Suramérica acumula hasta septiembre el mayor número de incendios forestales en 14 años

Mundo
Publicado el 01/10/2024 a las 9h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Suramérica acumuló en los primeros nueve meses de este año 409.099 incendios forestales, número en un 86,9 % superior al registrado entre enero y septiembre de 2023 y el mayor para el período en los últimos 14 años, informó este martes el Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (INPE).

De acuerdo con el INPE, que utiliza imágenes de satélite para contabilizar el número de focos de calor en toda Suramérica, la región no sufría un número tan elevado de incendios en el período enero-septiembre desde 2010, cuando registró 413.751.

Los incendios acumulados hasta septiembre de este año ya superan los anuales de los últimos tres años en Suramérica (325.334 en todo 2021, 362.918 en 2022 y 344.391 en 2023), según el organismo estatal brasileño.

Tan solo en septiembre Suramérica registró 139.943 incendios forestales, un poco más del doble que los contabilizados en el mismo mes del año pasado (68.969) y un número en un 22,4 % superior al de agosto (114.298).

Los incendios de septiembre igualmente fueron los mayores para este mes en Suramérica en los últimos 14 años, tan solo superados por los 151.929 contabilizados en septiembre de 2010.

Brasil es el país con mayor número de incendios en toda Suramérica en lo que va del año, con 210.208 focos, el 51,4 % del total, seguido por Bolivia, con 76.717 (18,7 %), y Venezuela, con 39.250 (9,6 %).

Enseguida se ubican Argentina con 27.420 focos de calor (6,7 %), Paraguay con 19.844 (4,9 %), Colombia con 14.842 (3,6 %) y Perú con 13.399 (3,3 %).

Entre los países con menos incendios en lo que va de 2024 destacan Chile, con 2.429, Ecuador, con 1.378, y Uruguay, con 228.

Suramérica tenía este lunes 2.762 incendios forestales activos y la situación más preocupante era la de Brasil, con 966 focos (34,9 % del total); Bolivia, con 956 (34,6 %), y Argentina, con 659 (23,6 %).

Los incendios se han multiplicado tanto en la Amazonía como en el Pantanal y en la sabana brasileña (Cerrado), y el humo procedente de los mismos ha afectado la calidad del aire en un extenso territorio que va desde el norte de Brasil hasta el centro de Argentina, y obligado a suspender vuelos en varias ciudades.

La intensa sequía de este año en la Amazonía, con el caudal de varios importantes ríos en niveles mínimos, ha favorecido el avance del fuego, aunque el Gobierno brasileño asegura que muchos de los incendios fueron causados por la acción humana.

Tus comentarios

Más en Mundo

El "Xin Shanghai", un portacontenedores operado por China COSCO Shipping Corporation Limited, llegó hoy miércoles al puerto de Yangshan, en Shanghai, alrededor...
La recién inaugurada ruta de transporte marítimo directo entre Chancay y Shanghai no solo fortalece los lazos comerciales entre Perú y China, sino que también...

Los equipos de rescate buscan este miércoles entre los escombros a posibles supervivientes tras un terremoto de magnitud 7,3 que golpeó la víspera Vanuatu y que ha dejado al menos 14 muertos, 200...
El teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó ayer sobre la intensificación de la crisis humanitaria de los migrantes en México
El teniente general ruso Igor Kirílov, asesinado este martes a los 54 años en un atentado con bomba en Moscú cuando salía de su domicilio, era uno de los rostros más públicos del alto mando de la...


En Portada
Los líderes de oposición Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron este miércoles un acuerdo de unidad de la...
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...

El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que Chuquisaca se sumó a Tarija y Potosí como las...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de vacaciones de la primera autoridad del...
Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente”
Tras las lluvias caídas desde septiembre, varios embalses en el departamento se encuentran al 40 por ciento de su capacidad

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles un ascenso de temperaturas y tendrá una máxima de 30 grados Celsius,...
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de...
Jhudith C.S., de 20 años, es la joven madre que se declaró culpable por el delito de infanticidio cometido en contra de...

Deportes
La fecha 29 del Torneo Clausura llegará a su fin este miércoles, con alta probabilidad de que Bolívar sea campeón una...
El final de la temporada 2024 del fútbol en Bolivia llega a su conclusión, así como también la estadía de varios...
Aurora ratificó anoche su plaza en Copa Sudamericana 2025, pese al amargo empate cosechado en casa 1-1 con Nacional...
El club Futvalle denunció este miércoles que una resolución emitida por el Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”