Universitarios hacen huelga en protesta al veto de Milei a ley de financiamiento al sector

Mundo
Publicado el 10/10/2024 a las 10h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Docentes universitarios argentinos realizan este jueves una huelga de 24 horas en contra del veto del presidente, Javier Milei, de la ley de financiación universitaria, que se confirmó en la víspera en el Congreso.

"¿Qué hace el Congreso? En vez de ratificar una ley que había votado, la rechaza, conociendo el clamor popular", dijo este jueves el secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Carlos de Feo, a la radio de la Universidad de Entre Ríos, en referencia a la multitudinaria manifestación del 2 de octubre pasado.

"El problema no es financiero", afirmó De Feo, sino "llevar a la universidad pública a su mínima expresión" y arancelarla, de forma que "solamente pueda estudiar el que tenga plata, el que no, no estudiará", agregó.

"Vamos a pelearlo", advirtió el gremialista, al contar que al mediodía de este jueves se reunirán todos los sindicatos para "organizar la resistencia" y que existen "miles de jóvenes organizados que han tomado las universidades".

El presidente de Argentina, Javier Milei, logró este miércoles en la Cámara de Diputados, gracias al apoyo de un sector de la oposición, ratificar el veto a la ley de financiación de la educación universitaria pública, que había hecho el 3 de octubre pasado, con el argumento de que su aplicación comprometería el equilibrio fiscal.

La ley de financiación universitaria, aprobada por el Congreso el pasado 13 de septiembre, establecía actualizar los fondos para gastos de funcionamiento de las universidades por la variación del índice de inflación, que en agosto se ubicó en el 236,7 % interanual, así como una recomposición de los salarios universitarios, también por inflación.

De acuerdo a cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la ley habría tendría un impacto presupuestario equivalente al 0,14 del PIB.

"Las universidades estamos en un serio problema", una "situación financiera complicada" y "falta de recursos", con los salarios universitarios perdiendo 63 % frente a la inflación, por lo que "no tener esta ley no ayuda", afirmó De Feo.

Esta es la segunda vez que Milei logra mantener un veto a una ley: en septiembre pasado la Cámara de Diputados convalidó un veto presidencial a una norma que establecía una nueva fórmula para actualizar las jubilaciones -en su mayoría, bajo la línea de la pobreza- y que, a juicio del Ejecutivo, también comprometía las cuentas públicas.

Según afirma el frente sindical en la convocatoria al paro, "la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional" y hay una alianza política "incapaz de conmoverse" ante el reclamo de una universidad pública de calidad.

Con el veto presidencial en firme, la discusión por los fondos para las universidades será parte del debate parlamentario del proyecto del Presupuesto 2025.

Casi dos millones de personas estudian en las 57 casas de altos estudios nacionales financiadas por el Estado en Argentina, donde el acceso a la educación universitaria pública es gratuito desde 1949 y ha permitido la formación de millones de argentinos que, de otro modo, no hubieran podido solventar su carrera.

Tus comentarios

Más en Mundo

Los bomberos han confirmado que el balance final del accidente sufrido hoy domingo por el vuelo 7C2216 de la surcoreana Jeju Air, que estalló tras salirse de...
Al menos 28 personas han fallecido este domingo después de que un avión se saliera de pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el aeropuerto...

La agencia sanitaria de salud difundió un informe con las cifras actualizadas de la pandemia que provoco ms de 776 millones de casos en el mundo. Advierten que es importante mantener la vacunación...
El avión de la compañía de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el pasado día 25 en Kazijistán, con el resultado de 38 muertes, sufrió "interferencias físicas y técnicas externas",...
El avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló el miércoles en Kazajistán
El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, disolvió el Parlamento este viernes, además, confirmo la fecha prevista para las elecciones generales anticipadas motivadas por el colpso del gobierno...


En Portada
El nuevo plan para reemplazar al botadero de K’ara K’ara pretende reducir, reciclar y reutilizar la basura en el municipio de Cochabamba a través de un...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

Evo Morales confirmó ayer que será el único candidato presidencial del trópico de Cochabamba en las elecciones de 2025, descartando cualquier posibilidad de...
El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa económico que resuelva la crisis traducida...
Hasta el viernes, el 78% del parque automotor en Bolivia; es decir, casi ocho de cada diez vehículos, aún no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de...
Con banderas y pancartas en mano, activistas de plataformas ciudadanas y defensores de derechos humanos se movilizaron el sábado hasta la cárcel de Chonchocoro...

Actualidad
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras...
El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y...
Los bomberos han confirmado que el balance final del accidente sufrido hoy domingo por el vuelo 7C2216 de la surcoreana...

Deportes
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...
El entrenador nacional José Enrique Peña dará un salto en su carrera deportiva, luego de fichar por el club Olimpia...
El seleccionado de la categoría sub-20 de Bolivia tiene acordado jugar cuatro partidos de preparación frente a Uruguay...
El agónico gol de Marco Brescianini (43’ ST) salvó ayer a Atalanta de perder el liderato de la Seria A de Italia, tras...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...