Universitarios argentinos realizan huelga de 48 horas en protesta por falta de presupuesto

Mundo
Publicado el 21/10/2024 a las 14h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Personal docente y no docente de universidades públicas argentinas comenzaron este lunes una huelga de 48 horas en el contexto de la lucha que impulsan los gremios y estudiantes para defender la educación pública superior, luego de que el presidente argentino, Javier Milei, vetara una ley que mejoraba su financiación.

"Con docentes y no docentes bajo la línea de pobreza, no hay universidad posible", reza la convocatoria a la huelga de la Federación Nacional de Docentes Universitarios, que da comienzo a una semana marcada por distintas actividades de visibilización del conflicto universitario.

En el marco del paro nacional, la Asociación Gremial Docente protestará este martes llevando las clases a la Plaza de Mayo, ubicada frente a la Casa Rosada -sede del Ejecutivo-, para reclamar por una mejora en los salarios, en el presupuesto universitario y en las becas estudiantiles.

La Federación de Docentes de las Universidades convocó además, desde esta semana, a clases públicas frente al Congreso todos los miércoles al mediodía, para reclamar apoyo al presupuesto universitario propuesto por el Consejo Interuniversitario Nacional y exigir una partida presupuestaria extra para recomponer los salarios docentes y no docentes.

El conflicto entre el Gobierno de Javier Milei y las universidades públicas escaló este mes con una marcha multitudinaria, paros de docentes y no docentes y con la toma de facultades en todo el país por parte de los estudiantes, ante el veto del mandatario a la Ley de Financiamiento Universitario, que actualizaba salarios y presupuestos según la inflación, que en septiembre se ubicó en el 209 % interanual.

La normativa fue sancionada a mediados de septiembre pasado y vetada por Milei el 3 de octubre posterior, bajo el argumento de querer preservar el equilibrio fiscal, pese a que la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que habría tenido un impacto presupuestario equivalente al 0,14 % del PIB.

Los trabajadores universitarios comenzaron en agosto a llevar a cabo medidas de fuerza debido a la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios, que fue del 63,5 % a septiembre último, según el Frente Sindical de Universidades Nacionales.

En paralelo, la sociedad civil llevó a cabo dos multitudinarias manifestaciones en lo que va del año en defensa de la universidad pública, la última de ellas el pasado 2 octubre.

Milei respondió la semana pasada a los reclamos y señaló que "no está en discusión" la universidad pública y no arancelada en Argentina, sino que su intención es que "sean auditadas".

Para el Gobierno, las auditorías de la Sindicatura General de la Nación que se pondrán en marcha esta semana van a mostrar cómo una parte de los fondos de las universidades públicas se destinan a fines políticos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, anunció ayer que la Gran Manzana aumentó la seguridad y la presencia policial tras el atropello masivo que dejó al menos...
La tensión en torno a la residencia en Seúl del destituido presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, en cuyo exterior se concentran cientos de seguidores del...

La intensidad de los combates se mantiene alta en Ucrania en los primeros días del año, pues las tropas defensoras resisten firmemente para limitar los avances rusos en la región oriental de Donetsk...
Israel y Hamás confirmaron este jueves que van a retomar en Doha junto a los mediadores -Catar, Egipto y EEUU- las negociaciones sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza que en estas últimas...
La emergencia fue registrada a las las 00:20 horas de este 1 de enero y fue atendido por dos unidades del Cuerpo General de Bomberos del Perú
El FBI identificó al responsable del atropello masivo en el corazón de Nueva Orleans durante la madrugada de este miércoles, que dejó al menos 10 muertos, como Shamsud-Din Bahar Jabbar y señaló que "...


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) autorizó a un total de 37 empresas para la importación de combustible, de las que 35 podrán ingresar al...
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) registró, entre el 1 de enero y el 26 de diciembre de 2024, un total de 183.876 nacimiento y 58.588 defunciones, según...

El director de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba, Miguel Fajardo, dijo este viernes que el Cristo de la Concordia superó las 200 mil visitas en 2024,...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, exhortó este viernes al presidente Luis Arce a que pueda convocar, a la "brevedad...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó hoy la entrega de ayuda solidaria consistente en víveres, camas, y cocinas, a cuatro familias en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, prohibió un incremento de pensiones en las unidades educativas privadas en la gestión 2025. La Asociación Nacional de...

Actualidad
El republicano Mike Johnson se convirtió este viernes en presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba vigilia dos casos casos sospechosos de meningitis.
El director de Turismo de la Alcaldía de Cochabamba, Miguel Fajardo, dijo este viernes que el Cristo de la Concordia...
El alcalde del municipio de Pojo, César Coria, invitó este viernes a la XII Feria de la Manzana, Agrícola Gastronómica...

Deportes
Las denuncias sobre la presunta suplantanción de identidad abrieron este viernes otro capítulo en el caso Gabriel...
Los primeros días del mes de enero de 2025 generaron mucho movimiento en los clubes de la División Profesional, con...
El extremo egipcio Mohamed Salah (32 años) declaró a la cadena internacional Sky Sports que no renovará contrato con...
El club Wilstermann se prepara para encarar la temporada 2025, un año lleno de retos y obligaciones contractuales que...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
La Justicia argentina detuvo este viernes a Braian Paiz, uno de los cinco procesados por la muerte del cantante...
El argentino Fito Páez ofrecerá el 18 de enero un concierto gratuito en el Zócalo de la capital mexicana, la plaza...
Bad Bunny y su Fundación Good Bunny entregaron este viernes cientos de instrumentos musicales, equipo deportivo y...
El escritor inglés David Lodge, dos veces finalista del prestigioso Premio Booker de literatura por sus novelas de...