alcanzaron descendencia. El segundo fue Pedro Celestino quien debió morir tempranamente porque de él no se encontró más que la partida de bautismo.

La tercera hija es Magdalena Costas Argandoña quien se casó con Julio Rosso y tuvo siete hijos, Adriana, Humberto, Raúl, Balbino, María Alcira, Héctor y Alfredo Rosso Costas. En 1975, vivían y radicaban en Potosí Adriana, María Alcira, Balbino y Alfredo.

Los hijos de Urbano y Magdalena se casaron y tuvieron hijos que, a su vez, también formaron sus familias.

La segunda vez que el hijo de Simón Bolívar se convirtió en noticia mundial fue en septiembre de 2016, cuando el diario El Potosí presentó, por primera vez, la fotografía de la partida de matrimonio de José Costas y Pastora Argandoña en la que se puede leer su filiación respecto al Libertador. Era la prueba irrefutable de la paternidad de Bolívar.

Como en 1975, la noticia tuvo difusión internacional y la pregunta que no sólo hicieron periodistas sino la gente que la leyó fue “¿Existen descendientes de Simón Bolívar?”.

Para volver a responder baste decir que el 27 de marzo de 2012 representantes de la numerosa descendencia de José Costas se reunieron en Potosí para intercambiar documentación y dejar definido su árbol genealógico. Elaboraron un documento privado que fue registrado en los archivos de la Notaría de Fe Pública de Primera Clase de la abogada María del Carmen Gardeazábal Paputsachis con el número 1440-12. Allí se puede tener un detalle de su descendencia hasta nuestros días.

Si. Bolívar tiene descendientes que se multiplicaron y, además, se esparcieron por el mundo porque fueron muy pocos los que se quedaron en Caiza. Actualmente, la mayoría de ellos vive en Potosí pero otros están en Sucre, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz e incluso Europa.

Así que para quienes vivimos en Potosí no es raro cruzarnos por la calle, conocer a uno, trabajar con otro o por lo menos haber tenido referencia de algún descendiente del Libertador Simón Bolívar. Es parte del encanto de la ciudad con más historia de Bolivia.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras 37 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma,...

Deportes
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...
Wilstermann tomó aire y optimismo ayer, luego de imponerse 2-1 a San Antonio en duelo amistoso jugado en el estadio...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que hasta ayer se vendieron más de 7 mil entradas, con miras al duelo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...