La conferencia de París supera los 1.000 millones de euros de ayuda a Líbano

Mundo
Publicado el 24/10/2024 a las 10h38
ESCUCHA LA NOTICIA

 La conferencia de donantes reunida este jueves en París superó los 1.000 millones de euros de ayuda urgente a Líbano, lo que excede ampliamente las necesidades enumeradas por la ONU, anunció el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot.

Unos 70 países se reunieron en la capital francesa con un triple objetivo: reclamar un alto el fuego en Líbano, aportar ayuda humanitaria y reforzar las instituciones del país, debilitadas por los bombardeos israelíes contra el grupo terrorista Hizbulá.

El presidente francés, Emmanuel Macron, que abrió la conferencia, anunció una ayuda de 100 millones de euros esencialmente destinados al sistema educativo libanés.

Barrot anunció al cierre de la reunión que los diferentes donantes se comprometieron a participar con más de 800 millones de euros de ayuda humanitaria de urgencia, el doble de los 400 millones que había calculado la ONU como imprescindibles.

A ellos se sumaron otros 200 millones de apoyo a las fuerzas de seguridad libanesas, esencialmente a sus fuerzas armadas, cuyo despliegue en el sur del país se considera esencial para garantizar la paz una vez que se produzca el alto el fuego.

"Es importante darles los medios de preservar la paz civil y que puedan contribuir a la construcción de la paz, en coordinación con la FINUL", la misión de la ONU, indicó el jefe de la diplomacia francesa en la rueda de prensa de cierre de la conferencia.

En lo referente a la ayuda humanitaria, Barrot aseguró que tienen mecanismos de control que garanticen que llegará a la población libanesa, que consideró que está "pagando un duro tribuno por una guerra que no ha elegido".

El ministro francés recordó que más de un millón de libaneses han debido abandonar sus hogares y que medio millón de niños no pueden ir a la escuela en medio de un conflicto que ha provocado 2.500 muertos.

Agregó que los bombardeos israelíes sobre Líbano de las últimas semanas han causado ya "una destrucción que no tiene comparación con la que se produjo en 2006".

La conferencia de París, que se desarrolló sin Israel e Irán, envió también un mensaje político para exigir un alto el fuego inmediato y urgir a "un arreglo diplomático del conflicto que garantice la seguridad de la población de Israel y de Líbano".

Responsabilidad de Hizbulá

Barrot apuntó a la "fuerte responsabilidad" de Hizbulá, a quien pidió que cese sus ataques contra el norte de Israel.

Al tiempo, se envió un mensaje de apoyo a las instituciones libanesas y el ministro indicó que Francia, Estados Unidos, Arabia Saudí y Egipto, que integran el llamado 'cuarteto para Líbano', trabajan para que el país pueda tener pronto un nuevo presidente, cargo que está vacante desde hace dos años.

El jefe de la diplomacia francesa negó que existan discrepancias con Estados Unidos sobre este conflicto y desveló que la delegación estadounidense donó casi 300 millones de euros.

En la apertura de la conferencia, Macron subrayó el mensaje político de la cita, basado en detener las hostilidades y permitir la reconstrucción del país.

"La guerra tiene que acabar de forma rápida. Es necesario un alto el fuego. Más daños, más víctimas, más bombardeos no permitirán ni acabar con el terrorismo ni garantizar la seguridad de todos", aseguró, al tiempo que acusó a Irán de "haber lanzado a Hizbulá contra Israel cuando el interés de Líbano era que se mantuviera al margen".

El jefe del Gobierno libanés, Najib Mikati, que sí se desplazó a París, agradeció la ayuda comprometida y señaló que se marcha de la capital francesa con la sensación de que su país "no está solo".

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, envió un mensaje grabado en el que situó a la FINUL como piedra angular para lograr la pacificación del país y consideró que "los ataques contra los cascos azules son totalmente inaceptables, contrarios al derecho internacional y pueden constituir un crimen de guerra".

Guterres situó el conflicto de Líbano en el contexto de la situación regional y, tras condenar los "abominables atentados" del 7 de octubre de 2023 contra Israel, aseguró que la respuesta de ese país contra Gaza "ha provocado muertos a una escala desconocida" desde que él accedió a la secretaría general de la ONU.

Tus comentarios

Más en Mundo

Hamás entregó en la noche de este lunes a los mediadores su respuesta "sin comentarios" sobre el borrador del acuerdo de tregua para Gaza, informó a EFE una...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este lunes que su Administración ha "sentado las bases" para que el próximo Gobierno de Donald Trump "pueda...

El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados Cuba y Nicaragua, si es que otros países ponen en riesgo “la paz y la soberanía”...
La Corte Superior Nacional de Perú ordenó este lunes dejar sin efecto el juicio contra la líder política Keiko Fujimori por la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y...
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela y afirmó que al pueblo venezolano se le había "robado" la...
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que el "Gobierno venezolano" le quitó a la líder opositora María Corina Machado el derecho a elegir y ser elegida, y volvió defendió la...


En Portada
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...
Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...

En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
En el centro de La Paz efectivos policiales utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a sectores sociales afines al expresidente Evo Morales, quienes habían...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...

Actualidad
Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) radicó este lunes la denuncia...
El chuquisaqueño Esdras Mamani y la tarijeña Isabela Kilibarda ambos en sub-14; además, del cochabambino Adler Mamani y...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
El entrenador brasileño Antonio Carlos Zago (55 años) regresará al fútbol boliviano para dirigir a The Strongest, club...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...